Innovación en la Producción de Vinos Espumantes
OBJETIVOS - Ampliar conocimientos sobre las tecnologías de elaboración de vinos espumantes. - Ampliar los conocimientos en proyectos de elaboración de vinos espumantes. - Conocer los diferentes vinos espumantes a nivel mundial. - Conocer la relevancia de la segunda fermentación.

DOCENTES
Prof. Dr. Joan-Miquel Canals Bosch
(Catedrático, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona)
Prof. MSc. Carolina Pereira
(Profesora Adjunta, Facultad de Ciencias Agrarias. UNCuyo)
Profesionales invitados del sector productivo:
Esp. Gustavo Sánchez Estevez
COORDINADORA
MSc. Carolina Pereira
Cátedra de Enología II e Ind. Afines, Facultad de Ciencias Agrarias. UNCuyo
CONTENIDOS GENERALES
Estilos de vinos espumosos del mundo. Champagne, Proseco y Cava. Reglamentaciones. Su importancia a nivel nacional y mundial. Tendencias. Elaboración de vinos bases: variedades, características analíticas y sensoriales. Condiciones necesarias durante la elaboración y conservación. Métodos de elaboración para la segunda fermentación. Influencia de la cepa de levaduras en la segunda fermentación. Espuma: medición, factores que influyen en su estabilidad, mecanismos de formación y destrucción.
METODOLOGÍA
Dictado de clases sincrónicas expositivas y participativas empleando herramientas multimedia, orientadas hacia la formación práctica, así como también clases presenciales (Aula Postgrado, FCA-UNCuyo).
EVALUACIÓN
Se propone un sistema de evaluación mediante plataformas virtuales (Moodle, Zoom). Habrá un cuestionario de “múltiple opción” sobre los contenidos estratégicos del módulo. La aprobación será mediante la obtención de al menos 60%.
CRONOGRAMA
TEMA |
FECHA |
HORARIO |
DOCENTES/PROFESIONALES |
---|---|---|---|
Estilos de vinos espumosos del mundo. Tendencias del mercado de espumantes. Vinos bases |
17/08 |
(Presencial-Zoom)
14:00 - 19:00 |
|
Vinos bases. Segunda fermentación. Métodos de elaboración, control de la toma de espuma. Cepas de levaduras, control, influencia en la maduración sobre lías. |
18/08 |
(Presencial-Zoom)
9:00 – 12:00 |
|
Visita a fábrica de espumantes |
18/08 |
(Presencial)
14:00 – 16:00 |
|
Estudio de casos con profesionales del medio Evaluación: cuestionario de opción múltiple. |
19/08 |
(Presencial-Zoom)
9:00 – 12:00 |
|
Cursado
Curso con presencialidad física con posibilidad de ser asistido por tecnologíaDestinatarios
Estudiantes de la Maestría en Viticultura y Enología, estudiantes de posgrado y profesionales del medio.Inscripción
Los interesados podrán pre-inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Curso de Posgrado con régimen de presencialidad asistida por tecnología con un cupo máximo de 20 alumnos, con prioridad para alumnos regulares de las maestrías acreditadas en la UNCuyo.
Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:
Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"
Costos / Aranceles
$8.000 para estudiantes nacionales/nacionalizados y 100 u$s para estudiantes extranjeros.Informes y contacto
sectyp@fca.uncu.edu.ar