La importancia del agua en todos los seres vivos es crucial. Es un elemento de la naturaleza que integra los ecosistemas naturales y es fundamental para el sostenimiento y la supervivencia de la vida en todo el planeta. El agua es un recurso fundamental para la vida y en nuestra Provincia adquiere una importancia sin igual.
Desde nuestros orígenes históricos y culturales el agua es un ingrediente necesario para nuestro desarrollo económico y testigo silencioso de nuestro avance como sociedad. Su cuidado y racionalización es una tarea que comenzaron hace siglos los primeros habitantes al trazar una red primaria a partir del aprovechamiento y la sistematización de los cursos de agua naturales, en relación a la topografía y las pendientes. Ellos construyeron canales y acequias para cultivar la tierra con riego y asegurar la subsistencia de su pueblo. Semejante obra hídrica, también sirvió como matriz de otras tramas estructurales del territorio como los caminos, la ubicación de las viviendas y los cultivos.
Hoy sabemos que el consumo de agua dulce aumenta año tras año. Las sociedades crecen y la cantidad de agua existente para todos los usos comienza a escasear. Considerar factores fundamentales y determinantes como la cantidad y calidad del agua será el desafió de todos los ciudadanos de la Tierra. Alteraciones como la contaminación y el cambio climático afectarán a la cantidad y calidad del agua.
Desde hace aproximadamente 10 años, la situación de escasez que afecta nuestra provincia se ha agravado. Año tras año, el escurrimiento de los ríos se ve mermado por la disminución de nevadas que afectan los caudales. Ya no podemos seguir declarando que estamos en emergencia porque esta realidad es la 'nueva normalidad' en Mendoza.
Es por esto que, a partir de la Ley provincial N° 8629 de Ciudadanía del Agua, se estableció Noviembre como el 'Mes del Agua' y, el día 20 de dicho mes como el 'Día Provincial del Agua', fecha que coincide con el día en que se sancionó, en 1884, la norma que aún rige la administración y distribución del recurso hídrico en Mendoza: «Ley de Aguas».
El espíritu de esta conmemoración es que cada año, la sociedad mendocina reflexione sobre la importancia que reviste este recurso para la vida en esta región. Es también un llamado a cuidar este recurso, en un año más de escasez, nueva normalidad para Mendoza. Se busca generar acciones que contribuyan a consolidar la participación y concientización de los ciudadanos en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso a través de la concreción de acciones educativas y culturales.
En tal sentido, la Facultad de Ciencias Agrarias cuenta con equipos docentes especialistas en este recurso que desarrollan actividades de docencia, investigación y extensión universitaria para promover su cuidado, calidad y reutilización. Además, la FCA realiza cada año el análisis de la calidad de agua de todas las unidades académicas de la UNCUYO.
Aquí algunos proyectos FCA vigentes relativos al recurso Agua:
- Caracterización del recurso hídrico en el Cinturón Verde de Mendoza y su aplicación en el ordenamiento territorial (FCA, UNCuyo, junto al Instituto Nacional del Agua (INA), Subgerencia Centro Regional Andino, y a la Inspección Desaguantes Industriales Colector Pescara). Responsables: José María Zuluaga; Emilio Hugo Rearte; Daniela Virginia Cónsoli; Alejandro Antonio Drovandi; Cora Dediol; Amalia Susana Haye; Aldo Luis Morsucci; Máximo Velgas; Analía Valdés; Marcelo Pereyra; Agostina Micheletti.
Síntesis del proyecto:
La agricultura es la mayor demandante de agua, compitiendo con otros usos crecientes. En el Cinturón Verde de Mendoza se produce la mayor parte de las hortalizas que se comercializan en la provincia, así como en otros mercados. La calidad de sus aguas (superficial, subterránea y drenaje) es monitoreada por este grupo de investigación desde 1999. Conocer la evolución de la calidad del agua aporta un conocimiento de valor para la toma de decisiones, para lo cual se analizan las características fisicoquímicas pudiendo detectar variables que se modifican año a año. Para esto, se aplican técnicas de estadística multivariada, que permiten, con rigor estadístico, analizar y representar numerosa información y brindar recomendaciones para el manejo sustentable del área, contribuyendo además al ordenamiento territorial del Cinturón Verde.
Desde 1999 se han tomado muestras de agua (mensual o bimestralmente) en puntos fijos correspondientes a cuatro escenarios: canal Pescara, canal Chachingo, aguas de drenaje y aguas de origen subterráneo y se han agregado algunos puntos a los establecidos inicialmente. Se ha demostrado que las actividades de explotación agrícola y urbano industrial, generan efluentes y residuos que actúan como fuentes de contaminación significativa, afectando la calidad en los cursos de agua del agrosistema de regadío del Cinturón Verde de Mendoza. También se comprueba que esta contaminación aumenta a medida que el agua avanza por la red de riego y lo hace de manera diferencial según el cauce, lo cual estaría asociado a la zona por la cual transita el agua, corroborando una diferenciación entre los contaminantes que aparecen en los diferentes canales.
- Monitoreo de la contaminación del agua en la cuenca del Río Blanco, en el Embalse Potrerillos y en el Arroyo Uspallata (Facultad de Ciencias Agrarias – UNCuyo junto al Instituto Nacional del Agua INA-Subgerencia, Centro Regional Andino) Responsables: Alejandro Antonio Drovandi; José María Zuluaga; Daniela Virginia Cónsoli; Cora Dediol; Analía Valdés; Maria Antonella Porta; Amalia Susana Haye; Aldo Luis Morsucci; Máximo Velgas.
Síntesis del proyecto:
En el año 2003 entró en funcionamiento el Embalse Potrerillos. Desde el año 2005 este equipo de trabajo ha detectado modificaciones negativas en aspectos cuantitativos y cualitativos del agua, ya que en los últimos años, tanto la población estable como la de fin de semana ha aumentado significativamente. Las actividades humanas derivadas generan una cantidad creciente de residuos sólidos y líquidos potencialmente contaminantes. Este estudio monitorea variables físico-químicas y microbiológicas del agua y realizar propuestas para una gestión más sustentable.
Los resultados se han comparado con la normativa, reportándose en general aguas con buena calidad físico-química, aunque las bacterias aerobias mesófilas, coliformes totales y termo resistentes en algunos casos sobrepasaron los valores límite para consumo humano, actividades recreativas y riego. Puede afirmarse que las actividades antropogénicas aumentaron la carga contaminante desde las nacientes hasta la desembocadura del Río Blanco; los afluentes más contaminados resultaron ser el arroyo Las Mulas y El Salto. En la Alta Cuenca, es notable el alto grado de contaminación del Arroyo Uspallata.
- Monitoreo de la calidad de agua superficial y diagnóstico de eutrofización por presencia de microalgas en los oasis regados de los ríos Mendoza y Tunuyán. Responsables: Rearte, Emilio; Morábito, José; Dediol, Cora; Stocco, Alicia; Mariani, Adriana; Hernández, Rocío; Martin, Leandro; Fonolla, Marta Anahí; Castillo Tonini, Belén; y Gaya, María Victoria.
Síntesis del proyecto:
Este proyecto parte de la hipótesis de que existe un grado diferencial de contaminación de los distintos canales de la red en función de las características de la zona que atraviesan; que la calidad del agua disminuirá a lo largo de su recorrido desde la cabecera hasta la cola del sistema y que la presencia de microalgas indicará el estado trófico de las cuencas. De esta manera se busca precisar tendencias de contaminación físico-química-microbiológica de las aguas de riego de los ríos Mendoza y Tunuyán e identificar las principales actividades antrópicas de contaminación del agua, además de proponer estrategias para reducir la contaminación del agua superficial.
Para ello se seleccionaron los sitios más representativos de la cuenca del río Mendoza y del río Tunuyán y se tomaron muestras de agua en cada una de las estaciones seleccionadas. Se realizaron análisis físico-químicos y microbiológicos de las mismas. Como bioindicador se utilizó, el análisis de microalgas para reflejar las fluctuaciones ambientales que se generan en las masas de agua por procesos naturales o antrópicos. Los resultados comprobaron la hipótesis de que existe pérdida de la calidad del recurso en el sentido aguas arriba – aguas abajo como consecuencias de la ocupación territorial y de las actividades humanas vinculadas.
La Ing. Agr. Daniela Consoli, directora de la Carrera de Ingeniería Agronómica y docente de la cátedra de Química Agrícola, como parte del equipo estable de estos tres proyectos destaca su importancia no sólo por su vigencia sino especialmente por su continuidad en el tiempo ya que 'la facultad trabaja en estos proyectos desde 1999, es decir, hace más de 20 años que venimos monitoreando la calidad del agua de estas zonas de Mendoza con parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y de indicadores bilógicos. Por lo tanto, manejamos muchísima información, de mucho tiempo, de las mismas zonas lo que nos ha permitido realizar un gran trabajo continuo de monitoreo y búsqueda de contaminantes, medición y caracterización de parámetros en distintos puntos, para brindar también conocimiento científico y recomendaciones de calidad respecto a las mismas'.
- Trabajo de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias sobre disposición final de los efluentes domiciliarios tratados en la planta Agrelo en un ACRE (Área de Cultivos Restringidos Especiales).
En la provincia de Mendoza, por ser una zona de escases hídrica, se utilizan los efluentes líquidos domiciliares e industriales en el riego de cultivos, regándose 15.000 hectáreas aproximadamente, las cuales representan casi el 0,6% de la superficie total cultivada de la provincia.
En 2019, la Facultad de Ciencias Agrarias firmó un convenio específico con la Municipalidad de Luján de Cuyo para asesorarla en el diseño y operación del riego en el ACRE, selección de cultivos (forrajeros y forestales), producción de los mismos, demandas de riego para cubrir la oferta de agua tratada durante todo el año, épocas de siembra y manejo de los mismos. En este convenio participan 5 Cátedras de la FCA: Hidrología Agrícola, Geomática, Zootecnia, Agricultura Especial y Dasonomía.
Se han realizado cálculos de los movimientos de suelo para la puesta bajo cultivo, análisis de suelo, determinaciones de infiltración, selección de los cultivos a implantar durante todo el año, determinación de las necesidades de riego de los cultivos para realizar el diseño y operación del riego por superficie, cálculo de un reservorio que regulará la entrega del agua al ACRE y el cálculo de la estación de bombeo y de las tuberías para el transporte del agua tratada desde la planta de tratamiento hasta ese reservorio.
- PROYECTOS I+D: FCA (UNCuyo) y Fundación Villavicencio (DANONE SA)
Los siguientes proyectos se realizan conjuntamente entre la Cátedra de Geomática de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO y la Fundación Villavicencio, realizando diversas actividades como proyectos de investigación aplicada y tesis de grado de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la FCA. En las mismas participan docentes de la cátedra de Geomática y estudiantes de IRNR, además del responsable del Área Técnica y guardaparques de la RN Villavicencio.
- Influencia de la rosa mosqueta (Rosa canina y R. rubiginosa) en el balance hídrico de los humedales de la Reserva Natural y Sitio RAMSAR Villavicencio (Tesis IRNR apoyada y financiada por Fundación Villavicencio). Se evalúa el consumo de agua por parte de la rosa mosqueta y la influencia que genera en el balance hídrico de los humedales de la Reserva.
- Efecto de la rosa mosqueta en las propiedades edáficas de los humedales de la Reserva Natural y Sitio RAMSAR Villavicencio (Tesis IRNR apoyada y financiada por Fundación Villavicencio). Se evalúa el efecto de la Rosa Mosqueta en las características edáficas y propiedades hídricas de los suelos de humedales de la Reserva.
- Evaluación de la susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos. Se evalúa la susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos en la Reserva Natural Villavicencio y, de esta manera, se busca generar una zonificación del área en función del grado de susceptibilidad a dichos procesos naturales.
Estos son algunos ejemplos de cómo la FCA trabaja desde hace años comprometidamente aportando al cuidado del Agua, nuestro recurso más vital, velando por su sostenibilidad y por la sustentabilidad de las prácticas que lo involucran.