Fertirriego
OBJETIVOS: Profundizar los conocimientos sobre la problemática de la calidad de agua para uso en fertirriego. Relacionar e integrar conceptos para decidir: con qué; cuándo; cuánto y cómo fertirrigar. Adquirir capacidad para resolver problemas profesionales relacionados con el manejo de la fertirrigación de cultivos. El curso comienza el lunes 20 de mayo a las 14.00 h.

DOCENTES
M. Sc. Víctor M. LIPINSKI
(Investigador EEA-La Consulta y Prof. Asoc. Cátedra Química Agrícola, FCA, UNCuyo)
M. Sc. Daniela CONSOLI
(Prof. Adjunta Cátedra de Química Agrícola, FCA, UNCuyo)
M. Sc. Diana FREZZA
Profesora Asociada Cátedra Horticultura
Facultad de Agronomía y Veterinaria
Universidad de Buenos Aires
COORDINADOR
M. Sc. Víctor LIPINSKI
(INTA La Consulta)
TEMARIO
Aptitud del agua para riego. Muestreo. Clasificación de aguas, peligro salino, sódico y presencia de iones problemáticos. Productos para fertirrigación: características exigibles, tipos. Introducción balance hídrico (repaso). Instalaciones de fertirrigación. Tipos de riego localizado. Fertirrigación en cultivos intensivos. El ambiente edáfico en la fertirrigación localizada (goteo): salinidad, comportamiento de los nutrientes. Necesidades de agua de los cultivos en riegos localizados y distribución de los nutrientes a lo largo del ciclo. Ejemplos para cultivos anuales, preparación de soluciones nutritivas. Mantenimiento de equipos. Fertirriego en tomate en suelo. Cultivo sin suelo de lechuga, tomate, pimiento y su manejo.
El curso consistirá en clases teóricas y se realizará una visita técnica a un productor de hortalizas hidropónico. Al final del curso se tomará un examen teórico práctico haciendo hincapié en la resolución de problemas sobre el tema.
CRONOGRAMA
Lunes 20/05:
14:00 – 18:00: Calidad de agua y fertilizantes. (M. Sc. D. Cónsoli)
Martes 21/05:
8:30 – 12:30 y 14:00- 18:00: Tipos de fertirriego. Programas de fertirriego. Resolución de problemas (V. M. Lipinski)
Miércoles 22/05:
9:00-13:00 y 14:00 – 18:00: Manejo de la fertirrigación en cultivos sin suelo (M. Sc. D. Frezza)
Jueves 23/05:
8:30 – 12:30: Visita a productor de lechuga hidropónica. (M. Sc. D. Frezza)
14:00- 18:00: Discusión de trabajos resolución de problemas y repaso de temas. (M. Sc. D. Frezza) (V.M. Lipinski) (D. Cónsoli)
Viernes 25/05:
8:30 – 12:30: Examen escrito
Bibliografía básica
BURT C., O`CONNOR K., RUEHR T. 1998. Fertigation. Irrigation Training and Research Center. California Polytechnic State University. San Luis Obispo. pp: 295.
CADAHIA LOPEZ, C. (1998). Fertirrigación. Cultivos Hortícolas y Ornamentales- Ediciones Mundi Prensa. pp: 475.
DOMINGUEZ VIVANCOS, A. (1996). Fertirrigación. Ediciones Mundi Prensa. 2º edición. pp: 233
FINCK, A. (1988). Fertilizantes y fertilización. Editorial Reverté, S.A. pp: 439.
GROS, A. y DOMINGUEZ VIVANCOS, A. (1992). Abonos. Guía Práctica de la Fertilización. Ediciones Mundi Prensa. 8º edición. pp: 450.
MENGEL, K. (1985). Dynamic and Availability of Major Nutrients in Soils. En: Advances in Soil Science Vol 2. Edited by B.A. Stewart. Springer-Verlang. pp: 65-115.
PIMPINI, F., M. Enzo, G. Gianquinto, R. Lazzarin, y P. Sambo. 2001. Principi tecnico-agronomici della fertirrigazione e del fuori suolo. Ed. Veneto Agricultura. Pp. 204.
PIZARRO, F. (1996). Riegos localizados de alta frecuencia, goteo microaspersión y exudación. Mundiprensa. pp. 513.
Cursado
Aula de la Maestría en Riego y Drenaje (2º P) FCA - UNCuyo. Lunes 14:00 a 18:00; martes, 09:30 a 13.00 y de 14:00 a 18:00; miércoles y jueves de 08:30 a 12:30 y de 14:00 a 18:00; viernes de 8:30 a 12:30 h.Destinatarios
Alumnos de las carreras de Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias, profesionales que tengas interés en la temática del curso.Inscripción
INFORMES E INSCRIPCIÓN: Los interesados podrán inscribirse a los cursos vía correo electrónico (sectyp@fca.uncu.edu.ar) o personalmente en la Secretaría de Ciencia, Técnica, Posgrado y Vinculación Académica Científica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N .Cuyo (Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina (C.P.A. M5528AHB)
TEL.FAX (54) 0261- 4135000 - INT. 1123 - web: http://www.fca.uncu.edu.ar
Una vez completada la solicitud de inscripción, el interesado deberá:
* confirmar en forma fehaciente su participación.
* abonar el arancel antes del comienzo del curso, en la Cooperadora de la F.C .A. - U.N.Cuyo, o por depósito o transferencia bancaria a la cuenta:
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
Te/Fax: 0261-413-5000 interno 1101
Email: cooperadora@fca.uncu.edu.ar
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"
Costos / Aranceles
$ 3080Informes y contacto
COORDINADOR
M. Sc. Víctor LIPINSKI
(INTA La Consulta)