Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Gestión de Personal

OBJETIVOS - Brindar herramientas prácticas que ayuden a los participantes a conducir, guiar y desarrollar a sus colaboradores. - Ayudar al participante a aumentar su nivel de autoconocimiento y brindar herramientas de autogestión. - Ayudar al participante a utilizar la comunicación como medio para la resolución de conflictos, mejora en el desempeño y aumento en la motivación de los colaboradores. - Brindar herramientas para superar las disfunciones típicas de un equipo de trabajo.

DOCENTES

Prof. Mag. Ing. Alejandro Ceresa

(Prof. Adjunto, UNCuyo, Argentina)

Prof. Mag. Osvaldo Roby

(Director Maestría en Gerenciamiento de Negocios Agroindustriales UNCuyo)

Prof. Mag. Ing. Alfredo Fonzar

(Prof. Adjunto, UNCuyo, Argentina)

Prof. Mag. Juan Cerva Fritz

(Consultor y Coaching empresarial)

DOCENTES INVITADOS

Prof. Ing. Juan Solsona

(Prof. Titular a/c, UNCuyo, Argentina)

Prof. Lic. José Marengo

(Consultor y Coaching empresarial)

Prof. Lic. Luís Rodríguez

(Consultor y Coaching empresarial)

COORDINADORES

Prof. Ing. Juan Solsona

Prof. Ing. Alfredo Fonzar

Dpto. de Economía, Política y Administración Rural F.Cs. Agrarias UNCuyo

Maestría en Gerenciamiento de Negocios Agroindustriales F.Cs. Agrarias/F. Cs. Económicas UNCuyo

CONTENIDOS GENERALES

Nociones Básicas de Liderazgo. Liderazgo Situacional: liderar dependiendo del colaborador y su contexto. Flexible y autoridad. Inteligencia emocional.
Personalidad y rasgos. Modelo Myers-Briggs: Abordaje de las 4 Preferencias. Identificación de preferencias con relación a otros. Recomendaciones para cada preferencia. MBTI e Inteligencia emocional. Aplicación en la gestión del Líder, en la administración del tiempo y en reuniones efectivas.
Escucha activa y responsable. Discurso responsable. Tratamiento del feedback. Desarrolles de actitudes de crecimiento laboral.
Atributos y roles de los equipos de trabajo. Disfunciones del Equipo de trabajo. Factores de motivación de equipos de trabajo.

METODOLOGÍA

El dictado del curso se llevará adelante mediante clases sincrónicas en aulas de posgrado de la Facultad de Cs. Agrarias y de la Facultad de Cs. Económicas, en conjunto con maestrandos de la Maestría en Gerenciamiento de Negocios Agroindustriales. Se prevé la utilización de plataformas virtuales para los participantes alejados de Mendoza y para algunas clases a dictarse a distancia. La metodología de aprendizaje es participativa, tipo taller que apuntan al desarrollo de habilidades humanas para la gestión de las personas en el contexto organizacional.

EVALUACIÓN

Se propone un sistema de evaluación mediante Plataforma Moodle de tipo “múltiple opción” sobre los contenidos desarrollados en el módulo. El puntaje mínimo de aprobación se estipula en 60% (seis).

CRONOGRAMA

 

TEMA

FECHA

HORARIO

DOCENTES

Liderazgo Situacional

Conducción de equipos de trabajo

21/09

(Presencial)

16 – 21 hs.

Cátedra Administración Rural

Estilos personales

22/09

(Vía Zoom)

16 – 21 hs.

Luis Rodriguez

Estilos personales e Inteligencia Emocional

23/09

(Vía Zoom)

8:30 – 13:00

Luis Rodriguez

Motivación

Resolución de conflictos

28/09

(Presencial)

16 – 21 hs.

Cátedra Administración Rural

Comunicación Efectiva

29/09

(Presencial)

16 – 21 hs.

José Marengo

Comunicación Efectiva

30/09

(Presencial)

8:30 – 13:00

José Marengo

 

 

 
Estudiantes de posgrado y profesionales afines. Aclaración: para los maestrandos del Plan Nuevo de la Maestría de Riego y Drenaje: pueden cursar la primera semana (1 crédito obligatorio) o las dos semanas completas y en esta última situación sumarán otro crédito de atividades complemetarias. 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de Setiembre de 2023 Jueves y viernes de 16:00 a 21:00 hs y sábado de 8:30 a 13:30 hs

Los interesados podrán pre-inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Curso de Posgrado con régimen de presencialidad asistida por tecnología con un cupo máximo de 20 alumnos, con prioridad para alumnos regulares de las maestrías acreditadas en la UNCuyo. 

Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:

Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:

Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias

CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO

Banco: HSBC

Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza

Cuenta Corriente: 5133-20751-9

Nro. CBU: 15000879-00051332075196

Facturación: emite facturas "C"