La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en colaboración con ACONCAGRO y la regional Mendoza de AAPRESID, llevó a cabo con gran éxito la Chocleada Solidaria 2025, un evento que combinó tecnología, producción agropecuaria y compromiso social.
La primera cosecha del Acuerdo con ACONCAGRO
La parcela tecnológica comenzó con la firma de un acuerdo en agosto de 2024, que planteo como objetivos: Crear un espacio dinámico para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos entre profesionales, estudiantes y actores del sector agroindustrial. Además se busca Facilitar el acceso de los asistentes a las últimas tecnologías aplicadas al agro, promoviendo su adopción en distintas escalas productivas. Y como tercer objetivo se busca Incentivar el desarrollo de nuevas líneas de investigación y transferencia tecnológica en el ámbito agrícola
La Chocleada 2025 fue la primera cosecha del proyecto conjunto y se concentró en la hectárea en que se sembró Maíz SYN PROTECTOR.
"Hoy es un día de celebración, donde recogemos el fruto del trabajo conjunto con la empresa ACONCAGRO y ponemos en valor la colaboración pública-privada como modelo de gestión transformadora e innovadora", destacó la Secretaria de Vinculación de la FCA, Dra. en Economía Agroalimentaria María Jimena Estrella Orrego.
Cinco estaciones, múltiples experiencias
Durante la jornada, los participantes recorrieron las cinco estaciones diseñadas para ofrecer experiencias educativas y prácticas sobre el cultivo del maíz y su impacto en la producción agrícola.
Estas estaciones incluyeron:
- Cosecha: Se recolectó media hectárea de maíz destinada a donaciones, promoviendo la participación activa y la concientización sobre la importancia de la producción sustentable.
- Calicatas: Un espacio de observación y análisis del suelo, esencial para comprender su composición y manejo adecuado.
- Drones: Demostraciones en vivo sobre el uso de drones en la agricultura de precisión, destacando su papel en el monitoreo de cultivos y optimización de recursos.
- Insumos agrícolas: Presentación de insumos innovadores y nuevas tecnologías aplicadas al sector agropecuario.
- Show de cocina en vivo: Una demostración culinaria donde los choclos cosechados se transformaron en deliciosas preparaciones, resaltando el valor de los productos locales.
Impacto social y compromiso comunitario
Más allá del valor educativo y tecnológico de la Chocleada 2025, el componente social fue muy importante. Las donaciones de la cosecha fueron destinadas al Banco de Alimentos y al Programa "Dar una Mano" del Gobierno de Mendoza, contribuyendo con quienes más lo necesitan. Asimismo, los estudiantes del último año cosecharán media hectárea de este maíz y podrán venderlo para recaudar fondos para su viaje de estudios.
La Facultad de Ciencias Agrarias reafirma su compromiso con la innovación, la vinculación con el sector productivo y la responsabilidad social. A través de actividades como la Chocleada, se consolidan lazos estratégicos que benefician tanto a la comunidad académica como a la sociedad en su conjunto. La institución agradece a todos los que hicieron posible este evento.