DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
El equipo docente dictará una capacitación en formato de curso-taller sobre la obtención de aceite de oliva virgen de calidad. Las prácticas de obtención se llevarán adelante en las instalaciones de la Almazara Experimental en la que los asistentes participarán de todo el proceso desde la recepción de materia prima hasta el acondicionamiento para la venta del producto final obtenido. A medida que se avance en cada una de las etapas del proceso, el equipo docente indicará los principales fundamentos teóricos del mismo.
La práctica de análisis sensorial, control de calidad de materia prima y producto terminado se llevará a cabo en las instalaciones del Laboratorio de control de calidad de la Fábrica Experimental y en la Cátedra de Bromatología.
El curso taller tendrá una evaluación final virtual mediante el campus de la FCA. La misma consistirá en la resolución de una situación problema.
OBJETIVOS
Capacitar a los asistentes en aspectos prácticos que tienen influencia directa sobre la calidad final del aceite de oliva virgen.
CONTENIDOS
- Unidad 1: Proceso de obtención de aceite de oliva desde la recepción de materia prima hasta el fraccionamiento del producto final. Parámetros y controles del proceso y del almacenamiento que afectan a la calidad. Defectos y alteraciones de materia prima y del producto final.
- Unidad 2: Control de calidad: evaluación fisicoquímica de los principales parámetros, tanto en materia prima como del producto final. Calidad sensorial del producto intermedio y producto terminado. Análisis sensorial de atributos positivos y negativos.
METODOLOGÍA
El dictado del curso taller será en modalidad presencial. Durante la primera jornada, los asistentes podrán participar de cada una de las etapas del proceso productivo en la almazara de la Facultad de Ciencias Agrarias, realizando las determinaciones de control de calidad y relacionando las variables del proceso productivo con los fundamentos teóricos. En la segunda jornada se llevará adelante una práctica de análisis sensorial de aceite de oliva virgen y la identificación de algunos atributos positivos y negativos.
CRONOGRAMA
- 1° jornada – Martes 29/04/2025 de 8:30 a 13:30 horas
- 2° jornada – Miércoles 30/04/2025 de 8:30 a 13:30 horas
- 3° Jornada – Elaboración de informe final – Virtual. 5 horas
EVALUACIÓN
El curso taller tendrá una evaluación final virtual mediante el campus de la FCA. La misma consistirá en la presentación de un informe final sobre el proceso de obtención de aceite de oliva.
ARANCELES
- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO: $ 10.000 (pesos diez mil)
- Egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO y otros profesionales afines: $ 20.000 (pesos veinte mil)
- Personal proveniente de convenios de vinculación (Asolmen) con la la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO: $10.000 (pesos diez mil)
FORMAS DE PAGO
En la Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCUYO o por transferencia bancaria a la cuenta:
- Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
- N° de cta. cte. 5133-20751 – 9
- CBU: 15000879-0005133207519- 6
- alias: Gafas.padre.fuga
- BANCO HSBC – sucursal Lujan (513)