Referentes de la comunidad científica se reunirán en la Facultad de Ciencias Agrarias para recibir a Benjamin Paffhausen de la Universidad de Berlín y André Chagas de la Universidad de Tübingen, ambas casas de estudios de Alemania; Fernan Federici de la Universidad Católica de Chile y de Cambridge (Inglaterra); y Fernando Castro, docente responsable del Laboratorio de Fabricación Digital (LabFD) de la Universidad Tecnológica Nacional - Regional Mendoza. Todos ellos son parte del movimiento GOSH (Gathering for Open Science Hardware), un movimiento por el libre acceso a herramientas científicas que actúa en 30 países y busca garantizar el acceso abierto al instrumental científico.
La charla inaugural es el 5 de abril a las 9 en el Aula Magna de la FCA y está destinada al público en general. Mientras que las inscripciones para el taller de capacitación, que comenzará apenas termine la charla, están abiertas hasta el día del taller.
Los interesados en participar del curso deberán completar y enviar el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/rUSfbeVhjgkezBXZ2
El taller no tiene costo para los grupos participantes e incluye todos los materiales.
La comunidad GOSH se reunió por última vez en marzo de 2017 en la Universidad Católica de Chile y ahora será el turno de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Qué es GOSH
El movimiento mundial por un Hardware Científico Global y Abierto (GOSH, por sus siglas en inglés), que busca "garantizar el acceso abierto a las herramientas científicas", está activo en Argentina, en donde trabaja para generar microscopios de fluorescencia, monitores de calidad de aire y drones de código abierto.
GOSH reúne a más de 100 representantes del ámbito científico, educativo y de organizaciones sociales, además de artistas y profesionales independientes de 30 países.
"Nos une la idea de garantizar el acceso abierto a las herramientas científicas para diseñar, fabricar, utilizar, estudiar, replicar y mejorar el instrumental científico, que es parte fundamental del proceso de investigación y desarrollo tecnológico", tal como dijeron Julieta Arancio y Gustavo Pereyra Irujo, integrantes argentinos del colectivo, a la agencia de noticias Télam.
Arancio es becaria del Conicet en el Centro de Investigaciones para la Transformación (Cenit), en donde estudia la contribución de los desarrollos tecnológicos de código abierto a la democratización de la tecnología y forma partede de R'lyeh, un "hacklab" que impulsa proyectos de ciencia comunitaria bajo esta filosofía.
Mientras que Pereyra Irujo es investigador del INTA y del Conicet en la bonaerense Unidad Integrada Balcarce (UIB), en donde desarrolla su especialidad en fisiología vegetal, y trabaja en el desarrollo y aplicación de tecnologías accesibles y de código abierto para realizar mediciones sobre plantas y cultivos
Ambos forman parte de la comunidad GOSH, que se reunió por primera vez en 2016 en la sede de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza, y otra vez el año pasado, en la Universidad Católica de Chile, en Santiago de Chile.
Allí se reunieron personas "que vienen trabajando con hardware abierto tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica, a partir de lo cual surgieron proyectos, colaboraciones, talleres, siempre enmarcados en el movimiento global", tal como contaron los investigadores en una entrevista por correo electrónico. A nivel local el panorama "es incipiente pero prometedor", consideraron ambos profesionales.
El taller en la FCA
En este contexto, el jueves 5 de abril a las 9 se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Agrarias la charla inaugural de un taller científico abierto con el objetivo de "desarrollar capacidades a través de herramientas de libre acceso para la creación de equipamiento científico de bajo costo, tal como microscopios de fluorescencia y dispositivos fotométricos para el análisis de muestras de agua y suelo".
Los disertantes serán: André Chagas de la Universidad de Tübingen y curador de la colección de Open Hardware en PLoS , open neuroscience y talleres de open hardware TReND in Africa; Benjamin Paffhausen de la Universidad de Berlín que investiga sobre honey bee hive temperature monitoring; Fernan Federici de la Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Cambridge, Profesor Asistente de la Universidad Católica de Chile, Chile e investigador en el International Research Fellow at OpenPlant Centre; y Fernando Castro, docente responsable del Laboratorio de Fabricación Digital (LabFD) de la Universidad Tecnológica Nacional - Regional Mendoza, quien trabaja con herramientas de prototipado rápido en el diseño y la construcciòn de hardware científico y educativo abierto de bajo costo, y ahora comprometido con el desarrollo del MACA, un monitor de calidad del aire abierto, y de un set de herramientas educativas para laboratorios de física.
"Uno de los principales exponentes del movimiento es TecnoX, una red latinoamericana respaldada por Unesco que nació en Argentina, en donde hay sobre todo estudiantes del campo de la biología sintética, aunque el espectro no se encuentra limitado a ese área", destacaron.
También existe la iniciativa Vuela, que tiene como objetivo "crear un set de herramientas basado en un dron de código abierto, para capturar imágenes aéreas y obtener datos para investigación en agricultura, ayuda en desastres, medio ambiente y otras disciplinas".
Este trabajo "se lleva a cabo entre Argentina y Chile, abiertamente y en colaboración entre académicos, científicos ciudadanos, aficionados y miembros de comunidades locales sin experiencia o formación previa en ciencia o tecnología", según detalló Pereyra Irujo.
"Parte clave del proceso es desarrollar modificaciones al dron y sus accesorios en función a problemas concretos definidos por los mismos usuarios y colaboradores, los que van desde comunidades afectadas por problemas ambientales hasta investigadores en ciencias agrarias que quieren obtener información de cultivos a gran escala", tal como añadió el joven investigador.
Además explicó que en el Laboratorio de Fisiología Vegetal de la UIB este tipo de drones se utilizan "hace años para estudiar cómo distintas variedades de cultivos (girasol, soja y trigo) responden a la distinta disponibilidad de recursos, tales como el agua o los nutrientes del suelo".
Con el proyecto Vuela "se intenta transferir esta tecnología a otros potenciales usuarios, que también incluirían a otros investigadores en ciencias agrarias. Por ejemplo, este año está la idea de llevar estos talleres a colegas de Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile, para lo cual se espera financiamiento", según sostuvo.
Arancio y Pereyra Irujo destacaron el antecendente de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), "una referencia obligada que surgió en 2013 como una iniciativa conjunta entre el sector académico y el industrial".
La comunidad GOSH pretende "el acceso global al hardware científico para 2025, a través de diseños de libre acceso, desarrollo colaborativo y nuevas técnicas de fabricación digital", según sus postulados.