Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Investigación-Acción Participativa

OBJETIVOS • Desarrollar capacidades para diseñar e implementar proyectos de investigación- acción-participativa en vinculación con prácticas territoriales de extensión o educativas con la comunidad. • Fortalecer habilidades críticas y reflexivas a partir de la IAP como herramienta para el desarrollo teórico y práctico de conocimientos anclados en prácticas y para la transformación social. • Profundizar en el uso crítico de estrategias cuali- cuantitativas de investigación y en el uso de herramientas metodológicas de relevamiento, análisis y construcción de información. • Incorporar herramientas teóricas y prácticas para propiciar la articulación de saberes y la capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios y con la comunidad.

imagen Investigación-Acción Participativa

DOCENTE

Dra. Bárbara ALTSCHULER

Docente e Investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes

Directora del Observatorio de la Economía Social y Solidaria (UNQ)

baltschuler@unq.edu.ar

CONTENIDOS MÍNIMOS

Conocimiento e investigación para el cambio social. Debates de paradigmas y metodologías. Estrategias de co-investigación e Investigación-acción-participativa (IAP). Desarrollo histórico, fundamentos epistemológicos, conceptos y estrategias en

IAP. Metodologías y técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación.

Mapeos, relevamientos participativos y sistematización de experiencias. Sinergia e integralidad

de funciones de investigación, extensión y formación desde la Universidad.

 

Cursado

Modalidad semipresencial

Destinatarios

Docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias - Docentes de otras unidades académicas de la UNCUYO - Otras personas con interés en las prácticas de extensión y el trabajo en territorio. Cupos Limitados

Inscripción

Los interesados podrán pre-inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Curso de Posgrado con régimen de presencialidad asistida por tecnología con un cupo máximo de 20 alumnos, con prioridad para alumnos regulares de las maestrías acreditadas en la UNCuyo. 

Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:

Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:

Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias

CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO

Banco: HSBC

Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza

Cuenta Corriente: 5133-20751-9

Nro. CBU: 15000879-00051332075196

Facturación: emite facturas "C"

Costos / Aranceles

Docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias = $4500 - Docentes de la UNCUYO = $6500 - Otra personas interesadas = $6500

Informes y contacto

sectyp@fca.uncu.edu.ar

inscripción