Especialista en Viticultura
Mgst. Natalia Carrillo
Mgst. Carolina Pereira
MBA David Martin
Dra. Laura Mercado
Mgst. María Laura Sánchez
Mgst. Laura Abraham
Dra. Inés Hugalde
Dr. Martín Fanzone
Mgst. Anibal Catania
Mgst. Daniela Mathey
Mgst. María Eugenia Galat Giorgi
Objetivos Generales
Promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el sector vitivinícola al más alto nivel, orientado a identificar problemas, generar conocimientos, crear y aplicar tecnologías y encontrar soluciones a los obstáculos que plantea el desarrollo de la vitivinicultura a nivel local, regional, nacional y mundial. Formar recursos humanos en el más alto nivel académico en Viticultura y Enología, para las diferentes universidades, institutos y centros de investigación argentinos, latinoamericanos o de otros países del mundo. Preparar profesionales para organismos públicos y privados, altamente capacitados para analizar problemas de la vitivinicultura a nivel empresarial, regional, nacional e internacional y desarrollar y conducir proyectos para solucionarlos. Favorecer el intercambio en la formación de recursos humanos y la transferencia de los avances producidos en el campo de los conocimientos en materia vitivinícola, promoviendo la complementación interinstitucional a nivel nacional e internacional y la investigación integrada.
Modalidad de Dictado
El régimen es de presencialidad. La Carrera tiene la característica de ser cíclica y su dictado se repite cada 2 años.
Becas
Las autoridades de la Maestría informarán y facilitarán la gestión de becas en distintos organismos (INTA, CONICET, UNCuyo y otros). La gestión de las mismas es de exclusiva responsabilidad del estudiante. El Comité Académico otorgará, en función de sus posibilidades, complementos de ayuda económica para los alumnos regulares inscriptos en alguna de las carreras. La convocatoria se realizará al inicio del ciclo lectivo.
Organiza
Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo
Consultas
Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado - Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo Alte. Brown 500 - Chacras de Coria Luján de Cuyo - Mendoza Argentina M5528AHB Tel: (54 261) 4054809 - Interno: 61123 e-mail: sectyp@fca.uncu.edu.ar
Instrucciones para la INSCRIPCIÓN:
1) Complete el formulario adjunto.
2) Adjunte Certificado Analítico de Grado legalizado.
3) Título de Estudios Universitarios legalizado.
4) Currículum Vitae.
5) Fotocopia del D.N.I. y/o pasaporte.
6) Copia de la partida de nacimiento.
En caso de pertenecer a alguna Institución, imprescindible acompañar aval de la misma para realizar el posgrado
Completado el formulario de inscripción, remitir al correo electrónico: sectyp@fca.uncu.edu.ar; por correo postal o personalmente a la dirección Almirante Brown 500. Chacras de Coria - Luján de Cuyo. CPA M5528AHB - Mendoza - Argentina.
Admisión
Documentación para solicitar admisión Acompañar la solicitud con copia autenticada del título universitario, certificado de estudios con las notas obtenidas por materia, certificados de conocimiento de idiomas francés e inglés, y de español para los postulantes extranjeros. De no presentar certificados válidos sobre los idiomas, el aspirante deberá rendir una evaluación.El cupo es de treinta estudiantes, reservándose el 20 % para aspirantes extranjeros.
NOMINA TRABAJOS FINALES INTEGRADORES
N° |
NOMBRE |
ESPECIALIZACIÓN EN VITICULTURA |
FECHA |
1 |
LOZANO, Ignacio |
CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS CLIMÁTICO DE LA REGIÓN DE COLONIA CAROYA (DEPARTAMENTO COLÓN, CÓRDOBA) A TRAVÉS DE ÍNDICES BIOCLIMÁTICOS |
19/04/18 |