Gestión de Personal
OBJETIVOS - Brindar las bases conceptuales y prácticas que ayuden a conducir, guiar y desarrollar a colaboradores en el contexto organizacional. - Desarrollar perspectivas y herramientas de auto conocimiento y autogestión. - Brindar herramientas para una comunicación efectiva para el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, mejora en el desempeño y aumento en la motivación de los colaboradores. - Brindar herramientas para superar las disfunciones típicas de un equipo de trabajo.

DOCENTES
Prof. Ing. Juan Solsona
(Prof. Titular, UNCuyo, Argentina)
Prof. Mag. Ing. Alfredo Fonzar
(Prof. Adjunto, UNCuyo, Argentina)
DOCENTES INVITADOS
Prof. Mag. Juan Cerva Fritz
(Consultor y Coaching empresarial)
Prof. Lic. José Marengo
(Consultor y Coaching empresarial)
COORDINADORES
Prof. Ing. Juan Solsona
Prof. Ing. Alfredo Fonzar
Dpto. de Economía, Política y Administración Rural F.Cs. Agrarias UNCuyo
Maestría en Gerenciamiento de Negocios Agroindustriales F.Cs. Agrarias/F. Cs. Económicas UNCuyo
Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible F.Cs. Agrarias/F. Cs. Económicas UNCuyo
(jesolsona@fca.uncu.edu.ar)
(afonzar@fca.uncu.edu.ar)
CONTENIDOS GENERALES
Nociones Básicas de Liderazgo. Liderazgo Situacional: liderar dependiendo del colaborador y su contexto. Flexible y autoridad. Inteligencia emocional.
Personalidad y rasgos. Modelo Myers-Briggs: Abordaje de las 4 Preferencias. Identificación de preferencias con relación a otros. Recomendaciones para cada preferencia. MBTI e Inteligencia emocional. Aplicación en la gestión del Líder, en la administración del tiempo y en reuniones efectivas.
Escucha activa y responsable. Discurso responsable. Tratamiento del feedback. Desarrolles de actitudes de crecimiento laboral.
Atributos y roles de los equipos de trabajo. Disfunciones del Equipo de trabajo. Factores de motivación de equipos de trabajo.
METODOLOGÍA
El dictado del curso se desarrollará mediante clases presenciales en aula virtual Zoom o Meet en los días y horarios indicados como también actividades asincrónicas. Se prevé una metodología de aprendizaje de tipo participativa e interactiva al estilo taller que apuntan al desarrollo de habilidades humanas para la gestión de las personas en el contexto organizacional.
EVALUACIÓN
Se propone un sistema de evaluación a nivel de desarrollo de un trabajo de aplicación tipo caso de estudio como también evaluación individual de tipo “múltiple opción” en el campus obre los contenidos desarrollados en el curso.
CRONOGRAMA
TEMA |
FECHA |
HORARIO |
DOCENTES |
---|---|---|---|
Estilos personales e Inteligencia Emocional |
11/09 |
Presencial Sincrónica 16 – 21 hs. |
Acros Training |
Liderazgo Situacional |
12/09 |
Presencial Sincrónica 16 – 21 hs. |
Cátedra de Administración Rural |
Conducción de equipos de trabajo |
13/09 |
Presencial Sincrónica 8:30 a 13:30 hs. |
Acros Training |
Comunicación Efectiva |
18/09 |
Presencial Sincrónica 16 – 21 hs. |
Acros Training |
Resolución de conflictos |
19/09 |
Presencial Sincrónica 16 – 21 hs. |
Acros Training |
Trabajo Integrador |
20/09 |
Asincrónico |
Cátedra de Administración Rural |
BIBLIOGRAFÍA
LAZZATI, Santiago C. El cambio del comportamiento en el trabajo. Granica. Argentina, 2008.
LAZZATI, Santiago El aporte humano en la empresa. Ediciones Macchi. Argentina, 1999.
LENCIONI, Patrick. Las cinco disfunciones de un equipo. Empresa Activa, Argentina, 2023.
SANZ GÓMEZ, María. Empresa inteligente y relaciones Humanas. Colección Negocios. Thomson. España, 2005.
SENGE, Peter. La quinta disciplina. Granica. Argentina, 1992.
VÉLEZ PAREJA, Ignacio. Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre. Grupo editorial Norma. Colombia, 2003.
Cursado
PRESENCIAL BAJO MODALIDAD VIRTUAL SINCRÓNICA COMO TAMBIÉN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO MODALIDAD ASINCRÓNICA. LA MODALIDAD SINCRÓNICA SE DESARROLLARÁ EN PLATAFORMA VIRTUAL ZOOMDestinatarios
Alumnos de las maestrías/especializaciones acreditadas en la FCA de la UNCuyo u otras instituciones. Profesionales y/alumnos avanzados como estudiantes adscriptos.Inscripción
Los interesados podrán inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:
Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:
Nombre de la cuenta: Cooperadora Facultad de Ciencias Agrarias
CUIT: 30-62910666-5
Banco: Banco Galicia
Tipo de cuenta: Cuenta corriente
Número de cuenta: N° 0003936-9 253-0
CBU: 0070253120000003936906
Alias: MALBEC.FCA.UNCUYO
Facturación: emite facturas "C"
Importante: el cupón del depósito/transferencia deberá ser enviado por correo electrónico a cooperadora@fca.uncu.edu.ar y a sectyp@fca.uncu.edu.ar
Costos / Aranceles
Estudiantes regulares de la Maestría/Diplomatura en Riego y Drenaje: Sin costo Estudiantes regulares de la Maestría en Viticultura y Enología: Sin costo - Categoría 1: $ 57.930 - Categoría 2: $ 86.895 - Categoría 3: $ 115.860 - Categoría 4: $ 231.720Informes y contacto
sectyp@fca.uncu.edu.ar