Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Sistemas de Información Geográfica en Viticultura

OBJETIVOS • Capacitar al profesional en la implementación de herramientas informáticas SIG y en la filosofía de trabajo de estos sistemas. • Plantear la experiencia actual de un SIG aplicado a la planificación en la gestión parcelaria de viñedos. • Adquirir la capacidad de plantear y resolver situaciones de análisis zonal con el uso de herramientas SIG.

imagen Sistemas de Información Geográfica en Viticultura

DOCENTES

Prof. Mg. Luis Rodríguez Plaza

Profesor Titular Cátedra Geomática - UNCuyo

DOCENTES COLABORADORES

Prof. Esp. Leandro Mastrantonio

Profesor Asociado Cátedra Geomática - UNCuyo

Ing. RRNNRR. Julieta D’Amario

JTP Cátedra Geomática - UNCuyo

COORDINADOR

Prof. Mg. Luis Rodríguez Plaza

lrodriguez@fca.uncu.edu.ar

CONTENIDO

Posicionamiento satelital: Descripción. Principios de funcionamiento. Fuentes de error. Coordenadas: Fundamentos y descripción de los principales sistemas de coordenadas.  
Teledetección: Búsqueda y descarga de imágenes satelitales. Histograma. Índices de vegetación. Reclasificación. Clasificación no supervisada.
Digitalización: Edición, carga, etiquetado, simbología. Geoprocesamiento.
Gestión de información alfanumérica: Bases de datos, unión de tablas, filtros, funciones, calculadora.
Análisis espacial: Interpolación. Rasterización. Vectorización. Algebra de mapas.
Construcción de modelos.
Salida gráfica de mapas. Diseño. Infraestructuras de datos espaciales (IDEs). Web SIG.

CRONOGRAMA

TEMA

FECHA

HORARIO

PRÁCTICA

Posicionamiento satelital: Descripción. Principios de funcionamiento. Fuentes de error. Coordenadas: Fundamentos y descripción de los principales sistemas de coordenadas.

24/04

16 a 20 h

Instalación de QGIS

Navegación satelital

Teledetección: Búsqueda y descarga de imágenes satelitales. Histograma. Índices de vegetación. Reclasificación. Clasificaciones no supervisada.

25/04

16 a 20 h

NDVI Clasificación

Digitalización: Edición, carga, etiquetado, simbología. Geoprocesamiento.     Gestión de información alfanumérica: Bases de datos, unión de tablas, filtros, funciones, calculadora.

26/04

8:30 a 13:30 h

Digitalizar. Operaciones con tablas

Análisis espacial: Interpolación. Rasterización. Vectorización. Algebra de mapas.

28/04

16 a 20 h

Interpolación

Álgebra de mapas

Salida gráfica de mapas. Diseño. Infraestructuras de datos espaciales (IDEs). Web SIG.

29/04

16 a 20 h

Diseño de mapas

BIBLIOGRAFIA

Baghdadi, N., C. Mallet, M. Zribi (2020). QGIS y las herramientas genéricas. ISTE ISBN 978-1-80028-058-8.

Baghdadi, N., C. Mallet, M. Zribi (2020). QGIS y sus aplicaciones en agricultura y silvicultura. ISTE ISBN 978-1-80028-053-3

Best; Stanley et al. (2013). Viticultura de precisión. ISSN: 0717-4829

Olaya, V. (2014): Sistemas de Información Geográfica. Fundación Osgeo.

https://volaya.github.io/libro-sig/

Rodríguez Plaza, L. (2018): El Posicionamiento Satelital en la Agricultura. Mendoza. UNCuyo. ISBN 978-987-575-180-4

EVALUACIÓN

La evaluación será individual mediante la resolución de casos reales.

Cursado

Presencial mediado por Tecnología

Destinatarios

Alumnos de la Maestría y profesionales interesados en la temática del curso.

Inscripción

Los interesados podrán inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:

Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)

Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:

Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias

CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO

Banco: HSBC

Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza

Cuenta Corriente: 5133-20751-9

Nro. CBU: 15000879-00051332075196

Facturación: emite facturas "C"

Costos / Aranceles

Estudiantes regulares Maestría: sin costo Categoría 1: $ 53.610 Categoría 2: $ 80.415 Categoría 3: $ 107.220 Categoría 4: $ 214.440

Informes y contacto

sectyp@fca.uncu.edu.ar

INSCRIPCION