Especialización en Enología
La Facultad de Ciencias Agrarias -UNCuyo y Facultad Don Bosco -UCCuyo se unen para ofrecer una formación académica especializada en el campo de la enología con un enfoque riguroso en el desarrollo profesional y la actualización constante de los procesos para la elaboración de vinos.

Objetivos
- Formar recursos humanos especializados, con profesionales éticos, críticos y participativos, con visión interdisciplinaria, capaces de enfrentar los desafíos del contexto local, regional, nacional e internacional.
- Capacitar al egresado en la gestión, diseño, evaluación y optimización del sistema de producción de vinos y derivados, considerando el cuidado de la salud de los consumidores, el equilibrio del medio ambiente y el respeto por las normas legales que rigen el proceso de elaboración, a nivel local e internacional.
- Facilitar la incorporación de técnicas de producción innovadoras, rentables, y sostenibles, permitiendo la adaptación del sector productivo a los continuos cambios en las preferencias de los consumidores, así como a los requerimientos y oportunidades del mercado.
Destinatarios
Profesionales con título universitario de grado: Ing. Agrónomo (UNCuyo), Licenciados en Enologías, o poseer título de grado afín cuya obtención se derive de un plan de estudio de no menos de cuatro años de duración. Otros casos serán evaluados.Cursado
La formación académica se llevará a cabo principalmente a través de la plataforma virtual Moodle (https://posgrado.fca.uncu.edu.ar). La duración total de la carrera será de 12 meses, con cursos programados de forma quincenal (cada 15 días). Además, se incluye la asistencia obligatoria a módulos presenciales. Estos módulos están programados para extenderse a lo largo de un periodo de 2 semanas consecutivas, durante el cual se llevarán a cabo diversas actividades prácticas, entre las que se destacan visitas a bodegas y degustaciones de vinos.Director/a
Dr. Ing. Agr. Marcos MazaAutoridades
Director:
- Dr. Ing. Agr. Marcos A. Maza (F.C. Agrarias)
Comité Académico:
Facultad de Ciencias Agrarias – UNCUYO
- M. Sc. Ing. Agr. Hugo GALIOTTI (F.C. Agrarias).
- Dr. Ing. Agr. Rodrigo LÓPEZ PLANTEY (F.C. Agrarias).
- Dr. Ing. Agr. Federico BERLI (F.C. Agrarias).
- M. Sc. Ing. Agr. Carolina M. PEREIRA (F.C. Agrarias).
Facultad Don Bosco– UCCUYO
- Mgter Ing. Elena CALIGULI (F. Don Bosco).
- Dr. Humberto MANZANO (F. Don Bosco).
- Lic. en Enol. Daniel BUONO (F. Don Bosco).
- Ing. Qco. Raúl TORNELLO (F. Don Bosco).
Información
Esta carrera te ayudará en un aprendizaje dinámico que aborda las últimas tendencias y prácticas innovadoras en el mundo vinícola, preparándote para enfrentar los desafíos contemporáneos de la industria con un conocimiento actualizado y habilidades avanzadas en la elaboración de vinos.
Título obtenido
- Especialista en Enología
Aprobación de la carrera
La obtención del título requiere la aprobación de 24 créditos, (16 de ellos obligatorios y los restantes 8 a completar mediante espacios curriculares optativos) equivalente a 360 horas de cursado. Al final se debe llevar a cabo la elaboración y presentación de un Trabajo Final de Especialización (TFE).
El TFE tiene por objeto describir, informar y explicar un descubrimiento, proponer una innovación, desarrollar una idea, una obra, un proyecto profesional, un estudio de caso, informe de trabajo de campo o presentar el resultado de una investigación realizada por el alumno.
Inicio
Hacia el mes de marzo 2024 inicia el ciclo desde la plataforma virtual de posgrado que posee la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo. (https://posgrado.fca.uncu.edu.ar). Los interesados pueden pre-inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/HD4VYDt3wrSbvjGZ8
Programa de Estudios
ESPACIOS CURRICULARES OBLIGATORIOS | CARGA HORARIA | CRÉDITOS |
---|---|---|
Introducción al pensamiento y comunicación científica | 30 | 2 |
Fisiología de la maduración de la baya | 15 | 1 |
Microbiología enológica avanzada | 30 | 2 |
Físico-Química del vino | 30 | 2 |
Tecnología de los Procesos de Elaboración | 30 | 2 |
Avances sobre conservación, añejamiento, estabilización y fraccionamiento del vino | 30 | 2 |
Evaluación sensorial. Defectos, alteraciones y enfermedades de los vinos | 30 | 2 |
Producción sustentable | 30 | 2 |
Materia formativa | 15 | 1 |
ESPACIOS CURRICULARES OPTATIVOS (a definir con su consejero/a) | CARGA HORARIA | CRÉDITOS |
Cultura del vino | 15 | 1 |
Vino y Salud | 15 | 1 |
Tratamiento de efluentes en bodegas | 15 | 1 |
Elaboración de espumantes, gasificados y dulces | 15 | 1 |
Control y fiscalización de nuevas técnicas analíticas (validación, control de calidad y estimación de la incertidumbre) | 15 | 1 |
Innovación tecnológica en enología | 15 | 1 |
Sistemas de gestión de la calidad de procesos aplicados a la enología | 15 | 1 |
Mi emprendimiento enológico | 15 | 1 |
Productos analcohólicos de uva | 15 | 1 |
Destilados de vino y sus productos | 15 | 1 |
Elaboración de vinagres | 15 | 1 |
TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN (TFE) - Obligatorio |
Contacto e informes
Secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias: sectyp@fca.uncu.edu.ar Tel: 54-261- 4054809 Int: 61123Notas
INFORMACIÓN DE LA CARRERA 2025
Inicio de las prácticas presenciales
Comenzaron las prácticas presenciales de la carrera de Especialización en Enología, el primer posgrado en modalidad virtual dictado en conjunto por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Facultad Don Bosco de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo).
La primera cohorte de esta carrera se encuentra en su etapa final, completando las actividades presenciales que complementan los módulos obligatorios cursados durante el año. El programa comenzó en marzo de 2024 y culmina con esta instancia intensiva de formación práctica.
El acto de apertura se realizó en el aula de posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias, con la participación de la decana de la Facultad Don Bosco, Esp. Silvia Farah; la secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dra. Ana Cohen; y el director de la carrera, Dr. Marcos Maza. En esta oportunidad, se dio la bienvenida a estudiantes provenientes de diferentes provincias del país, como Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Salta, San Juan y Mendoza, lo que resalta el carácter federal y la amplia convocatoria de esta propuesta académica conjunta.
Durante dos semanas, los estudiantes participan en actividades prácticas y visitas técnicas a establecimientos vitivinícolas y organismos de referencia, con el objetivo de profundizar sus conocimientos y actualizarse en los procesos clave de la producción vitivinícola.
¿En qué consiste la carrera de Especialización en Enología?
La Especialización en Enología es un posgrado diseñado para profesionales interesados en profundizar sus conocimientos en la ciencia y la técnica de la elaboración de vinos. Se desarrolla principalmente en modalidad virtual a través de la plataforma Moodle, lo que permite una amplia participación federal de estudiantes desde distintas regiones del país.
Con una duración total de 18 meses, la carrera está estructurada en módulos que abordan temáticas fundamentales de la enología, desde los procesos microbiológicos hasta la producción de bebidas destiladas. Incluye también el estudio de procesos para la elaboración de vinos orgánicos, biodinámicos y naturales, con una mirada puesta en la sustentabilidad de la vitivinicultura. Este enfoque académico combina la flexibilidad del aprendizaje a distancia con una formación práctica aplicada, esencial para el desarrollo profesional en el sector vitivinícola.
¿En qué consisten las prácticas presenciales?
Las prácticas presenciales se desarrollan en formato intensivo durante dos semanas y están orientadas a ofrecer a los estudiantes experiencias de actualización técnica en contacto directo con el sector productivo.
Durante este período, se realizan visitas técnicas a:
- Bodegas orgánicas y biodinámicas (Bodega Domaine Bouquet y Bodega Krontiras)
- Bodegas especializadas en vinos espumantes (Bodegas Chandon)
- Destilerías (Tapaus)
- Fábricas de vinagre (Acetaia Millán)
- Planta piloto y laboratorios del INTA Mendoza
- Laboratorios del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)
- Museo del Vino de Bodegas La Rural
Estas actividades permiten a los estudiantes interiorizarse en procesos de control, innovación tecnológica y aspectos históricos del desarrollo vitivinícola argentino.
El ciclo de prácticas culmina con sesiones de análisis sensorial de vinos, enfocadas en la detección de defectos y atributos, junto con ensayos experimentales realizados con insumos aportados por destacadas empresas del sector como Lallemand, Durox y Laffort.
Requisitos para la admisión
Requisitos para la admisión
Graduado Universitario con título no menor a cuatro años de duración, afín al campo temático de la carrera.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ONLINE