Destinado a los estudiantes que estén cursando su último año de su carrera de grado (Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables y Licenciatura en Bromatología).
Este viaje se realizará luego de las Mesas Ordinarias de julio de 2025, saliendo el sábado 09/08/2025 a las 17:00 horas. Tiene una duración de 14 días, regresando el viernes 22 de agosto de 2025.
Se partirá desde la Facultad de Ciencias Agrarias, para los estudiantes que viven en el Valle de Uco, San Rafael, San Juan y Gran Mendoza. Los que viven en la zona este de la Provincia (San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz), serán recogidos en San Martín, Ruta Nacional N°7 y Costa Canal Montecaseros.
El coordinador a cargo del viaje será el Profesor Ing. Agr. Carlos SCHILARDI (Profesor Titular de la Cátedra de Hidrología Agrícola).
En el presupuesto del Viaje de Estudios, se ha tenido en cuenta el transporte, el alojamiento y una media pensión (desayuno y cena), que se paga previamente para asegurar un buen descanso y una buena dieta. También están contempladas las visitas a Parques Nacionales, visitas técnicas en distintas Empresas y actividades culturales que se desarrollan durante el viaje.
El costo tentativo asciende a $800.000 por persona (transporte, alojamiento y media pensión), y se estima unos $ 100.000 aproximadamente para gastos personales, desayunos, almuerzos, media tarde y cenas no contemplados en el presupuesto (Costo del viaje sujeto a modificaciones según inflación).
La seña que deberán abonar para asegurar la inscripción se recaudará hasta el lunes 23 de junio ($400.000), y deben entregarla en efectivo al Prof. Carlos SCHILARDI. Pueden comunicarse con él al correo electrónico cschilardi@fca.uncu.edu.ar.
El período de pre-inscripción será desde el 21 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025, mediante el siguiente link: https://forms.gle/z1EbewnjLMS9av4v9
Primera reunión con los estudiantes pre-inscriptos: miércoles 26 de marzo a las 13:30 horas.
Objetivos del Viaje de Estudios:
- Visitar distintas realidades productivas del país, buscando integrar conocimientos de las distintas especialidades de las carreras.
- Acompañar pedagógicamente el reconocimiento e interpretación de la diversidad de contextos de acción profesional, además de promover la integración desde este enfoque.
- Reconocer la diversidad de los modelos de desarrollo, de la producción, del manejo y cuidado de los recursos naturales, de la industrialización, manejo de los alimentos, que confluyen en la inocuidad y calidad de los mismos.
- Consolidar que los estudiantes avanzados y a punto de ser profesionales, tengan una actitud estratégica frente a los procesos de intervención profesional, adaptada a cada modelo y a las formas de articulación entre las carreras de la Facultad de Ciencias Agrarias que se dan en distintos territorios de nuestra República Argentina.
La experiencia de asistir a las visitas técnicas como estudiante de nuestra Facultad, les posibilitará conocer cosas que de otra manera es imposible hacerlo.