Magíster en Gerenciamiento de Negocios Agroindustriales
Módulo 1: Gerenciamiento estratégico de negocios agroindustriales
Desarrollo de la visión y establecimiento de la misión. Modelo de negocios agroindustriales. Ejes y planeamiento estratégicos para la empresa agroindustrial. Fuerzas de la competencia. Ventajas competitivas. Elaboración de un plan estratégico agroindustrial.
Módulo 2: Economía y mercados
Economía y negocios. Análisis del contexto macroeconómico.Principales indicadores. Impacto del entorno político e institucional sobre empresas y mercados. Estructura y análisis de mercados agroindustriales. Operaciones de concentración económica.
Módulo 3: Análisis y comportamiento organizacional
Estructura dinámica organizacional. Comportamiento, cultura y salud de la organización. Organizaciones inteligentes. Análisis, modelos y diseño de estructuras. Procesos de negocios.Empresas familiares, asociativas y transnacionales. PyMEs.
Módulo 4: Costos, herramientas de planeamiento y gestión
Modelo de costos. ABC (costos basados en actividades). Análisis de la cadena de valor. Gerenciamiento estratégico de costos. Sistemas de información, bases de datos, telecomunicaciones. Control de gestión. Tablero de control y cuadro de mando integral.
Módulo 5: Gerenciamiento comercial del negocio agroindustrial
Marketing estratégico. Conducta y decisiones del consumidor. Segmentación. Posicionamiento. Ciclo de vida. Marketing Internacional. Plan de marketing. Competencia, tendencias y capacidades globales de la agroindustria. Casos locales.
Módulo 6: Gerenciamiento de personas
Liderazgo. Negociación y mediación. Metodología de decisiones. Selección por competencias. Análisis de puestos. Gestión del desempeño. Trabajo en equipo. Inteligencia emocional. Comunicación en el agro. Responsabilidad social empresaria.
Módulo 7: Análisis local, regional e internacional. Comercio Exterior
Principales problemas para productos agroindustriales de América Latina. OMC. GATT. UE. MERCOSUR. NAFTA. ALCA. Operación del comercio exterior: financiación, logística, aduana, seguros, restricciones cambiarias. Derechos y reintegros. Preferencias.
Módulo 8: Gerenciamiento económico financiero
Análisis de estados financieros. La contabilidad como sistema de información gerencial. Ratios. Administración financiera internacional. Fuentes de financiamiento. Formulación, evaluación y administración de proyectos agroindustriales.
Módulo 9: Gerenciamiento de operaciones
Operaciones unitarias en la agroindustria. Logística. La cadena de abastecimiento. Estudio de los procesos. Gestión de la calidad. Principales normas: BPA, BPM, HACCP, ISO. Trazabilidad. Sistemas de protección de recursos humanos y medio ambiente.
Metodología de elaboración de tesis
Previsto para facilitar la selección de temas y la elaboración de tesis por parte delos participantes. También para el seguimiento de su avance con el objetivo de maximizar el logro del título.
Seminarios
Vitivinicultura - Horticultura - Fruticultura - Olivicultura
Título de grado, afín al campo temático de la Carrera, correspondiente a una carrera de grado de 4 o más años de duración.
La Maestría en Gerenciamiento de Negocios Agroindustriales fue declarada de interés provincial mediante el Decreto N° 1102/06.
Avalan esta Maestría:
Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de Mendoza
Asociación de Productores y Empacadores de Ajo de Mendoza
Asociación de Productores y Exportadores de Frutas Frescas
Asociación de Viñateros de Mendoza
Bodegas de Argentina
Bolsa de Comercio de Mendoza
Cámara de Comercio Exterior de Cuyo
Cámara de Exportadores de Mosto
Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza
Comité Olivícola de Mendoza
Fondo Vitivinícola
INTA Centro Regional Mendoza – San Juan
IDR Instituto de Desarrollo Rural
Unión Vitivinícola Argentina
VALOS Valor Empresario