En un contexto donde la sostenibilidad ambiental y el ejercicio profesional de la agronomía enfrentan desafíos crecientes, las provincias de San Juan y Mendoza dieron un paso histórico al reunir a autoridades universitarias, consejos profesionales, representantes gubernamentales y la Fundación Campo Limpio en un encuentro multisectorial.
El objetivo: fortalecer las incumbencias de los ingenieros agrónomos, abordar problemáticas regionales y promover una agenda ambiental colaborativa.
Un Encuentro con Liderazgo y Visión
El evento, celebrado en San Juan, contó con la presencia de figuras clave del sector:
- Ing. Agr. Leonardo Moral (Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan), quien fue el organizador y hacedor del evento celebrado.
-
Ing. Alfredo Ríos (Consejo Profesional de Ingenieros de San Juan).
- Cdr. Gustavo Fernández (Ministro de Producción de San Juan), acompañado por Miguel Moreno (Secretario de Agricultura) y Leonardo Storniolo (Director de Agricultura).
Desde el ámbito académico, destacó la participación de:
- La Decana Dra. Ing. Agr. María Flavia Filippini; el Secretario General MBA Ing. Agr. David Martín, y la Secretaria de Infraestructura, Servicios, Campus y Producción, la Ing. Agr. Valentina Navarro Canafoglia.
- Ing. Agr. Alfredo Olguín y Sofía Manrique (Directores de la Carrera de Agronomía en San Juan).
Así mismo, la Fundación Campo Limpio estuvo representada por el el Ing. Agr. Sebastián Gutiérrez.; Por el COPIG Mendoza (Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza) participaron los Ingenieros Agrónomos Ana María Gonzales, Yoana Aliotta y Alejandro Ortega; y por la FADIA (Federación Argentina de Ingeniería Agronómica), su Presidente Ing. Agr. Jorge Vildoza.
Temas Centrales de la Reunión
Incumbencias Profesionales:
- Se debatió la necesidad de ampliar la participación de los ingenieros agrónomos en áreas ecológicas y ambientales, incluyendo la gestión de residuos agrícolas y espacios verdes.
- Trabajo conjunto con FADIA para consolidar el rol profesional en políticas públicas y proyectos sostenibles.
Red Interprovincial del Oeste:
- Propuesta para crear una red entre San Juan, Mendoza y otras provincias, facilitando la colaboración en problemáticas comunes como la gestión de envases fitosanitarios, donde Campo Limpio ha recolectado más de 20 millones de kilos en Argentina.
Sostenibilidad y Economía Circular:
- Destacaron los avances de Campo Limpio en la recuperación de envases, con 1.600 toneladas recolectadas en el primer semestre de 2025 en Colombia, y su modelo replicable en la región.
- Énfasis en el "Triple Lavado" de envases para reducir riesgos ambientales.
Educación y Capacitación:
- Las universidades subrayaron su compromiso en formar profesionales alineados con los desafíos ambientales, vinculando proyectos académicos.
Al cierre del Encuentro de Integración Agronómica San Juan–Mendoza, celebrado en conmemoración del Día del Ingeniero Agrónomo, la Dra. Ing. Agr. María Flavia Filippini, Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO, fue distinguida por su destacada trayectoria profesional y su incansable labor como educadora. Este reconocimiento resalta su liderazgo en la formación de nuevas generaciones de ingenieros agrónomos y su compromiso con la sostenibilidad ambiental, pilares que han marcado su gestión al frente de la facultad.
Palabras de agradecimiento
Al recibir el galardón, la Decana enfatizó la importancia de "trabajar en equipo" —principio que define su gestión— y destacó el rol de las instituciones participantes en la construcción de una red interprovincial para el desarrollo agropecuario sostenible. "Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo colectivo de nuestra comunidad académica y de los profesionales que día a día transforman el sector", afirmó.