Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Nuevas propuestas de recorridos turísticos para la Facultad de Ciencias Agrarias

A partir de una experiencia de prácticas profesionales de estudiantes de Turismo, se presentaron hoy las propuestas de recorridos turísticos de la FCA. A continuación los detalles.

imagen Nuevas propuestas de recorridos turísticos para la Facultad de Ciencias Agrarias

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo alberga rincones de gran valor, desde sus campos de producción primaria hasta las plantas de elaboración de conservas, néctares, aceites y vinos Sus viveros, la granja y el reconocido jardín botánico han sido históricamente puntos de interés para estudiantes de todos los niveles y delegaciones de
diversos orígenes y para la comunidad en general.

Con la visión de potenciar aún más este atractivo, la Facultad ha dado un paso significativo al formalizar un Acuerdo Intrainstitucional con la Facultad de Filosofía y Letras. Esta colaboración estratégica impulsó la creación de un equipo de trabajo dedicado a diseñar y poner en valor los circuitos turísticos de la FCA.

Este proyecto se materializó a través de un programa de Práctica Profesional que buscó enriquecer la formación académica de estudiantes de la Licenciatura en Turismo y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo del turismo en nuestra región.

Un grupo de cinco estudiantes de turismo dedicaron 60 horas de trabajo a explorar, identificar y destacar el potencial turístico de las áreas productivas de la facultad. La experiencia de las prácticas fue inmersiva, incluyendo visitas detalladas y entrevistas enriquecedoras con diversos actores clave dentro de nuestra unidad académica.

Además, el equipo se fortaleció con la participación de dos estudiantes de Ingeniería Agronómica y una estudiante de Bromatología, quienes aportaron su conocimiento técnico en los recorridos y el trabajo de análisis e intercambiaron saberes y conocimiento.

El fruto de esta colaboración se presentó en la mañana de hoy con los siguientes objetivos:

  • Compartir y presentar el trabajo final de las prácticas profesionalizantes de estudiantes de las carrera de Turismo realizadas en la Facultad de Ciencias Agrarias.
  • Aportar ideas para una mejora en la gestión de recorridos turísticos dentro de la Facultad de Ciencias Agrarias.
  • Motivar a nuevos estudiantes de la Licenciatura en Turismo para la realización de sus prácticas en el ámbito de la FCA, dando continuidad a la colaboración.

Esta iniciativa representa un novedoso cruce de saberes y un compromiso con la vinculación de la universidad con el entorno, transformando un espacio académico de producción e investigación en una ventana abierta al conocimiento y al disfrute para la comunidad.

Participaron de la actividad la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, María Flavia Filippini, y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Gustavo Zonana. Por parte de la FFyL, asistieron además: el director de la Carrera de Turismo, Franco Bianco, docentes de las Prácticas Profesionales Supervisadas; estudiantes que realizaron la práctica y estudiantes candidatos a realizarla este año.

Por parte de la FCA, asistieron: la Coordinadora de Producción Agroindustrial y Dirección de Fábrica Experimental, Mónica Mirábile; la docente Cátedra de Zootecnia y Granja, Mariana Savietto; el responsable del Área de ventas, Matías Fernández; la jefe Panel de Cata Aceite de Oliva, Laboratorio de Análisis Sensorial de aceites de oliva vírgenes, Verónica Araniti; la docente de la Cátedra de Botánica Agrícola, Iris Peralta, el Enólogo de la bodega, Lic. Manuel Fernández Isgró, y el equipo de la Secretaría de Vinculación de la FCA.

Esperamos contar con los nuevos estudiantes de la Práctica Profesional el próximo semestre, quienes podrán dar continuidad al trabajo realizado el año pasado y presentado hoy.

Contenido relacionado