La Facultad de Ciencias Agrarias, a través de la Cátedra de Bromatología, llevó a cabo el “Curso-Taller de Elaboración de Productos Frutihortícolas con Valor Agregado: Aceite de Oliva Virgen, Producción y Calidad”.
La actividad se realizó los días 29 y 30 de abril del corriente, y reunió a emprendedores, pequeños productores, estudiantes, egresados y profesionales vinculados al sector agroalimentario, quienes participaron de una experiencia formativa integral centrada en la producción de aceite de oliva virgen de alta calidad.
El curso tuvo como objetivo principal brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen, abordando cada una de las etapas productivas: desde la recepción de la materia prima hasta el acondicionamiento y evaluación del producto final. Asimismo, se trabajó en el desarrollo de habilidades específicas para el análisis sensorial y el control de calidad, aspectos fundamentales en la comercialización y posicionamiento de productos con valor agregado.
Durante el desarrollo del taller, los asistentes realizaron prácticas en la Almazara y en los laboratorios de la Cátedra de Bromatología. Además, participaron de una evaluación virtual integradora, que permitió consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo de la capacitación.
El equipo docente estuvo conformado por la Mgter. Lic. en Bromatología Mónica Mirábile —quien también se desempeña como Coordinadora de la Producción Agroindustrial de la Facultad—, la Dra. Viviana Guinle, la Lic. Silvina Tesauro y la Lic. Karina Trujillo, todas profesionales con amplia trayectoria en el ámbito académico y productivo.
“La propuesta busca acercar herramientas concretas a quienes trabajan en la cadena frutihortícola, fortaleciendo sus capacidades técnicas y promoviendo el agregado de valor en origen. Desde la Facultad impulsamos este tipo de espacios para vincular el conocimiento con las demandas reales del territorio”, señaló Mónica Mirábile, coordinadora del curso.
Este tipo de iniciativas responden a una demanda creciente por parte del sector agroindustrial, que busca incorporar valor agregado a los productos frutihortícolas mediante procesos sustentables y eficientes. Desde la Facultad de Ciencias Agrarias se continúa trabajando en la generación de espacios de capacitación que fortalezcan la formación técnica y profesional, promoviendo el desarrollo territorial y la innovación productiva.