El cultivo de papa ha experimentado un crecimiento notable en la provincia de Mendoza, motivado por la creciente demanda de la industria procesadora y la consolidación tecnológica en la región. Este escenario impulsa la necesidad de actualizar y profundizar los conocimientos sobre los aspectos fisiológicos, agronómicos y tecnológicos del cultivo, con foco en su destino industrial.
En este contexto, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, junto a SIMPLOT y al INTA ofrecen un curso corto presencial sobre “Tecnología de la Producción de Papa con Destino a Industria”. El mismo se desarrollará en la Facultad del 20 al 22 de agosto de 2025.
Objetivos principales
- Capacitar a ingenieros agrónomos, estudiantes avanzados y profesionales afines en fundamentos técnicos y avances tecnológicos de la producción de papa industria.
- Optimizar el manejo agronómico del cultivo y adaptar las prácticas a los requerimientos específicos de las plantas procesadoras.
- Incorporar herramientas para el monitoreo y manejo de plagas, enfermedades y malezas.
- Comprender los procesos de industrialización, almacenamiento y comercialización de la papa como materia prima de alto valor nutricional.
Contenidos del programa
- Fisiología del cultivo y ecofisiología de la producción industrial.
- Fertilización, riego y mecanización de cosecha.
- Anatomía del tubérculo semilla y técnicas de brotación.
- Evaluación de calidad de la materia prima, contenido de azúcares reductores y rendimiento industrial.
- Manejo postcosecha, almacenamiento y control ambiental de cámaras de guarda.
- Control sanitario: enfermedades causadas por hongos, bacterias, virus y nematodos, con especial énfasis en condiciones locales.
- Características varietales y screening de cultivares aptos para procesamiento.
- Aspectos comerciales: costos, modalidad de negocios, márgenes e incentivos.
Destinatarios
Ingenieros agrónomos, técnicos, profesionales vinculados a la agroindustria y estudiantes avanzados de la carrera de Agronomía.
- Cupo limitado: 35 participantes
- Modalidad: presencial, con salida a campo
- Evaluación: examen escrito grupal
- Certificación: Facultad de Ciencias Agrarias – UNCUYO
- Arancel: $160.000
- Inscripciones
Becas
Hay 10 becas disponibles para estudiantes avanzados.
Postulación a becas: https://forms.gle/mrQiTgGv6RJ7DRMM6
Actividades
- Miércoles 20 de agosto, de 9:00 a 18 hs - Aula de Agricultura especial - FCA
- Jueves 21 de agosto, de 9:00 a 18 hs - Aula de Agricultura especial - FCA
- Viernes 22 de agosto, salida a campo
Equipo docente
- Por parte de la Facultad de Ciencias Agrarias: Pablo Loyola, Claudio Galmarini, Pablo Pizzuolo, Leandro Martin, Sergio Castellanos, Marcelo Martinotti
- Por parte del INTA: Federico Fuligna
- Por parte de SIMPLOT: Juan Teruel, Rodrigo López, Alejandro Mendoza