Saltar a contenido principal

Almazara Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias

La Facultad de Ciencias Agrarias cuenta con producción primaria e industrias de transformación que le otorgan valor agregado. Estas son la Bodega Experimental, la Fábrica Experimental de conservas y la la Almazara de aceite de oliva, con las que la Facultad cumple con su función docente y de investigación, y además incrementa su presupuesto.

imagen Almazara Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias

En la Almazara de la Facultad de Ciencias Agrarias se elaboran aceites de excelente calidad con materia prima seleccionada y esmerada atención durante el proceso. Éste es realizado por profesores, profesionales, personal no docente y estudiantes, que obtienen becas con prestación de servicios. La misma fue declarada de interés departamental por el Honorable Consejo Deliberante de Luján de Cuyo en el año 2022.

El aceite de oliva elaborado en la FCA posee el sello de Indicación Geográfica y es uno de los productos más destacados de la Facultad. Su producción artesanal y la excelencia en su calidad le han valido múltiples premios y reconocimientos en competencias internacionales.

En junio del año 2025 se realizó una modernización de la Almazara, dando un salto histórico al adquirir un tanque de acero inoxidable para optimizar la producción de aceite de oliva. Esta mejora permitió además generar recursos para seguir mejorando la planta, fortaleciendo alianzas con terceros que apuestan por la innovación y confían sus marcas a la FCA y continuar así posicionando a Mendoza como referente en producción olivícola de excelencia.

Las marcas y etiquetas de vinos y aceites que la UNCUYO presentó en 2021 constituyen un homenaje a esos pioneros que hicieron parte de la historia a la Fábrica y Bodega de la institución.

Oculto, el gran secreto

Además de los vinos, el desarrollo de nuevas marcas incluyó a la del aceite de oliva de la UNCUYO. Su nombre se debe a la ubicación de la fábrica, “escondida” en Chacras de Coria. “Entre Almirante y Cacique, busca el viejo molino, donde maestro y aprendiz, comparten camino” rezan las páginas del libro antiguo impreso en la etiqueta, como un acertijo que revela a quienes lo descifran la dirección de la fábrica. Por eso incluye la referencia al molino de la Quinta Agronómica que hoy descansa en su nueva locación en Chacras.

Contactos