La Bodega Experimental recibe únicamente uvas finas para la elaboración de vinos y champagne: Cabernet Sauvignon, Malbeck y Pinot Noire (tintos); Chardonay y Ugni Blanc (blancos). El champagne es elaborado por el método clásico “champenoise”.
A fines de 1999 se presentó el champagne “Chacras Milenium” y a principios de 2000 los vinos “Portal del 2000” (Cabernet Sauvignon y Malbec) en botellas de 1,5 litros y “Portal del 2000” (Chardonnay) en botella de 750 cc. En Febrero de 2001 se presentó el varietal “Malbec 2001” elaborado con uvas propias, los que fueron dirigidos en el manejo de canopia y stress hídrico, por personal técnico de la Cátedra de Viticultura. Este vino ha tenido buena aceptación, motivo por el cual se desea presentar además, un Cabernet Sauvignon y un Merlot.
En noviembre del 2021, la FCA presentó los vinos Gran Nerdo y Preguntón, el espumante 18 Nerdos y el aceite de oliva Oculto.
Hace más de150 años que la UNCUYO produce y enseña a producir vinos con impronta propia. Aún antes de ser la primera universidad pública de Mendoza. Allá por 1870, con el nacimiento de la histórica Quinta Agronómica en los terrenos del actual Centro Cívico de Mendoza, se inició una historia que convirtió a nuestra provincia en pionera en el país en materia de estudios agrícolas.
En la vieja Escuela Nacional de Agricultura, que desde 1874 funcionó en la Quinta, se formaron los primeros enólogos y agrónomos del país. Fueron los que iniciaron la centenaria trayectoria de la hoy Facultad de Ciencias Agrarias, que en 1954 se mudó del Centro Cívico a su actual emplazamiento en Chacras de Coria, donde sus docentes y alumnos continúan produciendo aquellos vinos de calidad, además de aceites de oliva (desde 1942).
Las nuevas marcas y etiquetas de vinos y aceites que la UNCUYO presenta constituyen un homenaje a esos pioneros que hicieron de la bodega de la universidad una de las que mayor historia tiene dentro de la vitivinicultura argentina. Y de su Facultad de Ciencias Agrarias una verdadera escuela de ingenieros agrónomos.
Gran Nerdo, el que dicta cátedra
Este Gran Reserva es el vino tope de gama de la UNCUYO y un homenaje a los primeros profesores. Por eso la etiqueta incluye en forma protagónica a Aarón Pavlovsky, el inmigrante ruso que le dio el impulso inicial a la vitivinicultura de Mendoza en 1884. Fue un precursor de la industria en la zona y un símbolo de aquellos pioneros. El diseño de Gran Nerdo incluye la frase “Cuando la dedicación por el cultivo se volvió catedra”, en referencia a la unión entre ciencia y academia que representa.
El rostro de Pavlovsky es parte de un collage que incluye imágenes de archivo de la Quinta Agronómica y de su Invernáculo, junto a elementos que representaran las distintas materias que se dictan en Ciencias Agrarias, como la parra, la pinza de podar, las levaduras del vino, el microscopio, etcétera.
Preguntón, el que quiere aprender
“El vino nuevo de la UNCUYO” viene en distintos varietales. Como es un vino joven, su etiqueta se inspira en los estudiantes de Ciencias Agrarias, en su curiosidad y en sus ganas de aprender. La imagen es un alumno de cuya cabeza salen hacia arriba preguntas que luego se transformarán en conocimiento acabado. El diseño tiene tres texturas diferentes, identificada cada una con un color diferente.
18 Nerdos, el que transmite el saber
Es el espumante a base del método champenoise que nace de la bodega de la UNCUYO. El que hacen sus grandes maestros desde hace más de un siglo. La etiqueta homenajea a la primera camada de ingenieros agrónomos de Argentina. Aquellos 18 “nerdos” (de “nerd” o estudioso) que salieron de la UNCUYO. Su recuerdo está impreso en distintos elementos que remiten al aula, como el pupitre, el microscopio, los anteojos y el sacacorcho. Junto a ellos aparece la imagen de un alumno con cabeza de cóndor, símbolo de la montaña y de Mendoza.
Todo lo producido es comercializado en el sector de venta de la Facultad, en el "Mercadito de Agrarias" ubicado en el centro de Chacras de Coria, en el D.A.M.S.U. de la Ciudad Universitaria de la UNCUYO, y en algunos supermercados y comercios de Mendoza.