Prof. Ing. Agr. M. Sc. Carlos SCHILARDI
Docente Investigador. Profesor Titular Cátedra de Hidrología FCA – UNCuyo
Prof. Ing. Agr. M. Sc. Leandro MARTÍN
Docente Investigador. Profesor Adjunto Cátedra de Hidrología FCA – UNCuyo
Ing. Agr. M. Sc. Carlos SCHILARDI
Antecedentes del riego por superficie. Importancia. Infiltración. Hidráulica. Teoría del balance de volúmenes. Análisis del avance, humedecimiento y receso (agotamiento) del frente de agua en Surcos y Melgas con y sin pendiente. Diseño del riego por superficie, con pendiente y sin pendiente. Surcos y melgas. Riego por caudal discontinuo (pulsos), características y experiencias locales. Evaluación del método: eficiencias de aplicación, almacenaje y distribución. Análisis de casos de surcos y melgas con y sin pendiente. Principios hidráulicos y modelación matemática del riego por superficie: método del balance volumen, modelación hidrodinámica y aplicación de modelos matemáticos para la simulación y el diseño: uso del modelo: WinSRFR. Ejercicios.
FECHA |
TEMAS |
---|---|
jueves 09/03
|
Introducción y bases del riego por superficie. Hidráulica del riego por superficie. Ejercitación práctica. Introducción al Modelo WinSRFR. Aforo de fuentes de Agua. Entrega de Ejercicios Finales. |
Viernes 10/03
|
Evaluación e indicadores de desempeño en riego por gravedad. Evaluación de melgas sin desagüe. Evaluación surcos sin desagüe. Ejercitación Práctica. Manejo del modelo WINSRFR para los casos vistos. |
Jueves 11/03
|
Evaluación de melgas con desagüe. Evaluación de surcos con desagüe. Ejercitación Práctica. Manejo del modelo WINSRFR para los casos vistos. |
Viernes 16/03
|
Modernización del Riego por Gravedad. Repaso y resolución de los ejercicios prácticos vistos. Funciones avanzadas del modelo WinSRFR. |
Jueves 17/03 |
Nuevos Indicadores de desempeño del riego gravitacional. Resolución de Ejercicios Finales. Consultas. Entrega de Ejercicios Finales. |
Viernes 18/03 |
Presentación de Casos Tipo. Ejercicios Finales por alumnos. Cierre del curso. |
Se necesitará computadora personal con el programa WinSRFR instalado. A continuación, se detalla la dirección web para descargar el programa en forma gratuita. Para ello, es necesario completar el formulario con datos personales y luego elegir la opción “descargar”:
https://www.ars.usda.gov/research/software/download/?softwareid=502&modecode=20-20-05-15
(Se debe llenar el formulario y descargar e instalar el programa. Considerar tener permisos de administrador en el pc y configurar el símbolo decimal como punto)
El puntaje total mínimo de aprobación es de 60%:
Participación en clases durante el dictado teórico/práctico (10% del puntaje total)
Evaluaciones Quiz durante el cursado (20% del puntaje total).
Resolución de 2 ejercicios (70 % del puntaje total): Se entregará a cada alumno la información de una propiedad sobre la cual deberán desarrollar una evaluación de los métodos de riego por superficie más adecuados según cultivos seleccionados y considerando todos los parámetros involucrados utilizando el modelo de simulación hidráulica disponible. Los alumnos deberán presentar un informe de los resultados del ejercicio el último día de cursado o hasta una semana posterior a la finalización del curso.
Chambouleyron Jorge Luis. 2002. Diseño y evacuación del riego por superficie. Curso de pos grado INA- UNCuyo. Mendoza, Argentina.
Clemmens, A.J.; T.S. Strelkoff y R.J. Strand. 1995. BASIN. A computer program for the design of level-basin irrigation systems.WCL Report #19.U.S. Department of Agriculture.Agricultural Research Service.U.S.Water Conservation Laboratory. Phoenix, Arizona. http://www.uswcl.ars.ag.gov
Cuenca Richard.Irrigation System Design.An engineering Approach. 1989. Department of Agricultural Engineering. Oregon State University.Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey 07632, USA.
Grassi Carlos. Colaboración de: Alex Barrios y Roberto Duque y José Antonio Pérez Roas. 2000. Formulación de proyectos de riego y drenaje. CIDIAT. ISBN: 980-292-692-2. gcarlos@cidiat.ing.ula.ve o cidiat@cidiat.ing.ula.ve
Grassi Carlos. Diseño y operación del riego por superficie. 2000. Serie Riego y Drenaje, RD 36. CIDIAT, Mérida Venezuela. gcarlos@cidiat.ing.ula.ve o cidiat@cidiat.ing.ula.ve
Losada, A. 2005. El riego. II. Fundamentos de su hidrología y de su práctica. Muni-Prensa, Madrid
Strelkoff, T.S. 1985. BRDRFLW: a mathematical model of border irrigation. USDA, Agricultural Research Service Publication ARS-29.
Strelkoff, T.S. 1990. SRFR.A computer program for simulating flow in surface irrigation.Furrows-Basins_Borders.WCL Report #17.U.S. Department of Agriculture.Agricultural Research Service.U.S.Water Conservation Laboratory. Phoenix, Arizona. http://www.uswcl.ars.ag.gov
Strelkoff, T.S.; A.J. Clemmens; B.V. Schmidt y E.J. Slosky. 1996. BORDER. A design and management aid for sloping border irrigation systems. WCL Report #21.U.S. Department of Agriculture.Agricultural Research Service.U.S. Water Conservation Laboratory. Phoenix, Arizona. http://www.uswcl.ars.ag.gov
USDA-Soil Conservation Service.1974 y 1984.Border and furrow irrigation. Chapters 4 y 5, Section 15 (Irrigation). Soil Conservation Service National Engineering Handbook, Washington
Walker Wynn R. and Gaylord V. Skogerboe. 1987. Surface Irrigation Theory and Practice. Utah State University. Prentice Hall, Inc., Englewood Cliffs, New Jersey 07632. ISBN 0-13-877929-5.fath8@cc.usu.eduowynnwalk@cc.usu.edu
Walker Wynn R. Software SIRMOD III. Department of Biological and Irrigation Engineering.Utah State University.4105 Old Main Hill, Logan, UT 84322-4105.wynnwalk@cc.usu.edu
Los interesados podrán pre-inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Curso de Posgrado con régimen de presencialidad asistida por tecnología con un cupo máximo de 20 alumnos, con prioridad para alumnos regulares de las maestrías acreditadas en la UNCuyo.
Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:
Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"