Fisiología General
Curso de posgrado mediante presencialidad remota con los objetivos de: • Profundizar los conocimientos sobre los procesos fisiológicos que tienen lugar en las plantas • Relacionar e integrar esos procesos en el crecimiento y desarrollo de las plantas. • Adquirir capacidad para resolver problemas profesionales en el campo de la Fisiología Vegetal.

COORDINACIÓN
- Dra. Ing. Agr. Leonor Deis (FCA)
DOCENTES
- Dra. Leonor DEIS FCA- UNCUYO)
- M. Sc. Miguel CIRRINCIONE (FCA- UNCUYO)
- Dra. Inés de ROSAS (FCA- UNCUYO)
- Dra. Carina GONZALEZ (FCA- UNCUYO, IBAM UNCUYO-CONICET)
PROGRAMA DEL CURSO
- Relaciones hídricas: El agua en la planta. Importancia fisiológica del estado hídrico. Medición del estado hídrico; Movimiento del agua en el sistema suelo-planta-atmósfera. Factores que afectan el movimiento. Generación de déficit hídrico y sus efectos fisiológicos. Períodos de sensibilidad hídrica. Estado hídrico y producción.
- Economía del carbono: fotosíntesis, respiración y partición de fotoasimilados en la planta. Factores que afectan estos procesos y manejo agronómico para optimizarlos.
- Nutrición mineral: incorporación, transporte y redistribución de los nutrientes. Factores que afectan la nutrición mineral. Nutrición vía foliar.
- Metabolismo del Nitrógeno: Importancia del nitrógeno. Fijación biológica. Reducción en la planta de formas inorgánicas a orgánicas. Movilización de compuestos nitrogenados. Factores que afectan el metabolismo del nitrógeno.
- Reguladores del crecimiento: Fitohormonas: auxinas, giberelinas, citocininas, etileno, ácido abscísico. Otros compuestos de acción hormonal: jasmonatos, poliaminas, ácido salicílico, brasinosteroides. Procesos fisiológicos en los cuales intervienen.
- Dormición: Cambios morfofisiológicos y bioquímicos durante el período de dormición. Ruptura de dormición, tratamientos artificiales. Necesidad de horas de frío y su importancia agronómica. Métodos agronómicos para el manejo de la dormición.
- Crecimiento y Desarrollo: Factores internos y externos que regulan el crecimiento. Fotomorfogénesis y fitocromo. Análisis del crecimiento: tasa de crecimiento relativo, de asimilación neta e índice de área foliar. Desarrollo vegetativo y reproductivo. Período juvenil. Vernalización. Fotoperiodismo. Aplicaciones agronómicas.
- Fisiología del estrés: Estrategias morfológicas y fisiológicas de la tolerancia o resistencia a distintos estreses.
Desarrollo del Curso
Incluye las siguientes actividades:
- Lectura previa por parte de los estudiantes y visualización de las clases virtuales sincrónicas, videos adicionales optativos subidos al campus virtual relaciones a las diferentes temáticas abordadas en el curso.
- Actualización de los conceptos fundamentales de Fisiología Vegetal.
- Integración de conceptos de Fisiología Vegetal a través del trabajo en guías de estudio que deberán resolver y exponer por grupos.
- Análisis, resolución, exposición y discusión de trabajos científicos por grupos.
- Visualización de videos relacionados al Empleo del instrumental utilizado en Fisiología Vegetal.
- Evaluación final a través de la presentación de un Proyecto de Investigación en cualquier temática de Fisiología Vegetal abordada en el curso a nivel de planta o cultivo. Para la elaboración del mismo se emplearán los conceptos cubiertos en el curso y la bibliografía (libros y trabajos científicos) disponibles en el campus. Se elevará un Proyecto Científico por grupo, el que se deberá demostrar el conocimiento de los distintos procesos fisiológicos y la relación e integración de los mismos en el funcionamiento de la planta. Deberá estructurase de acuerdo a los siguientes ítems: Título, Autores, Introducción (Antecedentes del tema, planteo de Hipótesis y Objetivos), Materiales y Métodos, Resultados a obtener, Bibliografía y Resumen de 300 palabras. Deberá tener una longitud máxima de 6 carillas (letra Arial 11).
- La actualización de los conocimientos de Fisiología Vegetal se realizará mediante la lectura de los siguientes textos básicos:
- Azcón-Bieto J. y Talón M. Fundamentos de Fisiología Vegetal 1ª edición. 2000. Editorial Mc Garw Hill Interamericana.
- Azcón-Bieto J. y Talón M. Fundamentos de Fisiología Vegetal 2ª edición. 2008. Editorial Mc Garw Hill Interamericana.
- Salisbury F. y C. Ross. Fisiología Vegetal 3. Desarrollo de las plantas y fisiología ambiental. 2000. International Thomson Editores España.
- Taiz, L.; Zeiger, E.; . Møller, I.M.; Murphy Angus. Plant physiology and development 7th edition.
- Taiz, L. y E. Zeiger. Fisiología Vegetal. 2006. Castelló de la Plana: Publicaciones de la Universidad Jaume I,D.L. Traducción de Plant Physiology 3ª ed. 2002.
- Taiz, L. and E. Zeiger. Plant Physiology. 5ª ed. 2010. Sinauer Associates In. Publishers
Disponibles en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias y en la Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo.
- Taiz, L. and E. Zeiger. Plant Physiology. 3ª ed. 2002. http://www.exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/PlantPhysiologyTaiz2002.pdf
- Hopkins W.G.and Hüner N. P. A. Introduction to Plant Physiology 4ª ed. 2008. Introduction to plant physiology (Hopkins W., Huner N., 2008 (1).pdf
- Apuntes de Clase de Fisiología Vegetal -Cátedra de Fisiología Vegetal- UNCuyo (disponibles en el campus).
EVALUACIÓN
La misma incluye:
- Participación en las clases, trabajo con las guías, presentación del trabajo científico (25 % del puntaje total)
- Presentación del Proyecto Científico (75 % del puntaje total).
- El puntaje total mínimo de aprobación es de 60 %
CRONOGRAMA TENTATIVO
DIA | TEMA | HORARIO | DOCENTE |
---|---|---|---|
04-08-2022 (Jueves) |
Explicación del funcionamiento del curso Relaciones hídricas Fotosíntesis |
16:00 a 21:00 h |
Dra. Carina González
Dra. Leonor Deis |
05-08-2022 (Viernes) |
Factores que afectan a la fotosíntesis Respiración |
16:00 a 18:00 h
18:15 a 21:00 h |
Dra. Leonor Deis Dra. Carina González |
06-08-2022 (Sábado) |
Trabajo en guías de integración Relaciones hídricas-Fotosíntesis-Respiración. Presentación de guías y trabajo científico. |
8:00 a 10:30
11:00 a 13:00
|
Dra. Leonor Deis Dra. Inés de Rosas Dra. Carina González Ms. Sc. Miguel Cirrincione |
11-08-2022 (Jueves) |
Transporte de fotoasimilados
Nutrición mineral |
16:00 a 18:00 h
18:15 a 21:00 h |
Dra. Inés de Rosas
Ms. Sc. Miguel Cirrincione |
12-08-2022 (Viernes) |
Metabolismo del Nitrógeno Reguladores del Crecimiento |
16:00 a 17:30 h
17:30 a 21:00 h |
Ms. Sc. Miguel Cirrincione Dra. Carina Gonzalez Dra. Leonor Deis |
13-08-2022 (Sábado) |
Trabajo en guías de integración Presentación de guías y trabajo científico |
8:00 a 10:30
11:00 a 13:00 |
Dra. Leonor Deis Dra. Inés de Rosas Dra. Carina González Ms. Sc. Miguel Cirrincione |
18-08-2022 (Jueves) |
Dormición Crecimiento y Desarrollo |
16:00 a 17:45 h 18:00 a 21:00 h |
Dra. Inés de Rosas Dra. Carina Gonzalez |
19-08-2022 (Viernes) |
Fisiología del estrés. Trabajo en guías de integración |
16:00 a 18:00 h 18:15 a 21:00 |
Dra. Inés de Rosas |
20-08-2022 (Sábado) |
Presentación de guías y trabajo científico |
8:00 a 13:00 |
Dra. Leonor Deis Dra. Inés de Rosas Dra. Carina González Ms. Sc. Miguel Cirrincione |
30-08-2022 | Fecha límite para envío por E-mail del Proyecto de Investigación propuesto. |
Cursado
Curso presencial asistido por tecnologíaDestinatarios
Estudiantes de todos los posgrados (Especialización - Maestría - Doctorado) que requieran profundizar sus conocimientos en el área para fortalecer sus trabajos. Cupo mínimo 6 estudiantes - cupo máximo 30 estudiantesInscripción
INFORMES E INSCRIPCIÓN: Los interesados podrán pre-inscribirse al curso vía el siguiente enlace
Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:
Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"
Costos / Aranceles
$13.500,00 para estudiantes nacionales y nacionalizados / u$s 200 para estudiantes extranjerosInformes y contacto
Para mayor información comunicarse con sectyp@fca.uncu.edu.ar