Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Estudiantes de Licenciatura en Bromatología se destacaron a nivel nacional en un concurso de estadística

Camila Calderón, Camila Silveyra y Federico Pereyra, acompañados por una docente de la Cátedra de Bromatología, representaron a la Facultad en una competencia nacional de pósters del Proyecto de Alfabetización Estadística. Su trabajo analizó una década de hospitalizaciones por enfermedades transmitidas por alimentos en Mendoza y fue reconocido entre las mejores producciones universitarias del país. Conocé los detalles a continuación.

imagen Estudiantes de Licenciatura en Bromatología se destacaron a nivel nacional en un concurso de estadística

Un trabajo realizado por estudiantes de la Licenciatura en Bromatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO alcanzó el 6° puesto en una competencia nacional de estadística universitaria, en la que participaron 18 equipos de todo el país.

El equipo estuvo conformado por Camila Calderón, Camila Silveyra y Federico Pereyra, bajo la tutoría de la docente Carolina Torres Palazzolo. El trabajo fue desarrollado durante el año 2024 como parte de una actividad extracurricular que implicó investigación, análisis de datos reales y producción de un póster académico.

La propuesta se presentó en el marco del Proyecto de Alfabetización Estadística, que organiza un concurso internacional de pósters dirigido a estudiantes de distintos niveles educativos. En la categoría universitaria, donde participaron nuestros estudiantes, se aceptan trabajos de equipos conformados por hasta cinco integrantes, con inscripción gratuita y tema libre.

El póster presentado por el equipo de la Facultad se tituló “Foodborne diseases in Mendoza, Argentina: Hospitalizations during 2013–2023”, y consistió en un análisis estadístico sobre enfermedades transmitidas por alimentos en la provincia, con base en datos provistos por el Departamento de Biometría del Ministerio de Salud de Mendoza. El estudio identificó que el 75% de los casos hospitalizados fueron niños menores de 11 años, y que, si bien los casos disminuyeron significativamente desde 2018, la población infantil sigue siendo la más vulnerable. A partir de estos hallazgos, el trabajo propone reforzar las políticas públicas de prevención, educación e infraestructura sanitaria.

Queremos felicitar especialmente al equipo por su compromiso, entusiasmo y dedicación, y destacar el valor de este tipo de experiencias formativas que trascienden el aula. Esperamos que este logro inspire a más estudiantes a sumarse a futuras ediciones del concurso.

¿Te interesa participar?

El Concurso de Pósters del Proyecto de Alfabetización Estadística 2025-2026 abrirá sus inscripciones en el segundo semestre de este año. Pueden participar estudiantes universitarios que aún no estén en etapa de tesis o posgrado. Los equipos pueden estar formados por entre 1 y 5 estudiantes y un profesor tutor. El tema es completamente libre. 

¿Por qué sumarte?

  • Es una oportunidad para trabajar en equipo y aplicar conocimientos estadísticos a preguntas reales.
  • Te permite desarrollar habilidades de comunicación escrita y visual.
  • Sumás una experiencia valiosa para tu formación profesional.

Para consultas sobre cómo participar de la próxima edición escribir al mail  competencia.alfab.estadistica@gmail.com

Para más información, podés visitar el sitio web del concurso   

O seguir el proyecto en redes: facebook.com/islp.project

Contenido relacionado