Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

El famoso enólogo italiano Roberto Cipresso disertó en la Facultad de Ciencias Agrarias

El enólogo internacional brindó una conferencia dónde compartió su experiencia de más de 35 años en la enología, abordando su enfoque innovador de la "Viticultura heroica" y su trabajo en proyectos vitivinícolas en Argentina. La conferencia fue una oportunidad única para estudiantes y público en general de conocer la visión de uno de los referentes más importantes del mundo del vino. Aquí los detalles.

imagen El famoso enólogo italiano Roberto Cipresso disertó en la Facultad de Ciencias Agrarias

El pasado jueves 20 de marzo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo fue el escenario de una clase magistral impartida por el renombrado enólogo italiano Roberto Cipresso, quien compartió su vasta experiencia y su visión sobre la viticultura en la conferencia titulada "El Arte de la Enología: pasión y técnica de un maestro italiano".

La charla, organizada en conjunto con el Consulado General de Italia en Mendoza, reunió a estudiantes, profesionales y aficionados del mundo del vino, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la trayectoria de Cipresso, uno de los enólogos más destacados del ámbito internacional. Con más de 35 años de experiencia, Cipresso ha sido clave en la creación de proyectos vitivinícolas de renombre, como la bodega Achaval Ferrer, y es conocido por su trabajo en el desarrollo de vinos de alta calidad en Argentina, especialmente en el Malbec.

Durante su disertación, Cipresso profundizó en su enfoque de la "viticultura heroica", una técnica innovadora en la que las vides se cultivan en condiciones extremas, buscando siempre vinos con una fuerte identidad de terruño. Esta metodología ha sido fundamental en su labor, tanto en Italia como en Argentina, donde ha descubierto terrenos ideales para la viticultura en Mendoza.

El público presente pudo apreciar su pasión por la enología y la técnica detrás de la elaboración de vinos exquisitos. Cipresso, además de ser reconocido por su trabajo en la viticultura, fue galardonado como el “mejor enólogo italiano” y su Malbec fue elegido como el “mejor Malbec del mundo” por la revista Wine & Spirits en 2013.

La conferencia supo ser una valiosa oportunidad para los asistentes, quienes se llevaron una mirada profunda sobre el arte y la técnica de la enología, de la mano de uno de los más grandes exponentes de la industria vitivinícola mundial.

Contenido relacionado