Drenaje Agrícola
OBJETIVOS ● Capacitar y actualizar al profesional en el drenaje de tierras irrigadas. Diseños de proyectos drenaje zonal y parcelario ● Profundizar los conocimientos sobre la problemática de drenaje en zonas áridas tendientes a lograr incrementos en las producciones agrícolas, mejoras en la infraestructura civiles y optimización en el uso de suelo ● Discutir experiencias nacionales e internacionales y adquirir destreza práctica en la prospección de niveles freáticos ● Adquirir capacidad para resolver problemas profesionales en esta temática.

DOCENTES
Ms. Sc. Ing. Carlos MIRÁBILE
Investigador en Riego y Drenaje del INA-CRA
Liceo Agrícola y Enológico-UNCUYO
Mg. Ing. Leandro MARTIN
Profesor Adjunto – Hidrología Agrícola
Facultad de Ciencias Agrarias -UNCuyo
COORDINADOR
Mg. Ing. Leandro MARTIN
lmartin@fca.uncu.edu.ar
TEMARIO
Conceptos de drenaje: beneficios directos y adicionales. Balance de agua y de sales del suelo. Hidrología del agua en el suelo. Concepto de potencial. Ley de Darcy. Ley de Continuidad de Laplace. Parámetros físicos de suelo: conductividad hidráulica, coeficiente de drenaje y espacio poroso drenable. Tolerancia de los cultivos al encharcamiento y a la salinidad de los suelos. Prospección de niveles freáticos. Fórmulas de espaciamiento para flujo permanente y no permanente. Infraestructura hidráulica de drenaje: tipos de drenes parcelarios, filtros. Colectores generales de drenaje. Determinaciones de caudal de diseño. Maquinaria de Mantenimiento. Evaluación económica para el mantenimiento de la red principal. Ejercicios y aplicación de modelos.
CRONOGRAMA DE CLASES
Día |
Temas
|
16-oct |
Introducción al drenaje de tierras agrícolas, necesidades, identificación de problemas y soluciones. Balance de Agua y de Sales.
Conceptos básicos del flujo de agua en el suelo. Características Hidráulicas de los suelos: Conductividad Hidráulica, Porosidad efectiva (Ref.). Espesor de flujo, Coeficiente de drenaje (descarga).
|
17-oct |
Drenaje Subterráneo: Componentes de un sistema de drenaje, Tipos y elección de sistemas, Estructuras de salidas, Parámetros que definen al sistema, Secuencia de cálculos de dichos parámetros, Profundidad de drenaje; Régimen de flujo
|
18-oct |
Diagnóstico: Prospección Freatimétrica, determinación de la capa impermeable, mapas temáticos. Estudios previos.
Balance Hídrico-Salino: Concepto, ecuaciones. Cálculo- Aplicación Modelo BALANSAL.
|
23-oct |
1º Examen
|
Espaciamientos entre drenes para flujo en regímenes permanente y variable: Concepto y Cálculos.
Aplicación de Modelos-DRENACRA y Espadren.
Resolución de casos.
|
|
24-oct |
Calculo hidráulico de drenes y Colectores. (Área, longitud, diámetro de tubo, sección hidráulica de colect, pendiente.
Resolución de casos
|
25 oct |
Red principal de drenaje: componentes, funciones, tipo de redes, ptos de salida, trazado, caudal y criterios de diseño, estructuras auxiliares.
Criterios de Drenaje (época de riego; época de lluvia).
Discusión
|
30-oct |
2º Examen |
Materiales de Drenaje Subterráneo: Tuberías y Elemento. Accesorios. Envolventes. Características.
Maquinarias de Instalación y Mantenimiento de Drenes.
Exposición de videos
|
|
31-oct |
Sistemática de un proyecto de drenaje (trabajo de campo, laboratorio, gabinete
Recuperación de suelos salinos: mejoradores químicos, técnicas auxiliares, lavados.
|
01-nov |
3º Examen |
Usos de modelos Ejercitación.
Lectura material bibliográfico/ discusión.
|
EVALUACIÓN DEL CURSO
El puntaje total mínimo de aprobación del curso es de 60 %.
Resolución de 3 exámenes (60 % del puntaje total).
Resolución de ejercicios durante el cursado (20%).
Participación en clases (10%).
Asistencia (10%).
Cursado
Modalidad Presencial por plataforma zoom (conexión a distancia). Se necesitará computadora personal y conexión a internet.Destinatarios
Alumnos de las maestrías/especializaciones acreditadas en la FCA de la UNCuyo u otras. Profesionales y/alumnos avanzados como estudiantes adscriptos.Inscripción
Los interesados podrán inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:
Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:
Nombre de la cuenta: Cooperadora Facultad de Ciencias Agrarias
CUIT: 30-62910666-5
Banco: Banco Galicia
Tipo de cuenta: Cuenta corriente
Número de cuenta: N° 0003936-9 253-0
CBU: 0070253120000003936906
Alias: MALBEC.FCA.UNCUYO
Facturación: emite facturas "C"
Costos / Aranceles
Estudiantes regulares de la Maestría en Riego y Drenaje: Sin costo - Categoría 1: $ 57.930 - Categoría 2: $ 86.895 - Categoría 3: $ 115.860 - Categoría 4: $ 231.720.Informes y contacto
sectyp@fca.uncu.edu.ar