Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Licenciado en Bromatología

Espacios curriculares Horas
Matemática 125
Estadística Aplicada 90
Física I 75
Física II 55
Química General 90
Química Inorgánica 70
Química Orgánica y Biológica 105
Química Analítica 85
Análisis Instrumental 60
Bioquímica de los Alimentos 90
Químico-Física 120
Botánica I 80
Botánica II 50
Microbiología General 105
Microbiología de los Alimentos 100
Anatomía y Fisiología Animal 60
Plagas de Alimentos 45
Patología de Alimentos Vegetales 45
Sanidad de Alimentos Zoógenos 60
Fisiología Humana 60
Introducción a las Ciencias de los Alimentos 30
Análisis de Alimentos 70
Análisis de Bebidas 60
Análisis de Alimentos Vegetales 85
Análisis de Alimentos Zoógenos 60
Saneamiento y Seguridad Industrial 70
Control de Envases 60
Tecnología I 90
Toxicología 75
Nutrición Normal y Patológica 60
Biotecnología de Alimentos 90
Aditivos 50
Tecnología II 60
Legislación Bromatológica y Ética Profesional 60
Administración de Empresa Agroindustrial y Gestión de Calidad 90
Control de Calidad 80
Introducción al Conocimiento Científico y Metodología de la Investigación 45
Cursos Electivos 195
Pasantía Educativa o Práctica Profesional 60
Tesis de Licenciatura o Proyecto Final 225

Plan de estudios

El Licenciado en Bromatología es un generalista con conocimientos propios de las áreas relacionadas con las ciencias de los alimentos y capacidad para integrarlos en la resolución de los problemas profesionales que deba enfrentar. Para ello posee:

  • Conocimientos básicos de matemática, física y estadística.
  • Conocimientos profundos de biología, química inorgánica, analítica orgánica y biológica y de microbiología.
  • Habilidades y destrezas para el trabajo en el laboratorio, para analizar e interpretar resultados y determinar calidad y aptitud para el consumo y la comercialización de los alimentos en cuanto su origen y los procedimientos empleados para su industrialización y posterior conservación.
  • Habilidad para determinar aptitud para el consumo de materias primas alimentarias, productos semielaborados y elaborados, desde el punto de vista tecnológico, toxicológico y nutricional.
  • Habilidad para participar en la formulación y evaluación de nuevos productos alimenticios; para colaborar con médicos y dietistas en la formulación de dietas nutritivas; para la difusión de adecuadas pautas en la selección y consumo de alimentos por la población, para contribuir a la preservación de la salud humana.
  • Habilidad para determinar calidad y aptitud de insumos en todas las etapas de la producción alimenticia y capacidad para colaborar en la administración de pequeñas y medianas empresas de la agroindustria de los alimentos.
  • Habilidad para participar en experiencias científicas en temas de su especialidad.
  • Actitud ética que asegure el desempeño correcto de sus funciones específicas.