Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Destilados de Vino y sus Productos

OBJETIVOS Actualizar las bases de la destilación de vinos. Profundizar los conocimientos generales de los diferentes sistemas de destilación de vinos. Comprender y actualizar las características y particularidades de la elaboración de: Brandy de Jerez. Pisco: características y particularidades de su elaboración en Perú y en Chile. Grappa. Conocer la situación actual del mercado argentino y mendocino de bebidas destiladas.

imagen Destilados de Vino y sus Productos

DOCENTES

Dr. Enrique Durán Guerrero (Universidad de Cádiz)

Lic. Axel Rinaldi (Mastro Destillatore)

M. Sc. Lyris Monasterio (Universidad San Juan Bautista, Ica, Perú)

Ing. Agr. Enólogo Sergio Correas (Consultor Internacional)

Ing. Agr. Bárbara Jiménez Herrero (Universidad Nacional de Cuyo)

Ing. Agr. Luciano Palumbo (Asociación Destiladores de Mendoza)

COORDINADOR

M. Sc. Hugo Galiotti (hgaliotti@fca.uncu.edu.ar)

CONTENIDOS

Destilados de vino producidos en Argentina y en el mundo: Brandy de Jerez, Grappa, Pisco. Definiciones y normativas legales. Operaciones básicas en la elaboración de aguardientes. Definición y Tipos de destilación alcohólica. El alambique. Principios de operación del alambique. Destilación simple. Destilación fraccionada. Cortes. Técnicas de crianza.

MODALIDAD DE TRABAJO

Clases teóricas en modalidad virtual sincrónica y asincrónica.

EVALUACIÓN

La evaluación de los contenidos se realizará mediante la presentación de un trabajo final integrador que se realizará a través de la plataforma Moodle. La fecha de presentación será informada el primer día de clase.

BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

Flanzy, C. (2000). Enología: Fundamentos científicos y tecnológicos (1º edición). Madrid: Mundi Prensa.

López Alexandre, Manuel (2020) Manual de viticultura, enología y cata. Almuzara

Valencia Díaz, Félix (2010) Enología: vinos, aguardientes y licores. Fundación Vértice

 

Cursado

Clases teóricas y prácticas en modalidad virtual sincrónica y asincrónica.

Destinatarios

Estudiantes de la carrera de Especialización y profesionales interesados en la temática enológica.

Inscripción

Los interesados podrán inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:

Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)

Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:

Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias

CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO

Banco: HSBC

Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza

Cuenta Corriente: 5133-20751-9

Nro. CBU: 15000879-00051332075196

Facturación: emite facturas "C"

Costos / Aranceles

Estudiantes regulares de la Especialización: sin costo Categoría 1: $ 75.600,00 Categoría 2: $ 84.000,00 Categoría 3: $ 168.000,00

Informes y contacto

sectyp@fca.uncu.edu.ar

inscripción