Hidrología Subterránea
OBJETIVOS Presentar conceptos y metodologías necesarias para comprender el funcionamiento de los sistemas de agua subterránea a fin de poder encarar su evaluación, gestión y protección orientadas al riego y drenaje.

DOCENTES
Mg. Agostina Zucarelli - Dra. Marta Paris - Dra. Marcela Pérez
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
Universidad Nacional del Litoral
PROFESOR INVITADO
Dr. Oscar Duarte
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
Universidad Nacional del Litoral
COORDINADOR
Mg. Ing. Rocío Hernández
rhernandez@fca.uncu.edu.ar
TEMARIO
Introducción y conceptos generales. Agua subterránea y ciclo hidrológico. Formaciones geológicas y comportamiento hidrogeológico. Perfiles de perforaciones y correlaciones estratigráficas. Acuíferos. Tipos de acuíferos. Estudio de las aguas subterráneas: censo de pozos, ensayos y determinaciones en campo, toma de muestras, mediciones, piezómetros, pozos de estudio, estudios geofísicos. Profundidad del nivel de agua subterránea. Nivel piezométrico y nivel freático. Movimiento del agua subterránea: gradiente, mapas, redes de flujo, ley de Darcy. Escala de análisis: concepto de cuenca hidrográfica, cuenca hidrogeológica y área de estudio. Incertidumbres. Balance y recarga de acuíferos. Reservas y recursos. Vulnerabilidad. Calidad natural del agua subterránea. Elementos químicos presentes en el agua subterránea. Evolución geoquímica de las aguas subterráneas. Tiempo de tránsito en el ambiente subterráneo. Tratamiento de la información hidrogeoquímica: estadísticas y clasificaciones, aptitud para diferentes usos, caracterización temporal y espacial, mapas de isocontenidos. Contaminación de las aguas subterráneas. Tipos de contaminación: según su origen, disposición y características de las sustancias. Procesos de transporte de contaminantes en el ambiente subterráneo. Mecanismos que afectan el transporte: densidad, viscosidad, sorción, precipitación, transformación. Riego y sobrecarga hidráulica en el transporte de contaminantes. Inventario y caracterización de cargas contaminantes, Peligro de contaminación. Monitoreos del agua subterránea. Hidráulica de acuíferos. Ensayos de bombeo (objetivos, planificación, ejecución). Procesamiento de la información proveniente de un ensayo de bombeo. Ensayos de recuperación. Teoría de superposición e interferencia de pozos. Ejemplos de aplicación. El agua subterránea como un problema: inestabilidad, derrumbes de arena, control del agua subterránea en las labores de ingeniería. Relación Riego y Agua Subterránea. Presentación de un caso: riego con agua subterránea para el cultivo de arroz en Entre Ríos, Argentina.
CRONOGRAMA DE CLASES
Día |
Tema |
horario |
Recursos |
Docente |
---|---|---|---|---|
Jueves 15 de mayo
|
Presentación de docentes y participantes |
16:00 - 17:00 |
Presentación del curso y de las profesoras Sincrónico |
Todas |
Introducción y conceptos generales. Agua subterránea y ciclo hidrológico. Formaciones geológicas y comportamiento hidrogeológico. Perfiles de perforaciones y correlaciones estratigráficas. Acuíferos. Tipos de acuíferos.
Estudio de las aguas subterráneas: censo de pozos, ensayos y determinaciones en campo, toma de muestras, mediciones, piezómetros, pozos de estudio, estudios geofísicos. Profundidad del nivel de agua subterránea. Nivel piezométrico y nivel freático. Movimiento del agua subterránea: gradiente, mapas, redes de flujo, ley de Darcy. Escala de análisis: concepto de cuenca hidrográfica, cuenca hidrogeológica y área de estudio. Incertidumbres. Balance y recarga de acuíferos. Reservas y recursos. Vulnerabilidad. |
17:00 - 21:00 |
Exposición dialogada Sincrónico |
Agostina Zucarelli
Agostina Zucarelli
Marta Paris
|
|
Viernes 16 de mayo |
Calidad natural del agua subterránea. Elementos químicos presentes en el agua subterránea. Evolución geoquímica de las aguas subterráneas. Tiempo de tránsito en el ambiente subterráneo. Tratamiento de la información hidrogeoquímica: estadísticas y clasificaciones, aptitud para diferentes usos, caracterización temporal y espacial, mapas de isocontenidos.
Contaminación de las aguas subterráneas. Tipos de contaminación: según su origen, disposición y características de las sustancias. Procesos de transporte de contaminantes en el ambiente subterráneo. Mecanismos que afectan el transporte: densidad, viscosidad, sorción, precipitación, transformación. Riego y sobrecarga hidráulica en el transporte de contaminantes. Inventario y caracterización de cargas contaminantes, Peligro de contaminación. Monitoreos del agua subterránea. |
16:00 – 17:00
|
Exposición dialogada Sincrónico
|
Marta Paris |
Sábado 17 de mayo |
Presentación TP1 |
8:00 – 13:00 |
Resolución TP1
|
Agostina Zucarelli
|
Jueves 22 de mayo
|
Hidráulica de acuíferos. Ensayos de bombeo (objetivos, planificación, ejecución). Procesamiento de la información proveniente de un ensayo de bombeo. Ensayos de recuperación. Teoría de superposición e interferencia de pozos. |
16:00 - 18:00
18:00 - 21:00
|
Seminario de Presentación del TP1 (sincrónico)
Exposición dialogada Sincrónico.
Ejemplos de aplicación. |
Marcela Pérez |
Viernes 22 de marzo
|
Determinación de parámetros, caudales y descensos en acuíferos confinados, semiconfinados y libres. Régimen transitorio y permanente. Método de Theis, Jacob, Thiem, Walton - Hantush, De Glee. Ejemplos de modelación numérica. Modelación numérica del flujo de aguas subterráneas. Ejemplos de casos. |
16:00 – 17:00
17:00 - 19:00
19:00 - 21:00
|
Evaluación-cuestionario
Ejemplo de práctica
Resolución TP2 Exposición dialogada Sincrónico |
Marcela Pérez |
Sábado 23 de mayo |
Presentación de la metodología del Trabajo Final Integrador |
8:00 - 9:30
9:30 - 11:00
11:00 - 13:00 |
Continua resolución TP2
Presentación TP2
Exposición dialogada Sincrónico |
Marcela Pérez
Marta Paris Marcela Pérez Agostina Zucarelli |
Jueves 29 de mayo
|
El agua subterránea como un problema: inestabilidad, derrumbes de arena, control del agua subterránea en las labores de ingeniería. Presentación de un caso: Eficiencia de Conversión de energía de bombeo en el riego - Reconversión energética |
16: 00 - 20:00 |
Exposición dialogada Sincrónico |
Agostina Zucarelli |
Viernes 30 de mayo |
Relación Riego y Agua Subterránea.
Presentación de un caso: riego con agua subterránea para el cultivo de arroz en Entre Ríos, Argentina. |
16:00 - 17:30
17:30 - 20:00 |
Exposición dialogada Sincrónico Charla con profesional especializado |
Agostina Zucarelli
Oscar Duarte |
Sábado 31 de mayo |
Conclusiones finales Evaluación final del curso |
8:00 - 9:00 9:00 - 13:00 |
Evaluación final del curso |
Marta Paris Marcela Pérez Agostina Zucarelli |
EVALUACIÓN DEL CURSO
El puntaje total mínimo de aprobación del curso es de 60 %.
Entrega de Trabajo final (50 % del puntaje total)
Resolución de trabajos prácticos (40 % del puntaje total).
Asistencia y participación en clases (10% del puntaje total).
Cursado
Presencial mediado por Tecnología (Plataforma zoom)Destinatarios
Alumnos de las maestrías/especializaciones acreditadas en la FCA de la UNCuyo u otras. Profesionales y/alumnos avanzados como estudiantes adscriptos.Inscripción
Los interesados podrán inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:
Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"
Costos / Aranceles
Estudiantes regulares Maestría: sin costo - Categoría 1: $ 53.610 - Categoría 2: $ 80.415 - Categoría 3: $ 107.220 - Categoría 4: $ 214.440Informes y contacto
sectyp@fca.uncu.edu.ar