Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Estudiante de Ciencias Agrarias brilla en el II Concurso Provincial de Jóvenes Catadores de Aceite de Oliva Virgen Extra con Indicación Geográfica de Mendoza

Amanda Martínez, estudiante de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), se alzó con el primer lugar en el "II Concurso Provincial de Jóvenes Catadores de Aceite de Oliva Virgen Extra con Indicación Geográfica Mendoza", celebrado el 3 y 4 de mayo de 2025 en el Parque Metropolitano de Maipú, durante el Festival del Envero. Amanda compartió este reconocimiento con otros dos participantes, y los organizadores premiaron a los tres ganadores por su excepcional desempeño. Aquí la información.

imagen Estudiante de Ciencias Agrarias brilla en el II Concurso Provincial de Jóvenes Catadores de Aceite de Oliva Virgen Extra con Indicación Geográfica de Mendoza

Organizado por la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), el Ente Mendoza Turismo (Emetur), la Municipalidad de Maipú y la Dirección General de Escuelas (DGE), el concurso reunió a estudiantes de nivel superior y universitario de carreras afines a la producción de alimentos. Su objetivo es promover la calidad del aceite de oliva virgen extra mendocino, fortalecer la identidad olivícola de la provincia y fomentar la formación de futuros profesionales en la industria. Según Cecilia Fernández, representante de Asolmen, esta iniciativa busca “transmitir conocimiento en olivicultura, promoviendo el análisis sensorial y el buen uso de un producto emblemático de Mendoza”.

Nuestra Facultad estuvo representada por cuatro estudiantes: Amanda Martínez, Máximo Marchionni y Lucía Sesé, de Ingeniería Agronómica, y Jacqueline Carolina Sevilla, de Licenciatura en Bromatología.

Los participantes se prepararon en el Curso-Taller de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen: Producción y Calidad, impartido por la Mgter. Lic. Mónica Mirábile, de la Cátedra de Bromatología, en la Almazara Experimental de la Facultad. Esta formación les permitió desarrollar habilidades técnicas y sensoriales clave, para destacarse en el concurso.


Un concurso que impulsa la excelencia y la identidad mendocina


El II Concurso de Jóvenes Catadores, enmarcado en el Festival Provincial del Envero, es una plataforma clave para visibilizar el potencial del aceite de oliva virgen extra con Indicación Geográfica Mendoza, un producto reconocido nacional e internacionalmente por su calidad. La iniciativa no solo evalúa la capacidad de los participantes para identificar atributos sensoriales como frutado, amargo y picante, sino que también fomenta la apreciación de un alimento saludable y profundamente arraigado en la cultura mendocina. Como destacó José Reche, coordinador de Educación Superior de la DGE, “este concurso acompaña la promoción y producción de aceite, fortaleciendo los sectores socioproductivos de la provincia”.
Participar en este certamen ofrece a los estudiantes una oportunidad única para conectar con la industria olivícola, adquirir experiencia práctica y contribuir al posicionamiento de Mendoza como referente en oleoturismo y producción de calidad. Además, fortalece competencias como el trabajo en equipo, la creatividad y el análisis crítico, esenciales para su desarrollo profesional. La edición 2025 incluyó actividades complementarias, como catas guiadas de aceites y aceitunas, clases magistrales de cocina y coctelería con AOVE, y la exposición de más de 20 productores locales en el Patio de los Olivos, consolidando al festival como un espacio de intercambio cultural, gastronómico y turístico.


Orgullo institucional y proyección futura


La Facultad de Ciencias Agrarias celebra con orgullo el logro de Amanda Martínez y felicita a Máximo Marchionni, Lucía Sesé y Jacqueline Carolina Sevilla por su destacada participación. Estas experiencias enriquecen la formación de los estudiantes, incentivándolos a valorar la calidad del aceite de oliva virgen extra y a contribuir al desarrollo de una industria que combina tradición, innovación y sostenibilidad.

En palabras de Alfredo Baroni, coordinador técnico del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), “iniciativas como esta llevan la cultura olivícola a cada rincón de la provincia, posicionando a nuestros aceites como únicos en los mercados nacionales e internacionales”.
El compromiso de la UNCUYO con la formación de profesionales capacitados y la promoción de la identidad mendocina se refleja en el éxito de sus estudiantes en este concurso, que no solo premia la excelencia, sino que también proyecta el futuro de la olivicultura en la región.

 

Estudiantes que participaron

imagen Estudiantes FCA

Estudiantes FCA

Contenido relacionado