Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Conversatorio "Políticas de Extensión Rural en Argentina: Evolución, Tensiones y Perspectivas"

Organizado por la Catedra de Formación General y Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias, se realizará el próximo jueves 24 de abril en el aula de posgrado. La información a continuación.

imagen Conversatorio "Políticas de Extensión Rural en Argentina: Evolución, Tensiones y  Perspectivas"

Objetivos

  • Analizar la evolución de las políticas de extensión rural en Argentina, identificando sus principales hitos y cambios, y su impacto en el desarrollo del sector agropecuario y en la vida de los productores rurales.
  • Debatir sobre las rupturas y desafíos actuales, en un contexto de cambios tecnológicos, ambientales y políticos.

Fecha, lugar y hora

  • Jueves 24 de abril. Aula de posgrado. Facultad de Ciencias Agrarias UNCUYO - de 9 a 10:30 horas

Inscripciones


Link de la reunión por Zoom

Disertantes

  • Julio César Catullo

Ingeniero Agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.

Posee una destacada trayectoria en el ámbito de la extensión rural y el desarrollo territorial. Ha desempeñado diversos cargos dentro del INTA, entre ellos: Director de la EEA Barrow (convenio MAA–INTA), Asistente Regional del Centro Regional Buenos Aires Sur, Coordinador Nacional de Transferencia y Extensión, Coordinador del Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios y Coordinador Operativo del programa Cambio Rural (INTA–SAGyP).

Fue Presidente de la Red Latinoamericana de Extensión Rural (RELASER) y de la Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER). Además, ha sido docente invitado en numerosos cursos y maestrías vinculados a la extensión y el desarrollo rural.

  • Susana Soverna

Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en desarrollo rural y agricultura familiar. Ha desarrollado una extensa labor en docencia, investigación, planificación, evaluación y asistencia técnica sobre temas vinculados a la estructura agraria, la agroindustria y las organizaciones rurales.

Integra la Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Agr. Horacio Giberti” de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), el Grupo de Trabajo de Sociología de la Agricultura Familiar de la AASRu, y se desempeña como investigadora asesora en el Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESoT) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

  • Verónica Pascual

Agricultora familiar e integrante de la UST Campesina y Territorial. Vive en Jocolí, Mendoza, y participa activamente en el área de comercialización y en el grupo de producción “Mujeres de Pie”, dedicado a la elaboración de conservas artesanales en el marco de una propuesta de economía popular y solidaria.

Como productora y miembro de la organización, ha formado parte de diversos proyectos que han recibido asistencia técnica y económica del INAFCI, INTA y otros organismos públicos, orientados al fortalecimiento de la agricultura familiar.

 

imagen Conversatorio

Conversatorio "Políticas de Extensión Rural en Argentina: Evolución, Tensiones y Perspectivas"

Contenido relacionado