En el marco de su formación académica, los estudiantes de la Maestría en Riego y Drenaje y de la Diplomatura de Posgrado en Riego, realizaron salidas técnicas para profundizar en gestión hídrica, sistemas de riego y manejo sustentable del agua.
Los días 8, 9 y 10 de mayo de 2025, los estudiantes de la Maestría en Riego y Drenaje de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO (cohorte 2024-2026) llevaron a cabo sus prácticas presenciales obligatorias, una instancia clave para complementar su formación teórica con experiencias en terreno.
Las prácticas estuvieron organizadas por los docentes Carlos Schilardi y Rocío Hernández (Cátedra de Hidrología Agrícola - Director de la Diplomatura de Posgrado en Riego), y por Daniela Cónsoli (Cátedra de Química Agrícola - Directora de la Maestría en Riego y Drenaje).
Recorrido formativo: del campo a la gestión del agua
Las actividades incluyeron:
✔ Evaluación de riego por superficie en Finca Eolo de Trivento
Los estudiantes analizaron técnicas tradicionales de riego en viticultura. Analizaron in situ de técnicas tradicionales en viñedos. Trabajaron en gabinete para evaluar parámetros de riego con desagüe. Finalmente desarrollaron las propuestas para optimizar la eficiencia hídrica.
✔ Talleres de riego presurizado en Viña Cobos
Se evaluó el sistema de riego presurizado, específicamente un sistema de goteo de alta eficiencia. Se analizaron sus componentes y variables clave, como la uniformidad, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora que contribuyan a la sostenibilidad agrícola y al ahorro hídrico.con sistemas de alta eficiencia. Se analizó su impacto en la sostenibilidad agrícola y el ahorro hídrico.
✔ Análisis de riego presurizado con pivote central en Finca San Antonio-FCA - Empresa Tecnoriego Valley
Conocieron el sistema de pivote central de la Facultad de Ciencias Agrarias y mantuvieron una charla con los técnicos de la Empresa Tecnoriego Valley y con los encargados de su manejo en la Facultad. Durante la sesión, pudieron discutir aspectos clave sobre el funcionamiento del sistema, identificar problemas potenciales y explorar posibles soluciones, así como estrategias de mantenimiento y optimización.
✔ Uso de curvas de acidificación en fertirriego (actividad en laboratorio)
Los estudiantes realizaron mediciones en Laboratorio para conocer el manejo de los ácidos y fertilizantes en sistemas de riego, un aspecto clave en la agricultura de precisión.
✔ Visita al "Camino del Agua"
Este recorrido educativo permitió comprender el ciclo hídrico mendocino, su gestión y distribución, así como las políticas de conservación implementadas en la provincia, iniciando con una visita al Dique Cipoletti y culminando con una visita y charla técnica en una asociación de inspecciones de cauce de Mendoza.
✔ Empresa TyT Bombas
Conocieron sobre bombas agrícolas, su utilización, características, selección y mantenimiento, adquiriendo conocimientos prácticos relevantes para su futuro profesional. Se reforzaron conceptos técnicos sobre extracción, distribución y eficiencia energética en sistemas de bombeo de agua.
Formación híbrida con impacto profesional
La Maestría en Riego y Drenaje de la UNCUYO combina:
- Clases teóricas virtuales (en modalidad sincrónica).
- Prácticas presenciales intensivas, esenciales para aplicar conocimientos en situaciones reales.
Este posgrado forma especialistas capaces de:
- Diseñar, evaluar y optimizar sistemas de riego y drenaje.
- Gestionar el agua de manera eficiente en contextos productivos y ambientales.
- Contribuir a la sustentabilidad hídrica en regiones áridas como Mendoza.
Compromiso con la innovación y la sustentabilidad
La Facultad de Ciencias Agrarias reafirma su compromiso con la formación de excelencia, vinculando a los estudiantes con el sector productivo y las últimas tecnologías en manejo de recursos hídricos.
¡Una maestría que prepara profesionales para los desafíos del agua en la agricultura del futuro!
[Enlace para conocer más información sobre la Maestría en Riego y Drenaje]
Contacto para más información: [sectyp@fca.uncu.edu.ar]
Secretaría de Investigación, Internaciones y Posgrado de la FCA-UNCUYO