Vinculación
Desarrolla e implementa estrategias de vinculación que fortalezcan la colaboración con el sector socio-productivo y público, promuevan la innovación y el emprendimiento, y potencien la formación práctica de los estudiantes, con el fin de generar impacto en el desarrollo regional a través de la transferencia de conocimientos y tecnologías.
Estrategias de Vinculación
- Colaboración con el sector socio-productivo: Establecer alianzas con empresas y actores del sector productivo para promover la transferencia de tecnología e innovación mediante proyectos conjuntos.
- Relaciones con el sector público: desarrollar acuerdos con organismos gubernamentales para abordar problemáticas regionales y generar soluciones innovadoras a través de proyectos de extensión y capacitación.
- Promoción de la innovación y el emprendimiento: fomentar la cultura de emprendedorismo e innovación
- Fortalecimiento de la formación práctica de los estudiantes: facilitar experiencias de aprendizaje práctico a través de pasantías, prácticas profesionales y proyectos de investigación aplicados.
- Formación continua: ofrecer instancias de actualización para profesionales y actores clave del sector socio-productivo, contribuyendo al desarrollo de habilidades y conocimientos relevantes.
Mecanismos de Vinculación
- Convenios con empresas e instituciones: Acuerdos de colaboración para el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, tecnología y transferencia de conocimientos.
- Programas de prácticas profesionales y pasantías: Oportunidades para que los estudiantes adquieran experiencia laboral en empresas e instituciones, favoreciendo su formación profesional y redes de contacto.
- Proyectos de investigación aplicada: Desarrollo de proyectos en colaboración con empresas y otras entidades para abordar problemas específicos del sector productivo y la sociedad.
- Servicios de consultoría y asesoramiento: Oferta de servicios especializados en diversas áreas de las ciencias agrarias para empresas e instituciones.
- Actividades de difusión y divulgación: Organización de eventos, jornadas y talleres para difundir los resultados de la investigación y las iniciativas de vinculación de la Facultad.
Extensión
La extensión promueve e impulsa la relación de la Facultad con los actores territoriales mediante el intercambio de saberes, conocimientos, prácticas y tecnologías, generando transformaciones que mejoren la calidad de vida de la comunidad.
Estrategias de Extensión
- Desarrollo comunitario: Impulsar programas, proyectos y actividades que promuevan la innovación, la inclusión social y académica, fortaleciendo los territorios a nivel local, provincial y nacional.
- Integración educativa y territorial: Articular educación, investigación y extensión mediante la curricularización, promoviendo acciones teórico-prácticas en territorio con un enfoque interdisciplinario y de compromiso social universitario.
- Fortalecimiento de la extensión: Potenciar la profesionalización y mecanismos institucionales que favorezcan intervenciones multidisciplinares con los actores del territorio.
Mecanismos de Extensión
- Escuela de Oficios: Iniciativa de inclusión que promueve la capacitación laboral, diseñando propuestas pedagógicas específicas en colaboración con actores públicos y privados.
- Diplomados: Cursos especializados de actualización, capacitación y perfeccionamiento sin grado académico, orientados a mejorar la empleabilidad y la formación continua.
- Cursos y talleres abiertos a la comunidad: Actividades de capacitación en temáticas agropecuarias, ambientales y socioeconómicas para acercar el conocimiento académico a la sociedad.
- Prácticas Sociales Educativas (PSE): Estrategia de innovación educativa que integra docencia, investigación y extensión en articulación con organizaciones sociales, promoviendo el diálogo de saberes y el compromiso social universitario.
- Asistencia técnica y académica a organizaciones sociales e instituciones en el diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos de intervención en territorio. Esta asistencia se orienta a fortalecer y generar soluciones innovadoras a problemáticas socioambientales y productivas. Para ello, se establecen mecanismos de trabajo colaborativo que permitan integrar los saberes científicos, técnicos y populares, fomentando la participación activa de los actores involucrados.
Equipos y contactos
Teléfono: +54 261 4054809 interno 61129
- Vinculación: vinculacion@fca.uncu.edu.ar
Secretaria de Vinculación - Dra. Maria Jimena Estrella Orrego - jestrella@fca.uncu.edu.ar
- Extensión: extension@fca.uncu.edu.ar
Coordinador de Extensión - Mgter. Guillermo Ander Egg - ganderegg@fca.uncu.edu.ar
Personal de Apoyo:
- Ing. Agr. Rocio Giaccaglia
- Lic. Maria Sol Balacco