Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Licenciatura en Bromatología

Titulo que ofrece la carrera:

Licenciado en Bromatología

Duración: 4 años y 9 meses . Plan de estudios.

El Licenciado en Bromatología tiene profundos conocimientos en la Ciencia de la Alimentación. Puede asumir la organización de entidades oficiales encargadas de control y/o legislación alimentaria. Está formado para organizar, dirigir y optimizar el control de calidad de la materia prima alimenticia, los productos semielaborados y los elaborados, en los establecimientos destinados al proceso de alimentos.

Además está capacitado para:

  • Determinar calidad y aptitud de los otros insumos en las etapas de elaboración, conservación y comercialización.
  • Formular, elaborar y controlar nuevos productos alimenticios en colaboración con otros profesionales.
  • Organizar y dirigir comedores colectivos.
  • Organizar y gestionar la calidad de productos alimenticios dietéticos.
  • Ser investigador o docente.

El Licenciado en Bromatología egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias es un profesionalcon conocimientos propios de las áreas relacionadas con las ciencias de los alimentos y capacidad para integrarlos en la resolución de los problemas profesionales que deba enfrentar.

Para ello posee:

  • Conocimientos básicos de Matemática, Física y Estadística. Conocimientos profundos de Biología, Química Inorgánica, Analítica, Orgánica y Biológica y Microbiología.
  • Conocimientos de Plagas de los Alimentos y de Patología de los Alimentos Vegetales.
  • Conocimientos de Anatomofisiopatología Animal.
  • Conocimientos profundos de Análisis de Alimentos de distintos orígenes, de Aditivos, de Control de Envases y de Saneamiento y Seguridad Industrial.
  • Conocimientos de Tecnología de Alimentos.
  • Habilidades y destrezas para el trabajo en el laboratorio.
  • Habilidades para analizar, interpretar resultados y determinar calidad y aptitud para el consumo y la comercialización de los alimentos en cuanto a suorigen y los procedimientos empleados para su industrialización y posterior conservación.
  • Conocimientos de Morfofisiología Humana Normal, Toxicología y Nutrición Normal y Patológica.
  • Habilidad para determinar aptitud para el consumo de materias primas alimentarias, productos semielaborados y elaborados, desde el punto de vista tecnológico, toxicológico y nutricional.
  • Habilidad para participar en la formulación y evaluación de nuevos productos alimenticios.
  • Habilidad para colaborar con médicos y dietistas en la formulación de dietas nutritivas.
  • Habilidad y aptitudes necesarias para la difusión de adecuadas pautas en la selección y consumo de alimentos por la población, para contribuir a la preservación de la salud humana.
  • Habilidad para determinar calidad y aptitud de insumos en todas las etapas
  • Capacidad para colaborar en la administración de pequeñas y medianas empresas de la agroindustria de los alimentos.
  • Habilidad para participar en experiencias científicas en temas de su especialidad.
  • Actitud ética que asegure el desempeño correcto de sus funciones específicas.

El cursado es intensivo con evaluación continua.

En primero y segundo año se cursan las materias básicas y de introducción a la Ciencia de los Alimentos. El ciclo profesional se realiza en tercero y cuarto año y deben realizar un trabajo de tesis para obtener su título.