Hidráulica General
El curso tiene como objetivo: Profundizar los conocimientos de los principios básicos hidráulicos, en las ramas de hidrostática e hidrodinámica, de forma teórica y práctica, aplicado al diseño y cálculo de canales y tuberías de riego. Estudiar las singularidades hidráulicas y sus aplicaciones. Adquirir habilidades para reconocer e interpretar las funciones que cumplen las distintas obras hidráulicas. Utilizar en forma básica los modelos hidráulicos de uso común. Adquirir la capacidad de resolver problemas hidráulicos diversos. El curso posee un cupo mínimo de 8 estudiantes y un máximo de 20 (de no lograrse el cupo mínimo se reprogramará)

- DOCENTES
Ing. Jorge Fabián BONILLA
Investigador en Hidrología Superficial – INA-CRA
Responsable de la operación de la Red Telemétrica del INA-CRA
Docente de grado en “Hidráulica General y Aplicada” – UTN-FRM
Docente de grado en “Hidrología y Obras Hidráulicas” – UTN-FRM
Ing. Marcelo Alejandro TOLEDO
Master en Hidrología General y Aplicada
Ex Director de Hidráulica – Provincia de Mendoza
Docente de grado en “Hidrología y Obras Hidráulicas” – UTN-FRM
COORDINADOR
Ing. Jorge Fabián BONILLA
PROGRAMA
- Unidad 1. Introducción a la Hidráulica
Sólidos y fluidos. Líquidos y gases. Presión. Frotamientos interiores. Viscosidad y cohesión. Isotropía y capilaridad. Líquidos perfectos. Aplicaciones hidráulicas. Ciencias hidráulicas. Obras hidráulicas. Ejemplos.
- Unidad 2. Hidrostática
Presión en un punto. Principio de Pascal. Variación general de la presión. Líquidos en la superficie terrestre. Medición de la presión. Piezómetros absolutos y relativos. Líquidos rotando sobre un eje vertical. Principio de Arquímedes. Empuje sobre una superficie plana. Empuje sobre una superficie curva.
- Unidad 3. Fundamentos de Hidráulica
Estudio de la hidráulica: sistema de Lagrange y Euler. Ecuaciones de la hidrodinámica de Euler. Ecuación de continuidad en un punto. Definiciones básicas y clasificación de los escurrimientos. Teorema de Bernoulli. Definición de Gasto o Caudal. Caudal por unidad de ancho. Ecuación de continuidad en una sección. Bernoulli generalizado a toda la corriente. Variación del Bernoulli en corrientes abiertas. Velocidad de propagación de las ondas. Escurrimiento crítico. Régimen de río y torrente. Número de Froude. Potencia hidráulica. Pérdidas de carga.
- Unidad 4. Movimiento en Conductos Abiertos (canales)
Movimiento permanente uniforme. Ecuación de Chezy. Cálculo de canales. Ecuación de Chezy-Manning. Estimación del coeficiente de rugosidad. Ecuaciones alternativas. Forma óptima de un canal. Tuberías a presión atmosférica. Erosión de canales. Velocidades límites. Repartición de velocidades en canales. Características y clasificación de las corrientes abiertas. Discusión general del eje hidráulico. Cambios de pendiente. Resalto hidráulico. Curva de remanso. Modelo HCanales. Otros modelos hidráulicos.
- Unidad 5. Movimiento en Conductos Cerrados (tuberías)
Tipos de movimientos. Características del movimiento laminar y turbulento. Viscosidad dinámica y cinemática. Número de Reynolds. Tensión de corte hidráulico. Distribución de velocidades en movimiento laminar. Factor de resistencia en movimiento laminar. Aspereza de la pared. Formación del movimiento turbulento. Experiencias de Nikuradse. Paredes lisas y rugosas. Factor de resistencia en paredes lisas. Relación de las pérdidas de carga con la velocidad. Experiencias de Fritsch. Capa laminar parietal. Ley universal de repartición de velocidades. Ecuaciones para tuberías lisas y rugosas. Gráfico de Moody. Pérdidas de carga singulares. Tuberías cortas y largas. Red de tuberías. Modelo Epanet.
- Unidad 6. Singularidades hidráulicas
Orificios en pared delgada. Orificio perfecto. Cálculo del caudal de un orificio en pared delgada. Corrección de las condiciones de orificio perfecto. Orificio de pared gruesa. Cálculo del caudal en un orificio de pared gruesa. Correcciones. Orificios bajo compuerta.
Vertederos en pared delgada. Vertedero perfecto. Cálculo del caudal de un vertedero en pared delgada. Corrección de las condiciones de vertedero perfecto. Vertedero en pared gruesa. Cálculo del caudal de un vertedero en pared gruesa. Correcciones.
Aforadores. Tipos de aforadores. Aforo mediante vertederos. Condiciones hidráulicas. Aforos fijos y móviles. Curva h-Q. Ajuste de curvas. Limnímetro. Aforo mediante molinete en pequeños y grandes cauces. Uso y calibración de instrumentos. Tecnología de instrumentos. Aforos rápidos mediante flotadores.
SEMANA | FECHA | HORARIO | TEMA |
---|---|---|---|
SEMANA 1 | 02/06/22 | 16 a 17 h | Introducción al curso |
17 a 19 h | U1: Introducción a la Hidráulica | ||
19 a 21 h | U2: Hidrostática | ||
03/06/22 | 16 a 18 h | U3: Fundamentos de Hidráulica | |
18 a 19 h | U4: Movimiento en Conductos Abiertos (teoría de canales) | ||
19 a 21 h | U4: Cálculo canales | ||
04/06/22 | 8:30 a 13:30 h | Práctica de Canales | |
SEMANA 2 | 09/06/22 | 16 a 17 h | Revisión de Prácticas de Canales |
17 a 19 h | U4: Aspectos Constructivos de los Canales | ||
19 a 21 h | U5: Movimiento en Conductos Cerrados (teoría de tuberías) | ||
10/06/22 | 16 a 19 h | U5: Cálculo de Tuberías | |
19 a 21 h | U5: Aspectos Constructivos de las Tuberías | ||
11/06/22 | 8:30 a 13:30 h | Práctica Tuberías | |
SEMANA 3 | 16/06/22 | 16 a 17 h | Revisión de Práctica de Tuberías |
17 a 21 h | U6: Singularidades Hidráulicas (teoría de orificios y vertederos) | ||
17/06/22 | 16 a 21 h | Práctica de Aforos | |
18/06/22 | 8:30 a 13:30 h | Examen Final |
BIBLIOGRAFÍA
Libro de texto:
- Domínguez S., Francisco Javier (1999) “Hidráulica”. Sexta edición. Editorial Universitaria. Santiago de Chile.
Libros de consulta:
- Aguirre Pe, Julián (1974) “Hidráulica de Canales”. Editado por CIDIAT. Mérida, Venezuela.
Software de uso general:
- Planilla de Cálculo
Software de uso específico libre:
- Modelo HCanales
- Modelo Epanet
Destinatarios
Alumnos de la Especialidad / Maestría en Riego y Drenaje o que estén cursando otras Diplomaturas o Maestrías. Profesionales interesados en capacitarse en técnicas modernas sobre hidráulica para aplicaciones en el campo de los recursos hídricos.Inscripción
INFORMES E INSCRIPCIÓN: Los interesados podrán pre-inscribirse al curso vía el siguiente enlace
Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:
Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"
Costos / Aranceles
$ 13.500 para estudiantes nacionales/nacionalizados o u$s 200 estudiantes extranjerosInformes y contacto
Los interesados podrán pre-inscribirse al curso mediante el siguiente enlace o escribir a sectyp@fca.uncu.edu.ar