Sobre la inauguración
El acto de inauguración tuvo lugar el día viernes 25 de agosto y estuvo marcado por una importante carga y trascendencia histórica. En este contexto, el Decano Jorge Dutto y el Secretario General Leandro Carbelo, hicieron entrega de una valiosa colección de libros relacionados con la Reforma Universitaria. Esta donación busca enriquecer el acervo bibliográfico de la biblioteca y promover el conocimiento acerca del importante y recordado movimiento estudiantil.
Durante la ceremonia, tanto el Decano Dutto como el Secretario General Carbelo compartieron sus perspectivas y disertaron sobre la relevancia histórica de la Reforma Universitaria de 1918. Este movimiento, que tuvo sus raíces en Córdoba, marcó un punto de inflexión en la historia de la educación superior al cuestionar las estructuras conservadoras y promover una visión más actualizada y progresista de la Universidad.
Un momento emotivo se vivió cuando la Decana Filippini recibió un significativo obsequio por parte de los invitados. Se trató de una réplica de la llave de Trejo, símbolo emblemático de la Reforma Universitaria, y un cuadro con la imagen de Prosperina Paraván, quién, como muchas otras mujeres, formó parte de la Reforma de 1918 pero no fue hasta hace poco que su historia fue reconocida. Este gesto resalta la importancia de reconocer y honrar la participación de todas las voces en este movimiento trascendental.
La inauguración del "Espacio de la Reforma Universitaria" es un paso significativo hacia la promoción del conocimiento y la reflexión acerca de un acontecimiento que cambió para siempre la educación superior en Argentina y en América Latina. La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias se convierte así en un sitio donde se preserva y difunde la memoria del Grito de Córdoba, inspirando a las nuevas generaciones a comprometerse con valores de progreso, participación y cambio.
La gesta estudiantil de 1918, que nació en Córdoba, sigue siendo un faro de inspiración para aquellos que buscan transformar la sociedad a través de la educación y el pensamiento crítico. La inauguración de este espacio conmemorativo refuerza la importancia de recordar y valorar nuestras raíces, en un diálogo constante entre el pasado y el presente, en aras de construir un futuro más justo y equitativo.