Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Se realizará en Ciencias Agrarias la "EXPO AGUA Y PRODUCCIÓN SUSTENTABLE"

Será los días 29, 30 y 31 de agosto, y el 1 de septiembre. Dentro de la EXPO se realizarán las VIII Jornadas de Actualización en Riego y Fertirriego, y una Feria sobre Tecnología Agrícola. La recepción de resúmenes se encuentra abierta hasta el 9 junio. Los resultados de las evaluaciones de los mismos será comunicada el 10 julio. La información en la siguiente nota.

22 de marzo de 2023, 07:19.

Se realizará en Ciencias Agrarias la "EXPO AGUA Y PRODUCCIÓN SUSTENTABLE"

Ampliar imagen


En el Día Mundial del Agua se lanza la "EXPO AGUA Y PRODUCCIÓN SUSTENTABLE", que se realizará en agosto en la Facultad de Ciencias Agrarias, junto al Departamento General de Irrigación (DGI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional del Agua (INA), al CREA y al Gobierno de Mendoza.

La recepción de resúmenes se encuentra abierta hasta el 9 junio. Los mismos deben presentarse de acuerdo a las Pautas de Presentación adjuntas al final de esta nota. Así mismo, se encuentra adjunto el Modelo de Formato editable para la presentación.

Una vez editado, adjuntar el archivo y completar el formulario para efectivizar la presentación haciendo clic AQUÍ. Los resultados de las evaluaciones de los documentos presentados será comunicada el 10 julio.

Dentro de la EXPO se realizarán 

  • VIII  Jornadas de Actualización en Riego y Fertirriego:  Constituyen un evento fundamental de transferencia de conocimientos, comunicación de resultados y discusión de logros obtenidos en temas relacionados a la gestión del agua, en sus fases de administración y distribución extrapredial, y en aquellas de aplicación y manejo en la parcela de cultivo.
  • La Feria sobre Tecnología Agrícola: busca complementar la mirada científica con una exhibición de las últimas tecnologías disponibles aplicadas a la agricultura de regadío. Los destinatarios podrán conocer los desarrollos locales,  nacionales  e internacionales. 

Las estrategias para una mejor gestión del recurso hídrico deben ser integrales, tanto para las condiciones actuales como para los escenarios y desafíos planteados por el cambio climático y el aumento poblacional. Deben articular a todos los actores involucrados con la gestión del agua y contemplar a todos los usuarios de este recurso para garantizar equidad en el acceso al agua en cantidad, calidad y oportunidad. Se busca responder a las demandas y necesidades de cultivos intensivos y extensivos de todo el territorio nacional.

Objetivos:

  • Promover la gestión integral del agua y el manejo sostenible de los recursos naturales.
  • Actualizar conocimientos y tecnología de profesionales, técnicos, productores y estudiantes.
  • Intercambiar experiencias entre investigadores, administradores y usuarios del agua.
  • Promover la adopción de mejores prácticas de manejo del agua de riego.

Destinatarios:

  • Profesionales vinculados a la producción agropecuaria, productores, inspectores de cauce, técnicos, docentes e investigadores, estudiantes, usuarios y público en general.

Fecha: 

  • 29, 30 y 31 de agosto  (VIII Jornadas de Actualización de Riego y Fertirriego  + Feria de Tecnología Agrícola)
  • 1 de septiembre Visitas  técnicas (opcional para asistentes)

Lugar: 

  • Facultad de Ciencias Agrarias − Universidad Nacional de Cuyo. Almirante Brown 500. Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza

Ejes temáticos

  • Agua,  Clima y Planificación

Aspectos referidos a los impactos del cambio climático en relación al agua y los avances para su gestión. Prospectiva, resiliencia, reducción del riesgo de desastres, gestión integral, infraestructura y calidad de agua.  Paisaje

  • Tecnologías de gestión del agua  

Reuso de aguas, energías renovables, gestión del agua para fenómenos climáticos extremos, digitalización, canales de comunicación, entre otros. Diseño, programación y control de riego y fertirriego parcelario. 

  • Economía,  educación,  legislación y gobernanza del agua 

Gestión y regulación institucional, legal. Economía del agua. Responsabilidad social empresarial. Programas educativos. Digitalización. Actores en la gestión del agua. 

Modalidades

1. Sesiones técnico-científicas

  • oral
  • poster 

2. Sesiones técnico-productivos 

  • feria  de tecnología agrícola 
  • conversatorio: experiencias  y casos prácticos

3. Conferencias centrales (academia-privado-gubernamental)  

4. Visitas técnicas (día extra, 1 de septiembre) 

  • fincas (tecnologías de riego, energías renovables)
  • reuso de agua
  • distribución 

Publicación:

Libro de resúmenes con ISBN (incluye conclusiones)

Publicaciones seleccionadas en Revista Experticia

2 publicaciones seleccionadas, sin costo, en Revista Facultad de Ciencias Agrarias

e-mail de contacto: expoagua_2023@fca.uncu.edu.ar

Costos:

 
Costo por participante, pago previo al 15 de Junio Valor
Docente/Investigador $8000
Estudiante $3000
Empresa $10000
Organismo público $10000

 

Costo por participante, pago previo al 15 de Julio Valor
Docente/Investigador $12000
Estudiante $4500
Empresa $15000
Organismo público $15000

 

Costo por participante, pago posterior al 15 de Julio Valor
Docente/Investigador $15600
Estudiante $5850
Empresa $19500
Organismo público $19500

Aclaración:

  • Cada inscripción da derecho a la presentación de hasta 3 trabajos.
  • Se definirá un fondo de becas para estudiantes. 

 

EXPO AGUA Y PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

EXPO AGUA Y PRODUCCIÓN SUSTENTABLE