Hidrología de Superficie
Los objetivos del curso radican en conocer los principios básicos hidrológicos, avanzar en el estudio y en la interpretación estadística de los parámetros más relevantes y adiestrarse en la aplicación de metodologías de pronóstico de escurrimiento para dar solución de problemas hidrológicos con el auxilio de la modelación de cuencas. Número mínimo de alumnos: 7 (confirmar asistencia con la mayor anticipación posible para evitar la suspensión del curso) Distribución de horas semanales 2-3 horas en forma online a coordinar con los participantes. 5-6 horas de videos explicativos de temas teóricos. El resto para completar las 15 horas semanales en trabajos prácticos.

DOCENTES
- Ing. Jorge F. BONILLA (INA-SCRA, UTN-FRM)
- Ing. Marcelo A. TOLEDO (UTN-FRM)
COORDINADOR
- Ing. Jorge F. Bonilla
OBJETIVOS
Conocer los principios básicos hidrológicos, avanzar en el estudio y en la interpretación estadística de los parámetros más relevantes y adiestrarse en la aplicación de metodologías de pronóstico de escurrimiento para dar solución de problemas hidrológicos con el auxilio de la modelación de cuencas. Estudiar soluciones hidrológicas a problemas de riego agrícola.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Principios hidrológicos básicos: Precipitación, Pérdidas, Escorrentía, Relaciones entre la precipitación y la escorrentía. Análisis estadístico de series hidrometeorológicas. Modelación precipitación-escurrimiento. Hidrología aplicada a la regulación de ríos. Análisis de sequías.
PROGRAMA
- Unidad 1 – Conceptos básicos
Principios Básicos Hidrológicos. Fenómenos Climáticos en Hidrología. Instrumentos Meteorológicos. Fenómeno del Niño. Delimitación y Estudio de Cuencas. Uso de Sistemas de Información Geográfica en hidrología.
- Unidad 2 – Estadística hidrológica
Análisis Estadístico de Variables Hidrológicas. Análisis de Frecuencia de Valores Extremos. Curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia.
- Unidad 3 – Infiltración
Estudio de la Infiltración. Método del CN. Transformación Precipitación – Escorrentía. Precipitación efectiva en agronomía y en hidrología.
- Unidad 4 – Cálculo de escorrentía
Método del Hidrograma Unitario. Resolución mediante Planilla de Cálculo. Modelo HEC-HMS. Escurrimiento sobre terrenos cultivados.
- Unidad 5 – Modelación hidrológica
Tránsito de Hidrogramas. Tránsito en Ríos y Embalses. Modelación matemática de Cuencas. Terraplenes como protección hidrológica.
- Unidad 6 – Control y regulación de caudales
Regulación de Ríos. Curva de Duración de Caudales. Capacidad de Regulación. Análisis de Sequías. Cálculo de reservorios para uso agrícola.
CRONOGRAMA
SEMANA 1 | ||
Jueves 03/11 | 16:00 a 17:00 | Introducción al Curso |
17:00 a 21:00 | U1 - Conceptos básicos | |
Viernes 04/11 | 16:00 a 21:00 | U2 - Estadísticas Hidrológicas |
Sábado 05/11 | 08:30 a 13:30 | Prácticas de las U1 y U2 |
SEMANA 2 | ||
Jueves 10/11 | 16:00 a 21:00 | U3 - Infiltración |
Viernes 11/11 | 16:00 a 21:00 | U4 - Cálculo de escorrentía |
Sábado 12/11 | 08:30 a 13:30 | Prácticas de las U3 y U4 |
SEMANA 3 | ||
Jueves 17/11 | 16:00 a 21:00 | U5 - Modelación hidrológica |
Viernes 18/11 | 16:00 a 21:00 | U6 - Control y regulación de caudales |
Sábado 19/11 | 8:30 a 13:30 | Examen Final |
BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS
- Libro de texto:
- Ven Te Chow; David R. Maidment and Larry W. Mays (1994) Hidrología Aplicada – Editorial McGraw – Hill Interamericana S.A.
- Fattorelli, Sergio; Pedro Fernández (2011) “Diseño Hidrológico” Segunda Edición en formato Digital
- Richard H. McCuen (1998) Hydrologic Analysis and Design. Second Edition. Prentice Hall. (e-book)
- Libros de consulta:
- David R. Maidment (editor) (1993). Handbook of Hydrology. Mc. Graw Hill
- Software
- Planilla de Cálculo
- Modelo hidrológico HEC-HMS
- Sistema de Información Geográfica QGIS
- Publicaciones de lectura
- INA 1
- INA 2
Cursado
Curso presencial físico con capacidad para ser asistido por tecnologíaDestinatarios
Alumnos de la Maestría en Riego y Drenaje. Alumnos que estén cursando otras Maestrías. Profesionales interesados en capacitarse en técnicas modernas sobre hidrología para diferentes aplicaciones en el campo de los recursos hídricos.Inscripción
INFORMES E INSCRIPCIÓN: Los interesados podrán pre-inscribirse al curso vía el siguiente enlace
Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:
Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"
Costos / Aranceles
$15.000,00 para estudiantes nacionales/nacionalizados (2 años de residencia) y u$s 200,00 para estudiantes extranjerosInformes y contacto
Correo electrónico: sectyp@fca.uncu.edu.ar
Pre-inscripción hacer clic aquí