Saltar a contenido principal

La Facultad de Ciencias Agrarias refuerza su protagonismo en redes académicas internacionales sobre contaminación ambiental

La Facultad de Ciencias Agrarias fue una de las instituciones organizadoras del taller internacional sobre manejo de datos de contaminación ambiental, que reunió a más de 150 estudiantes de distintos niveles y países. La propuesta fortalece una red de colaboración académica con universidades de México y Costa Rica, promoviendo la formación ambiental con perspectiva regional e interdisciplinaria.

imagen La Facultad de Ciencias Agrarias refuerza su protagonismo en redes académicas internacionales sobre contaminación ambiental

Con la participación de más de 150 estudiantes de grado y posgrado de 15 países, se desarrolló la Segunda Edición del Taller Virtual en el Manejo de Datos de Contaminación Ambiental, organizado por la Universidad EARTH (Costa Rica), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO. El taller fue dictado por el Dr. Jorge Alonso Alcalá Jáuregui, especialista en contaminación y gestión ambiental.

Durante las jornadas, realizadas el 26 y 27 de junio de 2025, se abordaron herramientas para el análisis e interpretación de datos ambientales, con énfasis en calidad de agua, suelo y aire, marcos regulatorios internacionales y uso de software especializado.

Los datos arrojaron que en su mayoría los estudiantes participantes pertenecen a programas de estudio del área de la ingeniería, ciencias agrícolas, medio ambiente, ciencias químicas, recursos naturales y energías renovables. Como dato relevante los estudiantes tienen origen de países procedentes de Belice, República Dominicana, Perú, Haití, Sudán del Sur, Ruanda, Ecuador, México, Argentina, Panamá, Honduras, Costa Rica, Guatemala Zambia, Tanzania entre otros.

El 27% de los estudiantes pertenecieron a instituciones educativas de Argentina, como fue el caso de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCUYO

Esta actividad se enmarca en una colaboración académica que la Facultad sostiene con instituciones de México y con la Universidad EARTH, en el marco de la Red Internacional de Impacto Ambiental Agropecuario.

La Decana María Flavia Filippini valoró la continuidad de estos espacios que fortalecen la formación profesional, amplían la proyección internacional de la Facultad y consolidan vínculos estratégicos con universidades de la región.

Asimismo, reconoce y agradece la destacada labor de sus equipos internos, como lo demostraron la Cátedra de Química Agrícola, junto a la Secretaría de Vinculación. Este esfuerzo permitió consolidar una sólida convocatoria para llevar a cabo esta actividad en colaboración con la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Además, destaca la participación del Dr. Jorge Alonso Alcalá Jáuregui a través de la Red Internacional de Impacto Ambiental Agropecuario, cuya contribución fue clave para el desarrollo del proyecto."

Contenido relacionado