Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Seminario I Doctorado

• Reflexionar acerca de la trayectoria de formación doctoral y sus implicancias en cuanto a la producción escrita. • Afianzar la comprensión del esquema de producción del género de ‘proyecto de tesis doctoral’ como instancia de planificación preliminar y de índole programática de una formación doctoral, así como de sus producciones específicas. • Conocer los procedimientos y estrategias de producción de los antecedentes y del marco teórico. • Analizar las estrategias producción discursiva de una tesis doctoral, según sus momentos y pasos específicos relativos a la redacción. • Conocer secciones y movimientos que estructuran el género • Aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas para optimizar la producción

imagen Seminario I Doctorado

DOCENTE

Dr. Jorge Carlos GARCÍA CARBAJO. Profesor en Filosofía; Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad; Maestría en Docencia Universitaria; Maestría en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos; Maestría en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera; Doctorado en Historia; Doctorando en Ciencias de la Educación. Investigador en Centro de Investigaciones Cuyo-CONICET.

COORDINADORA

Dra. Leonor DEIS

CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR

Consideraciones preliminares

El doctorado como trayectoria de formación doctoral: dimensiones, desafíos, vínculo con entre tesista y dirección de tesis. Etapas y sistema de trabajo. La comunicación durante el proceso. La producción diversificada: tesis, artículos y ponencias. Evitar la dispersión y potenciar la producción estratégica. Planeamiento de la carrera: dónde estamos y hacia dónde deseamos ir. Las producciones en un doctorado: a) el proyecto de tesis; b) las ponencias y las publicaciones parciales; c) la tesis doctoral; d) la defensa de tesis; y e) el libro derivado de la tesis doctoral.

El proyecto de tesis doctoral

El género ‘proyecto de tesis doctoral’: concepto, funciones comunicativas y función cognitiva. Parámetros para su evaluación. La planificación de la tesis: componentes (denominación, enmarcamiento [campo, área/s disciplinar/es], objeto de estudio, problema a resolver, objetivo, justificación, diseño metodológico [método, diseño adoptado, estrategias de recolección de dato y estrategias de análisis de la información). Estrategias de planificación y redacción de la denominación, los objetivos, la justificación y sus criterios. Escritura y reescritura colaborativa. El género de ‘proyecto de tesis doctoral’: concepto, construcción del anteproyecto de tesis y desarrollo final.

El estado de la cuestión: antecedentes y marco teórico

Empleo de gestores bibliográficos: usos y ventajas diferenciales. Los gestores, el ámbito y el equipo de investigación. Uso de alertas: ventajas, desventajas y límites. Búsquedas y repositorios digitales: criterios y consejos. Lectura: tipos (global, skimming y scanning, lectura analítica). Estrategias de procesamiento textual. Mapeo el estado de la cuestión. Identificación de vacancias y su registro. Diferenciación entre antecedentes, marco teórico y dispositivo teórico de abordaje del objeto. El artículo de revisión. El primer artículo del estado de la cuestión: el objeto y el diseño metodológico.

Movimientos, pasos y redacción

Estructura textual: Categorías canónicas. Distribución y organización de la información en movimientos y pasos. Estrategias de redacción. Lógica interna de la producción escrita. La relación objeto de estudio-problema-hipótesis. El marco teórico y dispositivos teóricos: identificación de teorías preexistentes, identificación de falencias o vacancias teóricas, dispositivos teóricos y modelos descriptivos y explicativos. Hipótesis: hipótesis central, hipótesis de seguridad e hipótesis nulas. Objetivos de investigación: implicancias teóricas de ciertos verbos, la relación capítulo-objetivo, la relación capítulo-resultado. El diseño metodológico: enfoque, método, diseño metodológico, instrumentos de recolección de datos, triangulación y análisis de la información. Plan de trabajo. Los resultados esperados. La bibliografía. Procedimientos de desarrollo o expansión de la información. Resumen o abstract: procedimientos de condensación de la información.

Recomendaciones finales relativa a la escritura

Problemas más frecuentes: períodos extensos, tipos de párrafos, tipos de argumentación según los pasos textuales, recursos estilísticos a evitar y a cultivar. Usos y costumbres dentro de los textos científicos en el ámbito de las ciencias naturales e ingenierías.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Formato curricular: Seminario-taller

Lugar donde se desarrollan: aulas asignadas por la Secretaría de Posgrado, Investigación e Internacionales y plataforma Moodle.

Modalidad de supervisión: presencial durante el cursado y virtual por consultas a correo electrónico y a través de tres encuentros en línea a través de Zoom o la plataforma de Moodle según acuerdo con estudiantes.

Modalidades de evaluación:

  • la resolución de ejercitación asignada por cada encuentro;
  • la revisión crítica del proyecto de tesis; y
  • un trabajo final (elegir alguna de las opciones indicadas abajo):
  1. o bien mediante el diseño de un proyecto de tesis doctoral;
  2. o bien mediante la elaboración de introducción y la estructuración provisional de la tesis doctoral;
  3. o bien mediante la redacción de un capítulo de tesis que se ajuste a los parámetros formales requeridos.

Modalidad de trabajo en clase

La asistencia y participación activa durante las clases presenciales y la realización de actividades por cada encuentro —ya sea presenciales, ya sea no presenciales—, con modalidad individual o grupal.

Las clases contarán con un desarrollo de conceptos y procedimientos, ilustrados con textos académicos parciales y completos. Tras este momento de conceptual se pasará a un momento de aplicación y de afianzamiento, el cual podrá ser individual o grupal. La asistencia y participación activa durante las clases presenciales o sincrónicas en línea y la realización de actividades serán obligatorias. Cada encuentro —ya sea presencial, ya sea no presencial— requerirá de microproducciones o microtareas que contribuirán con la producción final que operará como trabajo integrador indispensable para la aprobación del seminario.

CRONOGRAMA

 

DIA

TEMA y ACTIVIDADES

HORARIO

EXPOSITOR

Jueves

1-12

El doctorado como trayectoria de formación doctoral:

¿Qué es un doctorado hoy? (Tormenta de ideas: a) explicitar sistemas de creencias; b) clarificar falsas ideas; c) explicitar escenarios de actuación y fases de trabajo; d) identificar posibilidades, desafíos y estrategias disponibles para la resolución de circunstancias emergentes). Dimensiones de lo doctoral (Exponer dimensiones del fenómeno).

 

Vínculo entre tesista y dirección de tesis:

La elección del director, del codirector, las responsabilidades o compromisos asumidos, las funciones de dirección, las funciones del/a doctorando/a).

Etapas y sistema de trabajo (describir etapas; reconocer estilos y sistemas de trabajo de directores y el tránsito de la dependencia a la autonomía).

La comunicación durante el proceso (describir tipos de reuniones y forma de potenciar los encuentros).

La producción diversificada: tesis, artículos y ponencias.

Dispersión, concentración y producción estratégica.

Planeamiento de la carrera: dónde estamos y hacia dónde deseamos ir.

 

Las producciones en un doctorado:

Tipos de producciones recomendables: a) el proyecto de tesis; b) las ponencias y las publicaciones parciales; c) la tesis doctoral; d) la defensa de tesis; y e) el libro derivado de la tesis doctoral.

El género ‘proyecto de tesis doctoral’: concepto, funciones comunicativas y función cognitiva. Los parámetros para su evaluación.

 

La planificación de la tesis: componentes:

Criterios para la redacción de títulos de tesis: el problema de la denominación. Actividades: a) describir criterios; b) identificar anomalías y estrategias de reescritura.

 

Enmarcamiento de la tesis

Campo, área/s disciplinar/es. Campos, fenómenos, objetos epistémicos: disciplinariedad, hiperespecialidad, multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. Investigación central o de frontera: ventajas y desventajas.

 

Actividades: a) reconocer problemas; b) identificar alcances; c) establecer demarcación ante peligro de tesis “hipertróficas” (estrategias de delimitación en función de producción teórica, innovación de campo, área o dispositivos tecnológicos, contribución metodológica).

 

Asignación de microtareas: a) lectura acerca de formulación de problema; b) formulación de problema de investigación; c) lectura acerca de formulación de objetivos y sus tipos; d) formulación de objetivos generales y específicos.

14 horas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15 horas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14:30 horas

 

 

 

 

 

 

 

 

18:00 horas

 

 

 

 

19 horas

Docente a cargo

Asistentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Docente a cargo

 

 

 

 

 

Asistentes y docente a cargo

 

 

 

 

 

 

 

Docente a cargo

 

 

 

 

 

 

 

 

Docente a cargo

 

 

 

 

Docente a cargo

 

 

 

 

 

Docente a cargo y asistentes

 

 

 

 

Asistentes

(monitoreo del docente)

Viernes

2-12

Revisión de tareas asignadas

 

 

Problema de investigación:

Formulación del problema: descripción y condensación en la pregunta-problema. Tipos de preguntas. Relación entre problema y denominación de la tesis.

Actividades: a) presentar denominaciones de tesis específicas; b) analizar críticamente su formulación; c) analizar constrastivamente títulos de tesis y preguntas problema; d) detectar consistencias e inconsistencias; e) resolución de inconsistencias mediante la redacción; exponer resultados.

 

Identificación de variables y el tipo de estudio. Prolegómenos de operacionalización de variables.

Actividades: a) reconocer el tipo de estudio y las variables implicadas; b) establecer la operacionalización de una variable y sus procedimientos de medición.

 

Las finalidades de la investigación: objetivos, metas y propósito.

Actividades: a) exponer objetivos tentativos de tesis; b) analizar críticamente la diferencia entre medios y fines entre pares; c) pensar los verbos y los complementos en la redacción mediante exposición conjunta; d) implementar ajustes y correcciones. Implicancias teóricas de ciertos verbos, la relación capítulo-objetivo, la relación capítulo-resultado.

 

Justificación: criterios de justificación. Estrategias de producción escrita y procedimientos retóricos de producción escrita. Errores frecuentes. Búsqueda de consistencia teórica y lógica de la propuesta.

Actividades: a) implementar estrategias de producción escrita para la elaboración de justificaciones; b) leer y analizar críticamente justificaciones.

 

Prolegómenos relativos al diseño metodológico. Enfoque, métodos, diseños adoptados, estrategias de recolección de datos y estrategias de análisis de la información.

 

El estado de la cuestión:

  1. Antecedentes y marco teórico. Empleo de gestores bibliográficos: usos y ventajas diferenciales. Los gestores, el ámbito y el equipo de investigación. Uso de alertas: ventajas, desventajas y límites. Búsquedas y repositorios digitales: criterios y consejos. La bibliografía. Estrategias de rastreo bibliográfico. Establecimiento de palabras clave y descriptores de búsqueda. Búsquedas en repositorios. Establecimiento de revistas principales en el campo y área de estudio.

Actividades: a) dialogar acerca de la construcción de las palabras clave y los descriptores de búsqueda; b) establecer un diseño de plan de rastreos bibliográficos y hemerográficos; y c) dialogar acerca de las principales revistas en el campo de las ciencias agrarias, biológicas o naturales: dónde, cuándo y qué publicar.

 

  1. Estrategias de procesamiento textual. Lectura: tipos (global, skimming y scanning, lectura analítica y procesamiento textual inicial).

Actividades: a) leer documento de clase; b) seleccionar 3 artículos científicos acerca de su tema de tesis e imprimirlos; c) aplicar técnicas de lectura y procesamiento textual inicial de uno de los documentos; d) realizar ejercicios conjuntos de lectura global; e) realizar ejercicios conjuntos de skimming y la aplicación de técnicas de verbalización; f) realizar ejercicios conjuntos de scanning con verbalización; g) revisar estrategias y mejorar técnicas implementadas.

 

  1. Mapeo el estado de la cuestión. Identificación de vacancias y su registro. Diferenciación entre antecedentes, marco teórico y dispositivo teórico de abordaje del objeto. Estrategias de producción.
  2. El artículo de revisión. El primer artículo del estado de la cuestión: el objeto y el diseño metodológico: su estructuración.
  3. Estructura textual: Categorías canónicas. Distribución y organización de la información en movimientos y pasos. Estrategias de redacción. Lógica interna de la producción escrita.

 

Actividades: a) establecer un índice de la tesis; b) analizar colaborativamente en pares los índices tentativos; c) establecer mejoras; d) cotejar la relación de consistencia entre objetivo específico y estructuración propuesta de capítulos; e) revisar actividades pendientes (afianzamiento de proceso).

Microtareas: a) leer documento acerca del diseño metodológico en una tesis doctoral (componentes, tipos y su presentación escrita); b) leer documento acerca de estilos y normas de catalogación y referenciación: APA, Vancouver e ISO; c) Resolver ejercicios de referenciación y citación según distintos estilos; e) Elaborar una tabla de contenido de tesis.

9 horas

 

 

9:30 horas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10 horas

 

 

 

 

 

11 horas

 

11:30 horas

 

 

 

 

 

 

 

12:30 horas

 

 

 

13 horas

 

 

 

13:30 horas

 

 

 

 

 

14 horas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14:30 horas

 

 

 

 

 

 

15 horas

 

 

15:15 horas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16 horas

 

 

 

16:30 horas

 

 

17 horas

 

 

 

 

17:30 horas

Asistentes y docente a cargo

 

Docente a cargo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Docente a cargo

 

 

 

 

 

Docente a cargo

 

Asistentes y docente a cargo

 

 

 

 

 

 

Docente a cargo

 

 

 

Asistentes y docente a cargo

 

 

Docente a cargo

 

 

 

 

 

Docente a cargo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asistentes y docente a cargo

 

 

 

 

 

Docente a cargo

 

 

Asistentes y docente a cargo

 

 

 

 

 

 

 

 

Docente a cargo

 

 

 

Docente a cargo

 

 

Docente a cargo

 

 

 

 

Asistentes y docente a cargo

 

 

 

 

Asistentes

3-12

Revisión de microtareas.

 

La relación objeto de estudio-problema-hipótesis.

  1. El marco teórico y dispositivos teóricos: identificación de teorías preexistentes, identificación de falencias o vacancias teóricas, dispositivos teóricos y modelos descriptivos y explicativos. Secuenciación argumentativa en un capítulo y sus movimientos de producción.

Actividades: a) esquematizar el fenómeno, el objeto epistémico, el problema, las variables implicadas y la hipótesis de investigación; b) analizar las categorizaciones empleadas y los conceptos teóricos implicados; c) establecer modelos teóricos y modelos metodológicos de acceso al objeto epistémico. La Agronomía como campo complejo y sus líneas de investigación actuales en la FCA

 

  1. Hipótesis: hipótesis central, hipótesis de seguridad e hipótesis nulas.

Actividades: a) analizar hipótesis de investigación; b) determinación de la hipótesis nula correspondiente y las condiciones de falsación; c) plantear hipótesis observacionales derivadas de la hipótesis de investigación.

 

  1. El diseño metodológico: enfoque, método, diseño metodológico, instrumentos de recolección de datos, triangulación y análisis de la información. Plan de trabajo. Métodos de investigación. Estrategias de recolección de datos. Estrategias de análisis y elaboración de resultados. Tipos de resultados esperados.

Actividades: a) identificar distintos métodos asociados al estudio del fenómeno y objeto epistémico; b) establecer ventajas y desventajas de cada método; c) leer en grupo de pares y efectuar objeciones a la propuesta metodológico y el análisis crítico de ventajas y desventajas en cuanto a la validez y confiabilidad de los mismos.

 

  1. Tabla de contenido o índice general de la tesis: estructuración del argumento. Modelo clásico. Modelo centrado en publicaciones. Modelo profesionalizante. Análisis de ejemplos.
  2. Resumen o abstract: procedimientos de condensación de la información. Componentes. Falencias en un resumen técnico.
  3. Consideraciones finales respecto de la redacción de tesis: períodos extensos, tipos de párrafos, tipos de argumentación según los pasos textuales, recursos estilísticos a evitar y a cultivar. Usos y costumbres dentro de los textos científicos en el ámbito de las ciencias naturales e ingenierías.

 

Actividades: a) elaborar un resumen del artículo de revisión; b) elaborar un resumen de la tesis.

Acuerdo de trabajo en línea sobre producción final y consultas sobre proyecto, diseño general de la tesis y estrategias de producción. Cierre y balance.

9 horas

 

9:30 horas

 

 

 

 

 

 

10 horas

 

 

 

 

 

 

 

 

10:30 horas

 

11 horas

 

 

 

 

 

11:30 horas

 

 

 

 

 

 

12 horas

 

 

 

 

 

 

 

12:30 horas

Asistentes y docente a cargo

Docente a cargo

 

 

 

 

 

 

Asistentes y docente a cargo

 

 

 

 

 

 

 

Docente a cargo

 

Asistentes y docente a cargo

 

 

 

 

Docente a cargo

 

 

 

 

 

 

Asistentes y docente a cargo

 

 

 

 

 

 

Docente a cargo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asistentes y docente a cargo

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, G. y Difabio, H. (2019). Retroalimentación entre pares en un taller virtual de escritura de tesis de posgrado. Apertura, 11(2), 40-53.

Bassi Follari, J. (2016). La escritura académica: 30 errores habituales y cómo abordarlos. Quaderns de Psicologia, 18(1), 119-142.

Becker, H. (2014). Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales. Siglo Veintiuno Editores.

Bell, J. (2005). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. 2 ed. Gedisa.

Bologna, E. (2011). Estadística. Brujas.

Bosio, I. (2018). ¿Podemos mejorar la calidad de la escritura en el posgrado? Algunas respuestas a partir de un proceso de investigación-acción. RBLA, Revista Brasileira de Lingüística Aplicada, 18(3).

Cassany, D. (2014). La cocina de la escritura. 23 ed. Anagrama.

Cea D’Ancona, M. Á. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis.

Colombo, L. (2012). Escritura de posgrado y aprendizaje situado. Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación y VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Ediciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

Cortada, N., Macbeth, G., y López Alonso, A. (2008). Técnicas de investigación científica. Lugar.

Creme, P., y Lea, M. R. (2013). Escribir en la universidad. Gedisa.

Cubo de Severino, L. (coord.) (2005). Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico. Comunic-arte.

Cubo de Severino, L.; H. Puiatti y N. Lacon (eds.) (2012). Escribir una tesis. Manual de estrategias de producción. Comunicarte.

Eco, U. (2016). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. 23 reimpr. Gedisa.

Desseau, R. (2016). Escribir en la universidad. Un desafío de creatividad y pensamiento crítico. Paidós.

Fortanet, I. (coord.) (2011). Cómo escribir un artículo de investigación en inglés. Alianza.

Galindo, C., Galindo, M., y Torres-Michúa, A. (1997). Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista. Grijalbo.

Gallardo, S. (2010). La citación en tesis doctorales de biología y lingüística. Íkala, 15(26), 153-177.

Guinea-Martin, D. (coord.) (2012). Trucos del oficio de investigador. Casos prácticos de investigación social. Gedisa.

Guisande González, C., Vaamonde Liste, A., y Barreiro Felpeto, A. (2011). Tratamiento de datos con R, Statistica y SPSS. Díaz de Santos.

Hernández Islas, M. (2016). El plagio académico en la investigación científica. Consideraciones desde la óptica del investigador de alto nivel. Perfiles educativos, 38(153), 120-135.

Lam Díaz, R. (2005). Metodología para la confección de un proyecto de investigación. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 21(2).

Maradiellos, E. (2017). La tesis doctoral en Ciencias Humanas y Sociales. Una guía práctica. Akal.

Martín Vivaldi, G. (2003). Curso de Redaccción. Teoría y Práctica de la Composición y del Estilo. Thomson-Paraninfo.

Muñoz Razo, C. (2015). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. 3 ed. Pearson Educación.

Nogueira, S., y Warley, J. (2009). De la tesis al libro. Guía para autores y editores. Biblos.

Phillips, E. M., y Pugh, D. (2003). Cómo obtener un doctorado. Manual para estudiante y tutores. Gedisa.

Ramírez Gelbes, S. (2016). Cómo redactar un paper. La escritura de artículos científicos. Centro de Publicaciones Educativas  y Material didáctico.

Rivas Tovar, L. (2011). Las nueve competencias de un investigador. Investigación Administrativa, 108, 34-54.

Rodríguez Jaume, M. J., y Mora Catalá, R. (2001). Estadística informática: casos y ejemplos con el SPSS. Universidad de Alicante.

Sierra Bravo, R. (2005). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Thomson.

Walker, M. (2007). Cómo escribir trabajos de investigación. Gedisa.

Además de brindará hemerografía específica según los requerimientos de los estudiantes de doctorado para profundizar alguna problemática o temática relativa a la producción de tesis.

MODALIDAD DE EVALUACIÓN

Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación y promoción.

La evaluación es continua, de proceso y resultados, individual y grupal, en soporte escrito. Para la aprobación se requiere 80% de asistencia y aprobación de la evaluación continua de las microtareas de cada encuentro y evaluación final consistente en la redacción de un proyecto de tesis doctoral, o de la introducción de la tesis o de un capítulo, que se corregirá durante el curso y su presentación definitiva en fecha a convenir. La nota de proceso se promediará con la nota de resultado.

Sistema de calificación

Asistencia de un mínimo de 60%.
Microtareas: aprobación entre 60-100%.
Trabajo final: aprobación entre 60-100%.

Cursado

Régimen de presencialidad físico con posibilidad de ser asistido por tecnología.

Destinatarios

Alumnos de las carreras de Doctorado

Inscripción

Los interesados podrán pre-inscribirse mediante el siguiente formulario Google (hacer clic aquí). Curso de Posgrado con régimen de presencialidad asistida por tecnología con un cupo mínimo de 8 personas y un máximo de 30 (si no se lograse alcanzar el cupo mínimo no se dictará). 

Una vez aceptada la solicitud de inscripción, el interesado deberá abonar el arancel antes del comienzo del curso:

Estudiantes extranjeros: mediante PayPal (@cooperadorafcauncuyo o al siguiente enlace de pago)
Estudiantes nacionales: mediante depósito bancario o Transferencia bancaria a la cuenta:

Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias

CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO

Banco: HSBC

Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza

Cuenta Corriente: 5133-20751-9

Nro. CBU: 15000879-00051332075196

Facturación: emite facturas "C"

Costos / Aranceles

$ 9.000 para estudiantes nacionales/nacionalizados y u$s 100 para estudiantes extranjeros.

Informes y contacto

sectyp@fca.uncu.edu.ar

inscripción