El Diplomado en Cultivo de Cannabis Sativa a dictarse en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo se enmarca en la necesidad de formar perfiles intermedios con sólidos conocimientos técnicos, normativos y operativos, capaces de implementar y gestionar sistemas de producción de cannabis a escala y conforme a los requerimientos sanitarios y legales vigentes.
Además, promueve la inserción laboral de profesionales y técnicos en distintos eslabones de la cadena productiva: cultivo, asesoría, control de calidad, extensión rural, investigación, producción artesanal y más. Asimismo, facilita la profesionalización de asociaciones civiles que desean formalizar su actividad y participar en proyectos de desarrollo e investigación.
Objetivos
- Capacitar en el manejo técnico del cultivo de cannabis medicinal con fines productivos y científicos.
- Desarrollar habilidades prácticas en cultivo, cosecha, postcosecha y control de calidad.
- Promover el cumplimiento legal y sanitario en el marco de la normativa nacional y provincial vigente.
Destinatarios
Ingenieros agrónomos, técnicos agropecuarios, cultivadores registrados o en proceso de inscripción, extensionistas rurales, estudiantes avanzados de Ciencias Agrarias, asociaciones civiles, fundaciones, ONG’s, y empresas.
Requisitos de admisión
- Postulantes con título secundario que acrediten trayectoria laboral pertinente, o conocimientos del cultivo de cannabis.
- Estudiantes de carreras universitarias o técnicas relacionadas con la agronomía.
- Postulantes que posean título oficial de carreras de nivel superior universitario y no universitario, en relación a las áreas agrícolas.
En todos los casos el aspirante deberá presentar un currículum vitae abreviado. El cupo mínimo establecido es de 10 participantes y el máximo 30.
Modalidad de cursado
El cursado será presencial, con prácticas intensivas a campo.
Carga y distribución horaria
La carga horaria del Diplomado es de 125 horas reloj, discriminado en 40 % de clases teóricas áulicas, y 60 % de prácticas en laboratorio y de prácticas en campo.
Contenidos mínimos
- Módulo 1: Marco regulatorio. Normativa nacional y provincial. Ética profesional.
- Módulo 2: Taxonomía y morfología. Fisiología. Genética. Fitoquímica.
- Módulo 3: Suelos y sustratos. Propagación. Microbiología. Plagas. Enfermedades. Riego. Clima. Nutrición. Manejos culturales. Modalidades de cultivo.
- Módulo 4: Cosecha y post cosecha. Procesamiento. Extracciones.
- Módulo 5: Análisis de calidad. Buenas prácticas agrícolas. Sistemas de gestión.
Aranceles
- Costo total: $600.000
Modalidad de pago
- Inscripción: $200,000.
- Resto del diplomado: 5 cuotas de $80.000 cada una o 3 cuotas de $133.500
Descuentos especiales
- Miembros del Social CIAM: 10% de descuento
- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias: 15% de descuento
- Becas para estudiantes de Ingeniería Agronómica
Datos de interés
- Fecha Límite de inscripción: Viernes 31 de octubre
- Consultas: lmastra@fca.uncu.edu.ar
- Inicio de cursado: Jueves 6 de noviembre
- Finalización: mayo de 2026 ( sin actividad en el mes de enero)
- Días y horarios de cursado: jueves de cada semana, de 14 a 19 hs.