Tecnología de las Fermentaciones
Actualizar y profundizar los conocimientos en relación a los procesos de fermentación alcohólica y maloláctica que se suceden durante la transformación del jugo de uva en vino y otros productos. Relacionar diversas estrategias de implementación tecnológica para la elaboración de diferentes productos a obtener. Interpretar las causas del detenimiento de las fermentaciones

DOCENTES
- Dr. Marcos Maza (Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Cuyo / CONICET)
- Magister Lic. María Laura Sánchez (Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Cuyo)
COORDINADORA
- Magister Lic. M. Laura Sánchez
OBJETIVOS
- Actualizar y profundizar los conocimientos en relación a los procesos de fermentación alcohólica y maloláctica que se suceden durante la transformación del jugo de uva en vino y otros productos.
- Relacionar diversas estrategias de implementación tecnológica para la elaboración de diferentes productos a obtener.
- Interpretar las causas del detenimiento de las fermentaciones
Metabolismo de las levaduras |
Metabolismo del carbono, metabolismo nitrogenado y metabolismos de otros compuestos de interés con impacto aromático. Mecanismos de regulación, rendimiento energético, productos primarios y secundarios. |
Fermentación alcohólica | Mecanismos de estimulación e inhibición, causas de las detenciones. Tecnologías de aplicación. |
Empleo de levaduras | Levaduras seleccionadas, adaptación a factores intrínsecos y extrínsecos del mosto y del vino, necesidades de nitrógeno, oxígeno y demás factores nutricionales. |
Metabolismo de las bacterias lácticas. Fermentación maloláctica |
Metabolismo homo y heterofermentativo, metabolismo del ácido cítrico, bioquímica y rendimiento energético, productos primarios y secundarios. Factores de inhibición y estimulación. Empleo de bacterias seleccionadas. Tecnología de aplicación. |
Modalidad de Cursado
Encuentros presenciales en el aula de posgrado.
Para tomar este curso los estudiantes deben contar con conocimientos de enología, ya sea desde la carrera de grado o de otra materia dentro de la Maestría. Para aprobar el módulo, deben asistir a las horas presenciales, realizar las prácticas dispuestas por los docentes y rendir un examen teórico – práctico en donde se demuestren los conocimientos para resolver problemas de fermentación alcohólica y/o maloláctica. Deberá contestar de manera correcta el 70% del examen
Clases sincrónicas | FECHA | HRARIO | DOCENTE |
Consideraciones generales del cursado. Metabolismo de las levaduras. |
15/9 | 13.30 - 18.30 h | Magtr. Sánchez |
Metabolismo de las bacterias lácticas. Fermentación Maloláctica. |
16/9 | 13.30 - 15.30 h | Dr. Maza |
Fermentación alcohólica. Tecnologías de aplicación. Empleo de levaduras. |
15.30 - 18.30 h | Magtr. Sánchez
|
|
Taller de resolución de problemas. | 17/9 | 8.30 - 13.30 |
Dr. Maza Magtr. Sánchez |
Evaluación: mediante cuestionario escrito mediante plataforma Moodle. | Desde 17/9 13.30 h al 24/9 a la misma hora. Magtr. Sánchez |
Evaluación final: escrita mediante plataforma Moodle.
Los maestrandos deberán resolver un cuestionario basado en casos reales, aplicando los conceptos vertidos durante el cursado. La modalidad de evaluación será on line mediante plataforma Moodle del campus de la Escuela de Posgrado de la FCA en los horarios establecidos.
El módulo de Tecnología de las Fermentaciones se dictará de manera presencial en al aula de Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias.
El material bibliográfico y presentaciones estarán disponibles en módulo de la materia dentro de la plataforma moodle el jueves 15 a las 8.00 h. El maestrando deberá leer el material previamente a los encuentros de manera de tratar dudas o consultas específicas.
La evaluación será un cuestionario a través de la plataforma Moodle. El mismo estará disponible desde del 17/9 hasta el 24/9 en los horarios establecidos.
Cursado
Curso presencial físico con capacidad para ser asistido por tecnologíaDestinatarios
Alumnos de las maestrías/especializaciones acreditadas en la FCA de la UNCuyo y profesionales interesados en capacitarse en Tecnología de las Fermentaciones.Inscripción
INFORMES E INSCRIPCIÓN: Los interesados podrán pre-inscribirse al curso vía el siguiente enlace
Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:
Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"
Costos / Aranceles
$ 4.500 para estudiantes nacionales/nacionalizados o u$s 80 para estudiantes extranjerosInformes y contacto
Para mayor información comunicarse con sectyp@fca.uncu.edu.ar