Saltar a contenido principal

El equipo de Autoevaluación Institucional de la UNCUYO presentó su informe en la Facultad de Ciencias Agrarias

Integrantes del equipo que coordinó la Autoevaluación Institucional de la Universidad Nacional de Cuyo visitaron la FCA para compartir con el Consejo Directivo y las direcciones de carrera los detalles relevantes del proceso, que reafirma el compromiso de la UNCUYO con la mejora continua y la calidad educativa. Conocé los detalles en la siguiente nota.

imagen El equipo de Autoevaluación Institucional de la UNCUYO presentó su informe en la Facultad de Ciencias Agrarias

Parte del equipo responsable de la Autoevaluación Institucional de la UNCUYO visitó la Facultad de Ciencias Agrarias para presentar ante el Consejo Directivo de la facultad y las direcciones de carrera el informe de autoevaluación, recientemente aprobado por el Consejo Superior de la Universidad.

La exposición estuvo a cargo de Lorena Miguez, Clarisa López, Constanza Ituarte y Elizabeth Fregotti, bajo la coordinación general de la Lic. Florencia Tarabelli, quien también se desempeña como vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Durante el encuentro, las expositoras compartieron los principales resultados y conclusiones del proceso, destacando los avances institucionales, los desafíos identificados y las líneas de mejora que surgen de la evaluación integral. El objetivo fue socializar los hallazgos y fortalecer el compromiso de la comunidad académica de la FCA con las políticas de calidad y desarrollo institucional.

La Autoevaluación Institucional constituye una herramienta clave para analizar de manera participativa y transversal las funciones sustantivas de la Universidad —docencia, investigación, extensión, vinculación, bienestar y gestión— desde una mirada integral. Este proceso, impulsado por el Área de Planificación, Seguimiento y Evaluación, involucró a todas las unidades académicas e institutos de la UNCUYO, y contó con una activa participación de sus referentes.

Con esta autoevaluación, la Universidad se convirtió en la única del país en haber realizado cinco procesos autoevaluativos, reafirmando su compromiso con la mejora continua. El informe final, de 601 páginas, fue elevado a la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) como parte del proceso de acreditación institucional.

Durante la presentación en la FCA, se valoró especialmente el carácter participativo del proceso y la importancia de contar con diagnósticos objetivos y colectivos que permitan orientar las políticas académicas y de gestión hacia una universidad más integrada, eficiente e inclusiva.

Contenido relacionado