Sensores Remotos en Agricultura Regadía
Introducción a la tecnología de la Teledetección Sistemas satelitales Análisis visual de información teledetectada Introducción al procesamiento por computadora Utilización de posicionadores satelitales La Teledetección aplicada al uso de la tierra Aplicaciones a la agricultura de regadío Teledetección activa.

POR FAVOR CONFIRMAR ASISTENCIA HASTA EL 28/08 AL MAIL sectyp@fca.uncu.edu.ar
El curso requiere para su dictado un número mínimo de 7 alumnos
DOCENTES
Dr. José M. ZULUAGA (F.C.A. - U.N.CUYO; INA - CRA.)
Dr. Leonardo EUILLADES (F. ING. - U.N.CUYO - CONICET)
Ing. Agr. Guillermo IBAÑEZ (CONAE)
Dr. Raúl RIVAS (U.N. del Centro Pcia. Bs As.)
COORDINADOR
Dr. José M. ZULUAGA
CONTENIDOS
1 - Introducción a la tecnología de la Teledetección
Fundamentos físicos de la Percepción Remota
Espectro electromagnético
Interacción de la energía electromagnética con los elementos de la atmósfera y de la superficie terrestre.
Teoría del color
2 - Sistemas satelitales
Sistemas LANDSAT: MSS y TM, SPOT: HVR y VEGETATION, NOAA/AVHRR
Recepción, transmisión, características y procesamiento de la información
Aplicaciones.
3 - Análisis visual de información teledetectada
Técnicas básicas de interpretación visual
Trabajo práctico – Interpretación visual de imágenes LANDSAT/TM y SPOT.
4 - Introducción al procesamiento por computadora
Etapas del procesamiento digital de la información satelitaria
- Mejoramiento
- Restauración
- Análisis
5 - Utilización de posicionadores satelitales y su vinculación con los sistemas de información geográficos (SIG). Aplicaciones. Ejemplo de estudios globales y regionales.
6 - La Teledetección aplicada al uso de la tierra, generalidades
Sistemas de clasificación de uso y cobertura de la tierra
Análisis multitemporal, detección y evaluación de cambios en el uso y cobertura de la tierra
7 - Aplicaciones a la agricultura de regadío
Interacción de la energía electromagnética con la vegetación.
Identificación de cultivos.
Clasificación de distintos tipo de cobertura. Fundamentos y Metodologías. Análisis multitemporal.
Uso de información remota en agricultura de precisión en cultivos bajo riego.
Utilización de la información del infrarrojo térmico para la estimación de la temperatura de superficie y la evapotranspiración de los cultivos. Trabajo práctico integrador.
8 - Teledetección activa. Procesamiento de imágenes Radar y principales aplicaciones.
Día y horas |
Tema |
Responsable |
Lunes 02/09/2019 14:00 a 19:00 |
Introducción a la tecnología de la Teledetección. |
Dr. J. Zuluaga |
Martes 03/09/2019 8:00 a 13:00 |
Sistemas satelitales. |
Dr. J. Zuluaga |
Martes 03/09/2019 14:00 a 19:00 |
Análisis visual de información teledetectada (Trabajo Práctico) |
Dr. J. Zuluaga
|
Miércoles 04/09/2019 08:00 a 13:00 |
Introducción al procesamiento por computadora. Posicionadores satelitales. |
Dr. J. Zuluaga |
Miércoles 04/09/2019 14:00 a 19:00 |
La Teledetección aplicada al uso de la tierra. Uso de información remota en agricultura de precisión en cultivos bajo riego. |
Dr. J. Zuluaga
Ing. Agr. Guillermo Ibáñez |
Jueves 05/09/2019 08:00 a 13:00 |
Aplicación de datos del Infrarrojo Térmico en el cálculo de la Evapotranspiración. |
Dr. Raúl Rivas |
Jueves 05/09/2019 14:00 a 19:00 |
Trabajo Práctico del cálculo de la E.T.R. para los cultivos. |
Dr. Raúl Rivas |
Viernes 06/09/2019 08:00 a 13:00 |
Teledetección activa. Procesamiento de imágenes Radar y aplicaciones a la agricultura. |
Dr. Leonardo Euillades |
Viernes 06/09/2019 14:00 a 19:00 |
Evaluación final. |
Dr. J. Zuluaga |
Bibliografía:
Emilio Chuvieco (2010). Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio. Editorial Ariel (Planeta S.A.).
Dr. Ing. Agr. José María Zuluaga (2017). Teledetección aplicada al manejo de los recursos naturales. Universidad Nacional de Cuyo – Facultad de Ciencias Agrarias, disponible en el campus virtual de la FCA.
Dr. Ing. Leonardo Euillades (2015) Fundamentos de detección remota con sensor de radar de apertura sintética. Facultad de Ingeniería UNCUYO-Mendoza.
Cursado
AULA MAESTRÍA EN RIEGO Y DRENAJE (2do. Piso - ala este) FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – U.N.CuyoDestinatarios
Alumnos de la Maestría en Riego y Drenaje. Alumnos que estén cursando otras Maestrías. Profesionales interesados en capacitarse en técnicas modernas sobre el uso de imágenes satelitarias para diferentes aplicaciones en el campo de los recursos hídricos.Inscripción
INFORMES E INSCRIPCIÓN: Los interesados podrán inscribirse a los cursos vía correo electrónico (sectyp@fca.uncu.edu.ar) o personalmente en la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N.CUYO (Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina (C.P.A. M5528AHB)
TEL.FAX (54) 0261- 4135000 - INT. 1123 - web: http://www.fca.uncu.edu.ar
Una vez completada la solicitud de inscripción, el interesado deberá:
Confirmar en forma fehaciente su participación.
Abonar el arancel 7 días antes del comienzo del curso, en la Cooperadora de la F.C.A. - U.N.CUYO, o por depósito o transferencia bancaria a la cuenta:
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
Te/Fax: 0261-413-5000 interno 1101
Email: cooperadora@fca.uncu.edu.ar
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"
Importante: el cupón del depósito/transferencia deberá ser enviado vía fax, o por correo electrónico a la Asociación Cooperadora indicando:
Nombre del curso, especificando en ambos casos sus datos personales o razón social. En caso de e-mail el comprobante deberá ser escaneado y enviado como archivo adjunto. Al inicio del curso el alumno adscripto deberá presentar, al Coordinador del mismo, el comprobante de pago; y para el caso particular de los alumnos regulares, el comprobante de la cuota al día.
Costos / Aranceles
$4.620Informes y contacto
COORDINADOR
Dr. José M. ZULUAGA
Los interesados podrán inscribirse a los cursos vía correo electrónico (sectyp@fca.uncu.edu.ar) o personalmente en la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N.CUYO (Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina (C.P.A. M5528AHB)
TEL.FAX (54) 0261- 4135000 - INT. 1123 - web: http://www.fca.uncu.edu.ar