Ampelografía
Actualizar y ampliar el conocimiento de los métodos de identificación de las especies y cultivares de la vid. Actualizar el reconocimiento de las principales variedades cultivadas en nuestro país y en el mundo.

DOCENTES
M. Sc. Ing. Agr. Valeria Bergás FCA – UNCUYO
Mgter. Ing. Agr. Gustavo Aliquo INTA-MENDOZA
DOCENTE INVITADO
M. Sc. Ing. Agr. Carlos Tizio- Consultor Vitícola Nacional
COORDINADORA
M. Sc. Ing. Agr. Valeria Bergás
CONTENIDOS
Variedades Blancas: Chardonnay, Sauvignon blanc, Riesling, Chenin, Semillón, Torrontés riojano, Viognier, Pedro Giménez, Gibi, Ugni Blanc, Sauvignonasse (Tocay Friulano) y Moscatel de Alejandría, Patricia y Aconcagua.
Variedades Tintas: Malbec, Cabernet sauvignon, Merlot, Bonarda, Sangiovesse, Syrah, Tannat, Tempranillo, Pinot noir, Cabernet Franc y Petit verdot.
Variedades tintoreras: Aspirant Bouschet.
Variedades Rosadas: Pinot gris, Cereza, Criolla grande, Moscatel rosado.
DESARROLLO DEL CURSO
El curso consistirá en clases teórico-prácticas, con salida a campo para el reconocimiento de variedades.
CRONOGRAMA
Profesor
|
Día y Horario |
Horario |
Tema |
Bergás,Valeria |
16/2/23
|
9 a 13 hs |
Introducción a la Ampelografía. Reconocimiento a campo de caracteres |
Gustavo Aliquo |
17/2/23
|
9 a 13 hs |
Otras técnicas de reconocimiento ampelográfico. Práctica a campo |
Bergás Valeria |
18/2/23
|
8 a 13 hs |
Práctica a campo –variedades blancas-ttintas y rosadas |
Tizio, Carlos |
23/2/23
|
8 a 14 hs |
Visita a fincas. Reconocimiento de variedades |
Tizio, Carlos |
24/2/23
|
8 a 14 hs |
Visita a fincas. Reconocimiento de variedades |
Bergás Valeria |
25/2/23 |
8 a 13 |
Examen teórico práctico |
EVALUACIÓN
Teórico práctica. Se aprobará con el 60%. Se aprobará con el 60%.
BIBLIOGRAFÍA
ALCALDE, Alberto J. Cultivares Vitícolas Argentinas. INTA. 1989.
BAILEY, L. The species of grapes peculiar to North America. Gentes Herbarum, 3: 151-244. 1934
BOUQUET, A. Origine et évolution de l’ encépagement francais à travers les siècles. Prog. Agric. Vitic. 99:110-21. 1982.
BRANAS J. y TRUEL P. Variétés des raisins de table. P.A.V. Montpellier. 1965.
ENTAV, INRA, ENSAM y ONIVINIS. Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. CTPS, Francia. 1995.
FERNANDEZ DE BOBADILLA, G. Viníferas Jerezanas y de Andalucía Occidental. INIA, Madrid. 1956.
GALET, Pierre. Les cépages et vignobles de France. (4 Tomos). Montpellier, Francia. 1956-1962.
GALET, Pierre. Précis d’Ampelographie pratique. Montpellier, Francia. 1971.
GALET, P. Recherches sur les méthodes d’identification et de classification des Vitacées des zones tempérées. Thèse, Université de Montpellier. 1967.
GALET, P. Practical Ampelography. Grapevine identification. Comstock Publishing Association, Cornell University Press, Ithaca, New York. 1979.
GARCIA DE LUJAN, A. Variedades de vid en Andalucía. Junta de Andalucía. 1990.
I.N.V. Estadística Resultados del III Censo Vitícola Nacional. Mendoza. 1968.
I.N.V. V Censo Vitícola Nacional. I.N.V., Mendoza. 1990.
LAGARD, P. Les Cots. P.A.V., 135:71-74. 1951.
LEVADOUX, L. Les populations sauvages et cultivées de Vitis vinifera. Ann. Amélior. Plantes 6:59-118. 1956.
LEVADOUX, L. Essai de regroupement phylogénétique des vignes vraies d’ Amérique. Rev. Hortic.Vitic. 7:31-28. 1968.
LEVADOUX, L. Remarques sur les origines du vignoble bordelais. P.A.V., 70:118-122. 1953.
MATUS S.; BERGÁS, V.; GALARRAGA I.; RODRÍGUEZ J.; GÓMEZ F.; CARRILLO N.; CORVALÁN A.; AVENA A., GIBBS J.. "Caracterización ampelográfica de variedades de Vitis vinífera cultivadas en Mendoza (Argentina), según el método de la OIV". BULLETIN DE L4OIV, 87 (2014): 301 - 308.
MEREDITH, C. DNA Fingerprinting: What is the true identity of your grapes? PWV. Nov-Dec. 1992.
MINISTERO DELL’ AGRICOLTURA E DELLE FORESTE. Le uve da Tavola. Conegliano, Italia. 1989.
MINISTERO DELL’ AGRICOLTURA E DELLE FORESTE. Principali vitigni da vino coltivati in Italia. Roma. Italia. 1962.
MOLON G. Ampelografia. (2 Tomos). Hoepli, Milán. 1906.
NEGRUL, A.M. Variabilitat und Vererbung des Geschlechts bei der Rebe. Gartenbauwiss. 10:215-231. 1936.
NEGRUL, A.M. Origin of the cultivated grapevine and its classification. Ampelographia SSSR, Moscú I:159-216. 1946.
O.I.V. Registre Ampélographique International. Vol. I, II, III, IV y V. OIV. París, Francia.1961 - 1972.
O.I.V. Código de los caracteres descriptivos de las variedades y especies de Vitis. Dedon, París. 1983.
O.I.V. Cépages du monde. OIV, París. 1993.
RODRIGUES, A. Um método filométrico de caracterizacao ampelográfica. Lisboa. 1952.
RODRIGUEZ, J. y OCVIRK, M. Estudios fenológicos en cultivares de vid (Vitis vinifera L.), en Luján de Cuyo. Inédito.
SAMAAN, L y WALLACE, D. Taxonomic affinities of five cultivars of Vitis vinifera L. as aided by serological analysis of pollen proteins. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 106:804-9. 1981.
STORNI, C. Vidueños que se cultivan en Argentina desde la época colonial. Tamburini, Córdoba. 1927.
SUAREZ, L. Contribución a los estudios ampelográficos. Mendoza. 1925.
VEGA J., ALCALDE, A. y CINTA W. Variedades de vid que se cultivan en Cuyo. INTA. Buenos Aires. 1962.
VIALA, P. y VERMOREL V. Ampélographie. (7 Tomos). Masson y Cia., París. 1901.
WAGNER R. y TRUEL P. Nouvelles variétés de raisins de table et de raisins secs. OIV, París, Francia. 1988.
WOLFE, W. Identification of grape varieties by isozyme banding patterns. Am. J. Enol. Vitic. 27:68-73. 1976.
ZULUAGA, P. Revisión ampelográfica regional. Rev. Oeste, IX, 30-33, Mendoza. 1970.
Cursado
AULA DE POSGRADO y CAMPOS DEMOSTRATIVOS – (1er. piso - ala este) FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS - U.N.CUYODestinatarios
Alumnos de las maestrías/especializaciones/doctorado, acreditadas en la FCA de la UNCuyo y profesionales interesados en capacitarse en ampelografía.Inscripción
Los interesados podrán pre-inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Curso de Posgrado con régimen de presencialidad asistida por tecnología con un cupo mínimo de 8 personas y un máximo de 30 (si no se lograse alcanzar el cupo mínimo no se dictará).
Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"
Costos / Aranceles
$ 10.000 para estudiantes nacionales/nacionalizados o u$s 90 estudiantes extranjerosInformes y contacto
sectyp@fca.uncu.edu.ar