Nuestra provincia fue pionera en reconocer la importancia del árbol mediante normas para su defensa como la Ley Nº 39 de plantación y fomento de bosques del 5 de enero de 1897. Desde el siglo XIX la plantación de arboledas ayudó a mejorar el ambiente y prevenir enfermedades, y el paisaje mendocino se transformó en los oasis. A partir del año 1907 se dispone la fiesta anual del árbol, pero en 1939 mediante la Ley Nº 1360, promulgada durante el gobierno del Dr. Rodolfo Coromina Segura, se aprueba el 15 de agosto como Día Provincial del Árbol.
Nuestro árbol provincial es el Algarrobo Dulce, Prosopis flexuosa, árbol de la familia de las Leguminosas que forma notables bosques azonales en el norte de Mendoza y se encuentra protegido en la Reserva Natural Bosque Telteca. En nuestra provincia se ha fomentado la recuperación de los algarrobales mendocinos mediante la "Ley de Bosques".
En homenaje a un algarrobo blanco, Prosopis chilensis sobreviviente de los antiguos bosque de algarrobos de edad estimada entre 800 y 1.000 años, el poeta puntano, Antonio Esteban Agüero, dedicó la emotiva cantata al Abuelo Algarrobo: "Algarrobo natal, Abuelo mío/ hace mil años la paloma trajo/ tu menuda simiente por el aire/ y la sembró donde tú estás ahora/ sosteniendo la luz en el ramaje".
En la Argentina el 29 de agosto es el Día del Árbol, que se celebra desde hace 120 años cuando el doctor Estanislao Zeballos estableció en el Consejo Nacional de Educación un día especial dedicado a uno de los mejores y más nobles compañeros de la vida humana: el árbol. Actualmente frente a las predicciones ambientales del cambio climático y la escasez del agua en nuestra región, existen nuevos desafíos y nuestra misión abocada a la enseñanza de la diversidad y la concientización sobre el cuidado y uso sustentable de la naturaleza, es posible complementarla con acciones que no solo aporten a los objetivos iniciales sino también en nuevas propuestas para la protección de nuestros árboles nativos y los plantados en nuestros entornos.