Título obtenido
Magíster en Cultivo e Industrias del Olivo
Objetivos
- Formar recursos humanos con conocimientos inherentes a los temas de olivicultura e industrialización del olivo. Desarrollar en los maestrandos, habilidades intelectuales complejas, fruto de la integración de los conocimientos y capacidades adquiridas que permitan aplicar eficientemente las distintas tecnologías, desarrollar innovaciones tecnológicas o aplicar tecnologías de avanzada.
- Analizar objetivamente problemas tecnológicos o estructurales a cualquier nivel y proponer las soluciones más adecuadas para los mismos.
- Desarrollar capacidades para el análisis y formulación de políticas económicas y promocionales y normas legales, a nivel local, regional y nacional, relacionadas con la actividad olivícola o industrial del olivo.
- Capacitar a los maestrandos en el uso del método científico como herramienta metodológica de trabajo, de modo de promover el avance de la investigación científica en el campo de la olivicultura o industria del olivo.
Destinatarios
Profesionales con título universitario de grado Ing. Agrónomo, Ing. Químico, Ing. Industrial y carreras afines. Los poseedores de otros títulos universitarios de grado, serán evaluados por el Comité Académico
Contenidos mínimos
Director/a
Mag. Ing.Agr. Facundo VITA SERMAN
Autoridades
Comité Académico
Representante Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Titular: Dra. Virginia PESCE
Suplente: Ing.Agr. Daniela PACHECO
Representante Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC)
Titular: Dra. Silvana CHERBIT- HOFFMANN
Suplente: Dr. Angel FUSCO
Representante Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)
Titular: Dra. Ing.Agr. Gabriela LUCERO
Suplente: Mg. Ing.Agr. Verónica ARANITI
Representante Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Titular: Dr. Pablo MONETTA
Suplente: Dra Mariela TORRES
Programa de Estudios
Programa de estudios
Requisitos para la admisión
Poseer título universitario de grado Ing. Agrónomo, Ing. Químico, Ing. Industrial y carreras afines. Los poseedores de otros títulos universitarios de grado, serán evaluados por el Comité Académico
Documentación a presentar
- Nota solicitando la admisión, dirigida al Director de la Carrera
- Formulario de Inscripción
- Certificado Analítico de Grado legalizado.
- Título de Estudios Universitarios legalizado.
- Currículum Vitae.
- Fotocopia del D.N.I. (ambos lados)
- Copia de la partida de nacimiento.
Las inscripciones se realizarán en cualquiera de las 3 sedes administrativas (UNCuyo, UNdeC, UNSJ). La matrícula quedará registrada en la sede seleccionada quien otorgará el Diploma correspondiente. Para estudiantes de Mendoza, la sede será la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO.
Para aquellas personas interesadas en inscribirse solamente a alguno de los cursos ofrecidos, deberá presentar el formulario para estudiantes adscriptos
Fecha de Inscripción
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Costos
Solicitar cotización de la Maestría a sectyp@fca.uncu.edu.ar
Becas
Las autoridades de la Maestría informarán y facilitarán la gestión de becas en distintos organismos (INTA, CONICET, UNdeC, UNSJ, UNCuyo y otros). La gestión de las mismas es de exclusiva responsabilidad del estudiante. El Comité Académico podrá otorgar, en función de sus posibilidades, complementos de ayuda económica para los estudiantes regulares inscriptos en la carrera.