Ing. M. Sc. Fernando GOMENSORO (Facultad de Ingeniería UNCuyo)
Ing. Agr. M. Sc. Pablo LOYOLA FCA - U.N.CUYO
Ing. Agr MSc: Nicolás Ciancaglini FCA UNCuyo
Ing. Agr. MSc. José Morábito FCA UNCUyo
Ing. MSc. Luis Loyola FAO – BM
Dr. Mario Salomón DGI
Ing. Agr. Rafael Pereyra DGI
Ing. Agr. MSc Luis Ruiz – FAO-EINAR
Ing. Agr. M. Sc. Pablo LOYOLA FCA - U.N.CUYO
Jueves 1 |
Viernes 2 |
Jueves 8 |
Viernes 9 |
Jueves 15 |
Viernes 16 |
Introducción Sistemas de riego, elementos componentes Oferta superficial y subterránea, demanda y eficiencias de los sistemas |
Planificación en sistemas de riego
Gestión de pronósticos y programación anual
|
Operación de sistemas de riego a lámina libre y presurizados Riego programado y a la demanda. Ejemplos prácticos y ejercitaciones |
Riego programado y a la demanda Ejemplos y ejercitaciones Vertederos / aforadores |
Conservación y mantenimiento de sistemas Herramientas de Gestión, Telemería |
Ejemplos de gestión: Adaptación de canales a cielo abierto para gestión a la demanda. Gestión de acuíferos
|
Introducción, Sistemas de riego, elementos componentes, Oferta superficial y subterránea, demanda y eficiencias de los sistemas. Planificación en sistemas de riego, Gestión de pronósticos y programación anual. La distribución del agua de riego y el manejo de canales y estructuras: distribución del agua de riego. Métodos de distribución. Confiabilidad, flexibilidad y equidad en la entrega del agua Operación de sistemas de riego a lámina libre y presurizados. Riego programado y a la demanda. Ejercitaciones sobre aforadores, vertederos y turnado. Conservación y mantenimiento de los sistemas de riego. Herramientas de gestión. Sistemas de telemetría. Ejemplos de gestión: canales operados a la demanda, manejo sustentable de acuíferos.
Evaluación. Se considerará: la participación en clases durante el dictado teórico/práctico, la resolución de ejercitación en gabinete y examen escrito individual.
Los interesados podrán pre-inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Curso de Posgrado con régimen de presencialidad asistida por tecnología con un cupo máximo de 20 alumnos, con prioridad para alumnos regulares de las maestrías acreditadas en la UNCuyo.
Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:
Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"