Biología Evolutiva - PROBIOL - CURSO SUSPENDIDO
Introducir conceptos básicos de Evolución, con énfasis en los procesos y patrones que se citan en esta temática. Específicamente se intentará instar a los alumnos repensar los conocimientos que traen del grado en el marco de los conceptos evolutivos impartidos en este curso, así como también instarlos a programar sus propias investigaciones en el marco de la Teoría Evolutiva, en términos actuales.

Docentes
Dra. Jimena Trotteyn. CONICET, CIGEOBIO - Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. e-mail: jtrotteyn@gmail.com
Dr. Fabio Vázquez. Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingeniería,
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Dr. Hector Emilio Paroldi. Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y Facultad de Ingeniería.
Coordinadora
Dra. Daniela Campoy
danielacampoyd@gmail.com
Contenidos
La compresión y estudio de los mecanismos que rigen historia de la vida en el planeta tierra se desarrolla dentro del encuadre que brinda la Teoría Sintética de la Evolución de las Especies, la Teoría Neutralista de la Evolución y la Teoría del Equilibrio Puntuado.
Se desarrollan temas relacionados con la génesis y desarrollo del pensamiento evolutivo. Se estudian temas relacionados a la genética de poblaciones, el equilibrio de estas y los factores de variabilidad. Se abordan los principales acontecimientos en la evolución vegetal y animal; así como la aparición de los grandes taxones, de los procesos vitales, radiaciones explosivas y extinciones masivas.
Logros
Al finalizar el curso los/as estudiantes deben ser capaces de:
-Comprender el papel fundamental que desempeña el paradigma evolutivo en el estudio de todas las disciplinas biológicas.
-Identificar a las especies biológicas como unidades del estudio evolutivo.
-Integrar, en el marco del conocimiento de los procesos evolutivos, las ramas principales de las ciencias biológicas para la resolución de problemas concretos.
-Conocer y analizar la diversidad y complejidad biológica considerando las características y relaciones filogenéticas de los principales grupos de organismos.
-Identificar y explicar los procesos de cambio de los sistemas biológicos y diferentes escalas de tiempo y espacio, en el marco de los modelos propuestos por la biología evolutiva.
-Entender al proceso evolutivo como multidimensional.
-Discernir y elaborar ideas propias de síntesis sobre los diversos temas que se aborden en la clase con la finalidad de aplicar las teorías evolutivas a diversos problemas propios del desarrollo profesional (e.g.: diversidad biológica; conservación; análisis filogenéticos, etc.).
Cursado
de 9 a 17Destinatarios
Estudiantes con admisión plena en la Carrera PROBIOL o de otros posgrados en Biología. También podrán sumarse profesionales de disciplinas biomédicas (médicos, ingenieros agrónomos, bioquímicos, biólogos, biólogos moleculares, entre otras). Cupo máximo: 30 personas.Inscripción
Los interesados podrán inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:
Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:
Nombre de la cuenta: Cooperadora Facultad de Ciencias Agrarias
CUIT: 30-62910666-5
Banco: Banco Galicia
Tipo de cuenta: Cuenta corriente
Número de cuenta: N° 0003936-9 253-0
CBU: 0070253120000003936906
Alias: MALBEC.FCA.UNCUYO
Facturación: emite facturas "C"
Costos / Aranceles
Estudiantes de PROBIOL: Sin costo - Categoría 1: $ 55.740 - Categoría 2: $ 83.610 - Categoría 3: $ 111.480 - Categoría 4: $ 222.960Informes y contacto
sectyp@fca.uncu.edu.ar