Extensión Rural
OBJETIVOS - Fortalecer la capacidad de análisis para la acción de profesionales que se desempeñan en programas y/o proyectos de extensión y desarrollo rural. - Desarrollar una visión crítica frente a la propia práctica profesional (como extensionista) y las implicancias de su accionar en el territorio. - Compartir experiencias de planificación de la extensión y desarrollo rural en distintas escalas: local, municipal, nacional e internacional. - Contribuir al desarrollo de capacidades para la resolución de problemas profesionales de esta temática de manera colectiva con los actores involucrados.
DOCENTES
Dra. Ing. Agr. María Dolores Lettelier (FCA-UNCUYO)
Mgter. Lic. Caterina DALMASSO (FCA-UNCUYO)
COORDINADOR
Dra. Ing. Agr. María Dolores Lettelier
PRESENTACIÓN
Los sistemas de Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER) son los principales instrumentos para la implementación de proyectos y programa de innovación tecnológica. En la actualidad las instituciones requieren de extensionistas capacitados para actuar como promotores y dinamizadores del cambio tecnológico y del desarrollo económico y social. Estas nuevas competencias requieren de profesionales formados en una visión integral y capacitados para desempeñarse en escenarios complejos en articulación con otros actores sociales. Por ello, la Extensión Rural resulta una disciplina en donde se integran conocimientos relativos a los sistemas productivos, con conocimientos socio-organizativos y de planificación social.
El curso de Extensión Rural aporta a desarrollar una visión integral de los procesos de innovación tecnológica y productiva considerando a los actores que actúan y las dimensiones físico- ambiental, social, económica, político-institucional, productiva y cultural del territorio. Las herramientas conceptuales y metodológicas que se trabajan en el Curso de Extensión Rural permiten abordar desarrollos referidos a enfoques de extensión, territorio y actores sociales, innovación tecnológica, planificación y desarrollo; así́ como instrumentales, referidos a herramientas para elaborar e implementar proyectos de desarrollo. Se desarrollan los aprendizajes a partir del trabajo en grupo, resolución de problemas y un proceso reflexivo entre teoría y práctica.
CONTENIDOS
Principales enfoques de la extensión rural: Relaciones entre la extensión rural y los procesos de desarrollo rural. Desarrollo de los territorios. Escalas del desarrollo. Actores territoriales. Co-construcción y apropiación del conocimiento territorial.
Diagnóstico contextual en los procesos de extensión: caracterización geográfica, ambiental y de infraestructura; dinámica económico-productiva; actores institucionales y sociales; tipología de productores objeto de la extensión; conflictividad territorial; relaciones de poder. Relación agua - sociedad. El Ciclo Hidrosocial.
Relaciones y actores sociales: la interacción técnico-productor, el productor como protagonista de la intervención en extensión rural. La interacción del técnico con otras personas del ámbito rural: otros técnicos; técnicos de otras instituciones, obreros, familias, diversos actores institucionales, entre otros.
Planificación de la extensión: formulación y evaluación de proyectos, programas y políticas de extensión rural. Lógica de la planificación. Proyectos de extensión rural: componentes. Enfoque metodológico. Niveles de formulación. Ciclo de un proyecto. Monitoreo y seguimiento de proyectos. Evaluación de proyectos. Organización de los servicios de extensión.
Proceso de adopción de tecnología y de innovaciones. Enfoques de adopción. Innovación, enfoque de difusión de innovaciones, innovaciones inducidas. Innovación como construcción social. Enfoque sociotécnico de las tecnologías. Inteligencia artificial y asistentes virtuales.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN
Se considerará la participación en clases durante el dictado teórico/práctico y la resolución de problemas reales que enfrentan los extensionistas en torno a la temática del agua. Cada clase tendrá un cuestionario autoadministrado que estará disponible en el Campus Virtual.
La evaluación final tendrá una instancia individual, como cuestionario autoadministrado y de carácter sincrónico, en la cual se evaluarán los contenidos teóricos. Asimismo, la evaluación final tendrá una instancia grupal, en la cual deberán desarrollar un proyecto de extensión rural.
La presentación final de ambas modalidades será al finalizar el curso, en formato coloquio grupal:
Fecha de entrega inicial: 2 de noviembre de 2024.
Fecha de entrega final: 10 de noviembre de 2024.
CRONOGRAMA DE CLASES DEL MÓDULO
Modalidad y horario |
CONTENIDOS |
||||||||
PRIMERA SEMANA |
SEGUNDA SEMANA |
TERCERA SEMANA |
|||||||
17/10 |
18/10 |
19/10 |
24/10 |
25/10 |
26/10 |
31/10 |
1/11 |
2/11 |
|
SINCRÓNICO Jueves y viernes 16:00-18:00 hs Sábado 8.30-10.30 hs
|
Presentación del curso Introducción a la Extensión y el Desarrollo Rural |
Enfoques de desarrollo rural Estructura Agraria Tipología de productores
|
Taller de trabajo grupal: los problemas de la extensión
|
El territorio como un espacio socialmente construido en torno al agua Adopción e innovación tecnológica |
Conflicto y relaciones poder en torno a la distribución del recurso hídrico. El diagnóstico Mapeo de Actores
|
Taller de trabajo grupal: plan de extensión |
Planificación y gestión de políticas públicas en torno al agua |
Espacio de consultas trabajo final
|
Coloquios finales
|
ASINCRÓNICO Jueves y viernes 18:00-21:00 hs Sábado 10.30-13.30 hs |
Lectura de material y trabajos prácticos |
Lectura de material y trabajos prácticos |
Lectura de material y trabajos prácticos |
Lectura de material y trabajos prácticos |
Lectura de material y trabajos prácticos |
BIBILIOGRAFIA OBLIGATORIA:
APUNTE DE CÁTEDRA. (2019). “Concepciones y Modelos de Extensión Rural” Cátedra de Extensión Rural FCA - Universidad Nacional de Cuyo.
APUNTE DE CÁTEDRA. (2020). Precisiones conceptuales y operativas en torno a la elaboración y diseño de proyectos. Cátedra de Extensión Rural FCA - Universidad Nacional de Cuyo.
APUNTE DE CÁTEDRA. (2019). El enfoque socio-técnico de la tecnología. Cátedra de Extensión Rural FCA - Universidad Nacional de Cuyo.
APUNTE DE CÁTEDRA. (2019). Tipos Sociales Agrarios y Agricultura Familiar. Cátedra de Extensión Rural FCA - Universidad Nacional de Cuyo.
PORTILLA RODRIGUEZ, M. (2003) Actores sociales en el desarrollo rural territorial. SINOPSIS Nº8 IICA.
Material audiovisual:
Podcast sobre el Ciclo hidrosocial y conflicto por el río Atuel: Entrevista a Facundo Rojas, investigador de CONICET: https://open.spotify.com/episode/54jx7a4ZkLBp4Hg2xzV1GL?si=f84107402b7e4a25
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
ALAMBARRIO, MARCO (2015) “Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del Marco Lógico” Disponible en: www.eumed.net/libros/2009/575
ALTSCHULER, Bárbara (2013) Territorio y desarrollo: aporte de la geografía y otras disciplinas para repensarlos. En: Revista Theomai 27-28: Perspectivas diversas sobre la problemática territorial y urbana, pp. 64-79. Año 2013.
GARCIA M. (2014). Crítica al enfoque clásico de innovación tecnológica: Estudio de caso del invernáculo en el Cinturón Hortícola Platense. Geograficando, 2014, 10 (1). Recuperado de: http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv10n02a01
GARRIDO, S.; LALOUF, A.; MOREIRA, A.J. (2014). Tecnologías para la inclusión social y dinámicas desarrollo sustentable. Análisis socio-técnico de experiencias de desarrollo local basadas en el aprovechamiento de energías renovables. Revista Astrolabio. Número 12. Pp.73-105.
GEILFUS, Frans. “80 herramientas para el desarrollo participativo” IICA – GTZ, San Salvador, Junio de 2008
IZA, Hugo et al (2016) Guía para la formulación participativa de proyectos en organizaciones de base comunitaria. SGP-PNUD-FMAM-INTA-IPAF NOA.
LANDINI, Fernando (2016) Problemas de la extensión rural en América Latina. En: Perfiles Latinoamericanos, pp. 47-68. DOI: 10.18504/pl2447-005-2016.
MARTIN, F y LARSIMONT, R. (2016). Agua, poder y desigualdad socioespacial. Un nuevo ciclo hidrosocial en Mendoza, Argentina (1990-2015). En: Facundo Martín [et. al.]; compilado por Gabriela Merlinsky.Cartografías del conflicto ambiental en Argentina 2/ 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fundación CICCUS, 2016. 384 p; 23 x 16 cm. ISBN 978-987-693-698-9
OTERO, J y SELIS, D. (2019). Educar, concientizar, transferir, dialogar… ¿qué es y para qué sirve la extensión rural?. En Extensão Rural, DEAER – CCR – UFSM, Santa Maria, v.26, n.1, jan./mar.
ROZENBLUM, Constanza (2014) El enfoque de desarrollo territorial. En: Una aproximación a la complejidad del territorio: Aportes metodológicos para el análisis y la evaluación de procesos de Desarrollo Territorial. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA, 2014. E-Book. ISBN 978-987-521-471-2
TAPELLA, E. (2007) El mapeo de Actores Claves, documento de trabajo del proyecto Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario”, Universidad Nacional de Córdoba, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI).
Cursado
Presencialidad medida por tecnología: mediante plataforma zoomDestinatarios
Estudiantes de la Diplomatura y/o la Maestría en Riego y Drenaje. Estudiantes que estén cursando otras Maestrías. Profesionales interesados en capacitarse en temas de extensión rural y metodologías adecuadas para la construcción de soluciones tecnológicas vinculadas a los sistemas de riego.Inscripción
Los interesados podrán pre-inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Curso de Posgrado con régimen de presencialidad asistida por tecnología con un cupo máximo de 20 alumnos, con prioridad para alumnos regulares de las maestrías acreditadas en la UNCuyo.
Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:
Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"
Costos / Aranceles
Estudiantes regulares: sin costo. Categoría 1: $ 45.150. Categoría 2: $ 67.725. Categoría 3: $ 90.300. Categoría 4: $ 180.600Informes y contacto
sectyp@fca.uncu.edu.ar