Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

A 49 años del golpe, Ciencias Agrarias conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Entre las actividades realizadas encontramos "Memoria viva: testimonios de los protagonistas de Ciencias Agrarias en los años `70" y un acto conmemorativo en el Espacio de flora nativa por la Memoria, la Verdad y la Justicia. En su organización participaron el Área de Derechos Humanos y la Secretaría Académica de la UNCUYO, y el Área de Derechos Humanos de la FCA. A continuación los detalles.

imagen A 49 años del golpe, Ciencias Agrarias conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO se unió a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con una serie de actividades organizadas por el Área de Derechos Humanos y la Secretaría Académica de la UNCUYO, junto al Área de Derechos Humanos de la FCA.

El martes 25 de marzo, se proyectaron entrevistas audiovisuales a Oderico “Quito” Brusadín y Cristóbal “Coco” Sola, en un evento titulado "Memoria viva: testimonios de los protagonistas de Ciencias Agrarias en los años '70". La actividad, que se llevó a cabo en el Aula de Posgrado, contó con una numerosa convocatoria de la comunidad universitaria. La proyección comenzó a las 12:30 horas y fue acompañada por la presencia de destacadas personalidades y autoridades de la institución, como la Decana, Prof. Dra. María F. Filippini, el Vicedecano, Prof. Ing. Agr. Joaquín Llera, el Secretario Administrativo-Financiero de MBA, Ing. Agr. David Martín, el Coordinador de Extensión, M. Sc. Guillermo Ander Egg, el Ing. Agr. Cristóbal “Coco” Sola y el Ing. Oderico “Quito” Brusadín.

El jueves 27 de marzo, se llevó a cabo un acto conmemorativo en el Espacio de flora nativa por la Memoria, la Verdad y la Justicia, un espacio creado en 2019 por la Facultad en homenaje a los miembros de nuestra comunidad que fueron víctimas de desapariciones y asesinatos durante la dictadura cívico-militar. El encuentro fue un momento de reflexión colectiva sobre la memoria, la verdad y la justicia, reafirmando el compromiso con los derechos humanos y la construcción de una sociedad democrática. En este marco, se destacó el proceso de creación de un mural, una obra en construcción que continuará enriqueciendo nuestra memoria activa y colectiva.

Por ultimo en la página de la FCA se creó la pestaña del Área de Derechos Humanos donde podrán acceder a información sobre la misma y encontrar enlaces de interés.

Mediante  la Resolución N° 144/2024 se creó el Área de Derechos Humanos con el propósito de promover, proteger y defender los derechos fundamentales dentro de la comunidad educativa y en su interacción con la sociedad. El Área de Derechos Humanos se concibe como un espacio de “encuentro, formación y acción”, orientado a fortalecer el compromiso universitario con una cultura basada en el respeto y la dignidad de todas las personas.

Contenido relacionado